Periódico de jóvenes y trabajadores, antimperialista y anticapitalista

El Espejo Nro 194

Última edición del 2010

Para debatir y opinar

Grupos de Google
Suscribirte a El Espejo de Argentina y el mundo
Correo electrónico:
Consultar este grupo

jueves, 24 de septiembre de 2009

II Encuentro Huerta Grande-Cordobazo: Un paso más en la construcción de la herramienta política




Por Violeta Moraga

En el histórico edificio del Sindicato del Seguro de Rosario, el sábado 12 de septiembre se desarrolló el segundo Encuentro Nacional Huerta Grande Cordobazo. La jornada contó con la participación de al menos 80 cuadros políticos venidos de distintos puntos del país y de Uruguay. Tras largas horas de debate y reflexión se decidió en plenario aprobar dos documentos de trascendente importancia: por un lado se definió la apertura de Casas del Alba a lo largo y ancho del país. Por el otro, quedó establecida la conformación de una Red de comunicación. Los objetivos prioritarios de esas Casas del Alba fueron claramente fijados: “plan de difusión y educación respecto de la existencia, los contenidos, propósitos y realizaciones del Alba; acumulación de fuerzas humanas para encarar tareas tales como el programa Yo sì puedo, la Misión Milagro, etc.; realización de actividades regulares, con enviados internacionales de cada país integrante del Alba, a fin de incentivar el intercambio e integración en los planos culturales, artístico, científico, etc.; desde estas plataformas y excluyendo por definición cualquier forma de confrontación con el gobierno, a la vez que con plena independencia frente a éste, explicar la necesidad de que Argentina se incorpore al Alba y que como primer paso tras ese objetivo, se sume al Sistema Único de Compensación Regional (Sucre, la moneda común del bloque), al Banco Alba, etc”. El encuentro recibió saludos de adhesión por escrito del Dr. Raúl Jiménez, legislador de Córdoba por el Frente Cívico y de Héctor Vega, Intendente de Machagai, quien anunció su decisión de abrir de inmediato una Casa del Alba en esa localidad de chaqueña. La mesa de presidencia estuvo coordinada por Gustavo Faletti de Córdoba.

Desde temprano la sala principal del Sindicato del Seguro de Rosario fue reuniendo a los distintos participantes que llegaron con ánimo de analizar, debatir y dar lugar a las acciones que se desarrollarán de aquí en más. De este modo, tras recordar que el día anterior se había cumplido un nuevo aniversario del golpe que derrocó a Salvador Allende en Chile, quedó conformada la mesa de presidencia, que intentó representar a las distintas regiones presentes. Además, quedó expresa la necesidad de que hayan representantes de los pueblos originarios, que encarnaron dos compañeros de las comunidades Toba y Mapuche. Para comenzar se realizó un informe de la situación nacional latinoamericana, a cargo de Luis Bilbao, y un análisis de la coyuntura nacional a cargo de Javier Romero y Luis Bazán, tras lo cual se resolvió la metodología de trabajo para el resto de la jornada: se formaron cuatro comisiones para facilitar la participación de los concurrentes y que todos tuvieran tiempo para dar su parecer, de modo que fuera un debate realmente colectivo. A la tarde se haría el plenario con las conclusiones de cada grupo.

El análisis
Los análisis, tanto de la coyuntura internacional como nacional fueron disparadores para el debate que luego se daría en las comisiones. La exposición de Luis Bilbao dejó en claro que estamos frente a una crisis estructural del sistema capitalista. Allí, la crisis financiera es la expresión de la trabazón del mecanismo de producción capitalista en los principales centros imperialistas. “Rechazamos la idea de que de esta crisis se sale en tres, seis o doce meses. No es ése el cuadro en el que estamos: hemos ingresado en la fase final de la crisis más grave de la historia del capitalismo. Esta crisis no comenzó con el estallido el año pasado, tiene tres décadas de existencia”, expresó Bilbao. Así, quedó sentado que esto plntea un panorama mundial y estratégico completamente diferente al que presuponen ciertos analistas que afirman que de esta situación se sale en un periodo breve. Hay así dos hipótesis de proyección –continuó diciendo el expositor- que fueron planteadas en el Primer Encuentro realizado en Huerta Grande y que aún se mantienen: una es que la recesión en la que estamos se trasforme en depresión, acrecentando aún más los millones de desocupados que ya ha generado la crisis. La otra es que las medidas adoptadas como mecanismos para contrarrestar la eclosión de la crisis pudieran generar una situación de estancamiento prolongado. Los centros imperiales han lanzado una campaña tendiente a convencer al mundo de que no falta mucho para salir de la recesión, intentando cambiar así las expectativas de la sociedad. “Suponen que si la sociedad cree que no hay recesión, no hay recesión”, ironizó Bilbao “esto es ridículo. Tenemos que negar frontalmente esto, no es esa la perspectiva. La detención de la caída, sobre la base de financiar bancos y grandes empresas productivas, no detuvo la crisis estructural: la desocupación ha seguido aumentando en todos los centros del capitalismo desarrollado. El dólar ha perdido completamente su valor. Hasta los propios economistas del imperialismo se animan a decir que ya se han acabado los efectos paliativos y es posible que entremos de nuevo a una crisis financiera”. En este marco se analizó la instalación de las bases militares en Colombia, como parte de la estrategia de invasión de los Estados Unidos. “La idea de que eso es solamente contra las organizaciones guerrilleras de Colombia no resiste el menor análisis. El documento oficial explica que esas bases tendrían como función establecer la capacidad de movilidad de todo el aparato bélico estadounidense con proyección hasta Tierra del Fuego y hasta África. Incluso las bases tienen que tener capacidad para sostener aviones con cargas nucleares”. El análisis subrayó el lugar de los países que integran el Alba. “Está claro que el único lugar del mundo donde se presenta una espuesta revolucionaria, antiimperialista y anticapitalista a la crisis, es América Latina, desde los países del Alba. En ese cuadro, el país más retrazado es Argentina. Nos corresponde a nosotros cambiar esa situación”, finalizó Luis Bilbao. A continuación se ofreció un panorama de la coyuntura nacional.

Coyuntura nacional

Primeramente Javier Romero, de la CTA Chubut, realizó una caracterización del gobierno nacional indicando que “en estos años no se han tocado las estructuras básicas. Hay un doble discursos, con temas demagógicos”. Así mismo, destacó la falta de herramientas que permitan avanzar. “Creo que la derecha mas conservadora está generando consensos y esto tiene que ver con la fragmentación de los sectores populares, de no encontrar puntos en común”. Por su parte, Luis Bazán expresó: “Tenemos que adquirir profundidad y encontrar una síntesis colectiva que nos permita una perspectiva política. Todos los que estamos acá tenemos una experiencia militante, una búsqueda política diversa, desde el campo popular, desde los sectores que queremos transformaciones profundas, con los matices que nos ha dado nuestra vida y nuestra práctica concreta. Va ser muy difícil unificar una misma lectura de la coyuntura política. Tenemos que ver el proceso y sus grandes rasgos y que nos permita a nosotros mínimamente ubicarnos, de manera que no caigamos en apreciaciones subjetivas que nos lleven a tener dificultades para avanzar”. Asimismo indicó que “no podemos ser simplistas y decir que son todos iguales. Los sectores populares debemos tomar posición y saber dónde tenemos que operar y dónde nunca debemos caer. No podemos desentendernos de las conquistas sociales que hemos recuperado”. A la hora de construir la alternativa, Bazán destacó que un paso es articular, “coordinar el campo popular independientemente de los matices. Tenemos un objetivo común. Hay que tomar posiciones: el proyecto de unidad latinoamericana puede ser el punto de convergencia de las expresiones populares”. Así, quedó abierto un tema que llevaría toda la tarde de debate. “Hay que empezar a construir el Alba. Eso significa definiciones concretas: hacia dónde queremos ir. Hay que hacer la practica concreta, así vamos a cortar camino. Y lo tenemos que hacer con mucha flexibilidad y asumir nuestras diversidad para tratar de construir lo mas rápido un proyecto que nos contenga a todos”.

Debate en Comisiones

Durante el resto de la mañana y parte de la tarde las comisiones debatieron no solo en torno a lo coyuntural, sino concretamente en el análisis de los dos documentos presentados: la construcción de las casas del Alba y la Red de medios de comunicación. Cuando caía la tarde, el plenario volvió a encontrar a todos para tomar definiciones. En las exposiciones se expresaron diversas cuestiones. Fue remarcado que “las casas de Alba son una herramienta de construcción junto con el pueblo, pero no es la herramienta política”. Asimismo, se planteó la necesidad de que el Alba fuera una instancia que expresara la vocación unitaria, al mismo tiempo que quedó en el tapete la necesidad un cambio profundo en la Argentina que estuviera en sintonía con América Latina. La necesidad de avanzar en los puntos programáticos, el rechazo a cualquier instancia de golpes palaciegos, la necesidad de enfrentar las visiones del desarrollismo -que mantiene intactas las cuestiones en torno a las multinacionales, la mineras y las agroindustrias-, la necesidad de organización y la búsqueda de una resolución a favor de la clase trabajadora y el pueblo, fueron algunos de los ejes planteados, donde también se hizo la salvedad sobre que no se puede pensar un proyecto nacional si no se lo hace desde una visión continental, donde el Alba sería una instancia de contenidos para avanzar en el ámbito local e incluso para acortar distancias. También quedó sentado que en cada región hay que viabilizar las formas en que se pueden establecer las Casas del Alba. Se remarcó la importancia de avanzar en la posibilidad de una coordinación de las casas “que tiene que tener también el carácter de debate sobre el país que queremos. Avanzar en esa dirección con una visión de participación en todos los términos”. Otros pronunciamientos declararon que hay que ver las casas del Alba como una estrategia de unidad “en la enorme dispersión que todavía tenemos y no hemos podido revertir”. A medida que el micrófono iba pasando de mano en mano quedaba expresada también la tarea por delante en la construcción de una herramienta política de masas para encontrar el propio camino hacia el socialismo. El papel de los medios y la necesidad de utilizar una multiplicidad de herramientas para llegar a toda la población fue otro eje. “Habría que formar en cada zona equipos de compañeros, que cubran la realidad de su región y actúen como corresponsales”, se dijo. Asimismo, en el marco de los temas referidos a la comunicación, algunos grupos expresaron la importancia de la discusión de la Nueva ley de medios. “Mas allá de que tenga deficiencias no se puede desconocer que muchas organizaciones viene trabajando en los foros que se hacen desde el 2004 y que han elevado los cambios que han sido recogidos en el proyecto que se trata actualmente en el Congreso. Por lo menos 50 cambios vienen de esos foros”. En cuanto a la red de comunicación puesta a debate las coincidencias fueron generales, si bien quedó plasmado el desafío del cómo llevarla adelante. “Para que tengamos medios que realmente sean alternativo y contrapoderes al poder mediático, para ser una alternativa de verdad, tienen que ser de calidad y masivos o con vocación de llegar a mucha gente; y no basta con hacer una nota de vez en cuando, necesitamos gente que se dedique a eso, trabaje y ver de que forma se financia el trabajo”. Por otro lado, desde otra de las comisiones se indicó la necesidad de un llamamiento a todos los que estuvieran dispuestos a encarar un proyecto verdaderamente transformador. “En esta búsqueda de los sectores que estén dispuestos a contribuir sería importante encontrar algunas raíces de nuestra historia. Incluso se ve la necesidad de buscar mitos y hasta místicas. Se llegó a decir que el futuro es 40 años atrás, un poco recuperando el espíritu de Huerta Grande-Cordobazo”, expresó un compañero. Al mismo tiempo se declaró que no va a haber posibilidad de una tarea revolucionaria si no se instala la necesidad de reformular la Constitución o de encaminar hacia una Asamblea Constituyente. “Con esta Constitución burguesa es imposible la transformación del país”. Reconstruir la alternativa del tren como medio de transporte nacional fue otro tema sobresaliente, así como la defensa de la soberanía energética. La importancia de incluir a los pueblos originaros fue otro eje. Justamente, Jorge Pilquiman, integrante de la comunidad mapuche de Chubut, destacó que “es importante integrarnos, fundamental, de manera que estemos uno al lado del otro para constituir una gran fuerza. Hay que poder enfrentar el imperialismo que avanza y viene por todo. A nosotros la primer invasión ya nos pasó hace 500 años, ahora viene la segunda conquista, que viene por todo: por lo que está debajo de la tierra y lo que está arriba”. Así, expresó con énfasis: “No perdamos esta oportunidad. La casas del Alba son un espacio para el pueblo, donde el pueblo sea dueño, nosotros solamente tendríamos que sentirnos defensores de ese espacio, un espacio común de construcción, un espacio de integración latinoamericana. Ese es el espacio del pueblo para intentar una o mil veces más la liberación. Vale la pena estar continuamente construyendo lazos fraternales para no rendirnos jamás”. En la clausura del encuentro el Obispo Federico Pagura apoyó la apertura de casas del Alba en la región y el país. “Hay que seguir buscando las distintas formas con las cuales encarar este momento tan crucial que está viviendo la humanidad”, expresó con emoción. El Encuentro también recordó a Julio López, a tres años de su secuestro y convocó a luchar por su aparición.

Plenario

Al cierre de las jornadas y por unanimidad se aprobaron los dos documentos que aquí reproducimos, respecto a la creación de las casas del Alba y la Red de Comunicación. De todas formas, como muchos coincidieron, quedó pendiente para seguir trabajando la cuestión organizativa, respecto a la construcción de la herramienta política. “Podemos sentir alegría. Hemos conseguido mucho”, dijo Luis Bilbao a cargo del cierre. “Con el primer encuentro no pensábamos que íbamos atener el resultado que tuvimos. Desde entonces, viajamos por todo el país y encontramos fuerzas nuevas, muy potentes. Hay algo nuevo en la Argentina que viene con dudas, confusión, pero avanza. Cosas que de alguna manera se expresaron hoy acá. Hay que rescatar el enorme respeto con el que se han discutido las posiciones de cada uno. Llegar al acuerdo de crear Casas del Alba tiene una dimensión enorme. Reproducir las Casas del alba es esparcir la idea de la unidad latinoamericana, plasmarla en nuestro territorio”.

Leer más...

Huerta Grande Parte II: El Alba en el futuro continental

Por Cristina Camusso

Dos estrategias contrapuestas tensionan el combate ideológico y político de países y pueblos de Nuestra América: la línea divisionista y guerrera de Estados Unidos y El Alba como centro de poder, elaboración y articulación organizativa hacia el Socialismo del siglo XXI. En la contraposición entre la convergencia hacia la unidad latinoamericana y caribeña y la necesidad imperialista de fragmentar y dividir pueblos y países, transcurre el combate en curso. En diciembre de 2004, al cumplirse diez años del primer viaje del presidente venezolano Hugo Chávez a suelo cubano, nació la Alternativa Bolivariana para las Américas. Cuba y Venezuela afirmaban así el primer peldaño del sueño integrador de Nuestra América, inconcluso de las luchas emancipatorias del siglo XIX. No era solo una declaración de principios. Surgida en el marco de la ofensiva imperialista del ALCA y el Plan Colombia, diseñados para el control de los mercados desde Alaska y Tierra del Fuego y la militarización de las fronteras, el Alba se ha corporizado como un centro de poder frente a Estados Unidos, y como un Programa de Acción Continental con capacidad de intervención política en los acontecimientos clave del últimos período. Los acuerdos del Alba no se sustentan en el mecanismo del lucro capitalista, cuya misma lógica conlleva la competencia y la fragmentación. Por el contrario, se afincan en la cooperación y la solidaridad, “para satisfacer las necesidades y anhelos de los países latinoamericanos y caribeños y, a la par, preservar su independencia, soberanía e identidad”. El intercambio se proyecta a las áreas de salud, educación, cultura, finanzas, comunicación, transporte, aerocomercial, energía e industria, con el despliegue de la Operación Milagro, los programas de Alfabetización, de formación en medicina y Atención Primaria, entre múltiples iniciativas.

El Alba se construye con movimientos y organizaciones sociales, gobiernos nacionales y locales y pasó de contener dos miembros en 2004, a 6 a fines de 2008 (en 2006 ingresó Bolivia y en 2007 Nicaragua). En la Cumbre presidencial del 24 de junio de este año en Carabobo, adoptó el nombre de Alianza Bolivariana de los pueblos de América y quedó integrada con 9 países: Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Dominica, Ecuador, San Vicente, Granadinas, Antigua y Barbuda, más dos observadores, Paraguay y Granada. El PBI de los 11 asciende a 500 millones de dólares anuales. En el marco de la irrupción de la crisis capitalista mundial y las reuniones del G-20 (forma encubridora para denominar al núcleo del poder imperial, que intenta restaurar el capitalismo y fijar los mandatos a los “países emergentes” invitados), el Alba emerge como horizonte contrapuesto. En su VII Cumbre realizada en Caracas en 2008, se crea el Banco del Alba, en noviembre de ese año define al sucre como moneda de cuenta común, se conforma, entre una serie de proyectos, la Empresa Granacional para el suministro estable de hidrocarburos a las naciones de la región, frente a la política de biocombustibles, impulsada por Estados Unidos, la línea es seguridad alimentaria para garantizar producción y comercialización de alimentos para las poblaciones. A la fecha avanzaron en un Plan de Acción inmediato, la creación de la Universidad de los pueblos del Alba y del Consejo Ministerial de Mujeres, la conmemoración del Bicentenario. Hay sin embargo, un aspecto central del vigor de este bloque de países, su actuación como comando político común. Dos momentos son ejemplificadores de este recorrido. La reciente Cumbre de Unasur en Bariloche y el documento de la VII Cumbre del Alba reunida en Cumaná, el 17 de abril de este año, elaborada para la V Cumbre de las Américas, que tendría lugar a los pocos días en Trinidad Tobago. En el primer caso, los países participantes, miembros del Alba, llevaron una voz unívoca, tanto para desenmascarar el papel de Colombia como asiento de las 7 bases militares, listas para las maniobras del Departamento de Estado y el Pentágono, como para impedir el objetivo de la Casa Blanca: dividir Unasur. Respecto a la reunión en Cumaná, El Alba elaboró un documento para la V Cumbre de las Américas, que tendría lugar a los pocos días en Trinidad Tobago. En abierto desafío al imperialismo, el bloque de países impidió de manera inédita, la firma de la Declaración Final impulsada por Estados Unidos, y colocó a Cuba, el país ausente, en el centro de los debates. El presidente Barack Obama y su secretaria de Estado, Hillary Clinton debieron escuchar un contenido contundente: “El capitalismo está acabando con la humanidad y el planeta. Lo que estamos viviendo es una crisis económica global y de carácter sistémico y estructural y no una crisis cíclica más (..) Esta no es una falla de la regulación del sistema, sino que es parte constitutiva del sistema capitalista que especula con todos los bienes y valores en pos de obtener la máxima ganancia posible” (..). Los países latinoamericanos y caribeños hemos comenzado a construir una institucionalidad propia, que hunde sus raíces en la historia común que se remonta a nuestra Revolución independentista, y constituye una herramienta concreta de profundización de los proceso de transformación social, económica y cultural que habrán de consolidar nuestra propia soberanía”.

Leer más...

Huerta Grande Parte III: Resolución sobre casas del Alba

El IIº Encuentro Huerta Grande-Cordobazo resuelve:

1. fundar Casas del Alba en tantas localidades como sea posible, a lo largo y ancho de todo el país;
2. establecer como objetivos prioritarios de esas Casas del Alba lo siguiente: a. plan de difusión y educación respecto de la existencia, los contenidos, propósitos y realizaciones del Alba b. acumulación de fuerzas humanas para encarar tareas tales como el programa Yo sí puedo, la Misión milagro, etc. c. realización de actividades regulares, con enviados internacionales de cada país integrante del Alba, a fin de incentivar el intercambio e integración en los planos cultural, artístico, científico, etc. d. desde estas plataformas, y excluyendo por definición cualquier forma de confrontación con el gobierno, a la vez que con plena independencia frente a éste, explicar la necesidad de que Argentina se incorpore al Alba y que como primer paso tras ese objetivo, se sume al Sistema Único de Compensación Regional (Sucre, la moneda común del bloque), al Banco del Alba, etc.
3. definir este ámbito como formas concretas de frente único antimperialista, contra la guerra, la militarización, el golpismo, a favor de la democracia participativa, la unión latinoamericana y la multiplicación de lazos de hermandad y cooperación con todos los pueblos del hemisferio, de Alaska a la Patagonia;
4. actuar con explícito rechazo al sectarismo, afirmando la necesidad de que todas las expresiones políticas y sociales comprometidas con la negativa a la guerra, la unión de nuestros pueblos, la defensa de la democracia, puedan incorporarse a las Casas del Alba,
5. establecer como criterio inapelable el funcionamiento transparente y democrático, con plena autonomía en cada caso para definir tareas y objetivos enmarcados en estos principios generales,
6. propugnar formas de coordinación provinciales, regionales y nacional para dar coherencia y eficiencia al accionar de las Casas del Alba,
7. afirmar esta instancia como un escudo antimperialista contra la balcanización, la competencia capitalista, la onda expansiva de la crisis mundial, el golpismo y la guerra,
8. excluir toda forma de manipulación del funcionamiento y las actividades de las Casas del Alba por parte de organizaciones políticas, sociales o de cualquier género, a la vez que se afirma el derecho de plena y libre participación a partidos, agrupamientos, sindicatos, etc, que se comprometan con los principios del Alba y los criterios establecidos en esta resolución,
9. orientar para que en cada caso, los/as promotores/as de las Casas del Alba hagan lo necesario para constituirse formalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro,
10. orientar para que excepto en un período inicial, las Casas del Alba funcionen en locales propios.

Leer más...

VII Cumbre del Alba en Bolivia

Temas de integración y de cooperación en salud y educación centrarán los debates de la VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), con sede en la ciudad boliviana de Cochabamba que tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre próximo. Los jefes de Estado de los nueve países miembros del Alba analizarán además la complementación en el comercio y la posibilidad de una moneda común. Además de la cumbre, en esas fechas se realizará también en la capital valluna una reunión de movimientos sociales y otras de pequeños empresarios y de artistas de ese mecanismo de integración regional. Recordemos que el pasado 21 de agosto, en la ciudad de La Paz, se constituyó el Consejo Ministerial en la esfera social del Alba. En ese encuentro, el coordinador boliviano, Huáscar Ajata, anunció que a los consejos económico, político y social de ese bloque se sumarán uno dedicado a la mujer y otro a los movimientos sociales. Estos dos nuevos consejos se formalizarán en la próxima cumbre de presidentes a realizarse en octubre. “Nuestro proceso de integración se basa en la participación económica e intercultural de nuestros pueblos, que respeta la diversidad y respeta la naturaleza”, expresó Ajata. El funcionario boliviano diferenció así la naturaleza de una alianza alejada de procesos neoliberales que se sustentan en criterios de mercado y que ponen en peligro al planeta Tierra por sus hábitos consumistas.

Leer más...

Un desafío para la región: Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América

A pesar del lugar conceptual, político y estratégico que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (Alba) cobra en el escenario internacional, en medio de la continuada crisis del capitalismo mundial, gobiernos de países claves en la región no se han decidido a dar el paso en esta dirección. Un paso que cambiaría el rumbo del continente: el Alba es la vía económica, social y política más importante para la unión e integración de los países Latinoamericanos. No parece alcanzar para los indecisos que el bloque, cuyo PBI sumado supera los 500 mil millones de dólares, se ubique entre las mayores economías de la región. Tampoco que, como manifestara recientemente el presidente de Venezuela Hugo Chávez, el Alba “no solo sea para estrechar nuestros nexos, sino que es la unión para ser libres”. Como expresó Raúl Castro en la Cumbre del Alba en Cumaná: “Ninguno de nuestros países tiene la más mínima posibilidad de cambiar el sistema económico mundial, pero sí juntos, nosotros podemos cambiar nuestro sistema, un nuevo sistema solidario, justo e integrador que rompa las cadenas que todavía nos oprimen de los viejos imperios”.

Lo cierto es que en la región el Alba introduce un desafío radical al regionalismo capitalista contemporáneo, tanto en la versión del Alca como en las vertientes del Mercosur. En lugar de alentar negocios entre empresarios propicia mecanismos de complementación, cooperación y solidaridad. Como enfatizó Rafael Correa en el marco del ingreso de su país al bloque, hace algunos meses, el Alba “es integración energética, política y territorial” con base en “relaciones fraternas”. El mandatario afirmaba así que el ingreso de Ecuador se trata de una decisión “reflexiva y madura” de su gobierno, basada en “empatía ideológica” con ese proyecto regional de “solidaridad e integración”. Y destacó el significado del crecimiento del Alba como paso hacia la total liberación, cuando se presencian los “estertores” del sistema capitalista. Sin embargo, aunque el paso de sumarse a esta alternativa sea clave, el Gobierno argentino se ha quedado actuando en el marco establecido por la burguesía capitalista, evitando enunciar cualquier opinión sobre el Alba y evitando la confrontación con el imperio. Así, los mismos intereses que durante siglos impidieron el levantamiento de la “Patria Grande” actualmente bloquean la integración. Lo cierto es que la necesidad de sumarse al Alba resulta imprescindible: desde su fundación, esta Alianza se ha convertido en un espacio geoestratégico que está permitiendo superar las injusticias, inequidades y pobrezas dejadas durante décadas en la región por el saqueo de los gobiernos imperialistas, apoyados por las compañías transnacionales y las leyes neoliberales impuestas por Washington y los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Leer más...

Arte sin techo: Pintar para sanar

Por Matías Tisocco

Hay pocas nubes en el cielo. El viento sopla fuerte y otro día empieza en Buenos Aires. Pero no es igual a otros, porque una persona hasta ayer sin techo en la ciudad ahora tiene trabajo, aprendió un oficio, se encontró a si mismo y volvió a sentirse útil. Esto podría ser el comienzo de un relato literario, pero es una realidad que cotidianamente la asociación sin fines de lucro “Arte sin techo”, que desde 2003 trabaja en el barrio de Almagro de la Ciudad de Buenos Aires, logra crear en base a diferentes actividades que realizan junto con personas en situación de calle que empiezan a aprender un oficio o realizar una actividad cultural con sentido social y colectivo. Nuevamente aparece el arte como transformador social.

“Arte sin techo” está integrada por artistas plásticos, profesionales de diversas disciplinas y militantes de la cultura que se reúnen con el fin de realizar aportes culturales para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle. “Nuestro objetivo es realizar un programa que intenta la revinculación de personas en situación de calle con las redes culturales, productivas o familiares. Se calcula que en la Ciudad alrededor de 4000 adultos viven en situación de calle, sin domicilio, sin trabajo, sin cobertura sanitaria y sin tener garantizado el alimento diario” afirman integrantes de esta organización. En el programa de trabajo hay un proceso denominado “Pasaje”, de carácter obligatorio. “Es el intervalo o proceso que transita cada uno de los sin techo durante el tiempo que pasa en la organización. Este pasaje se vale del arte como herramienta de reconexión afectiva, dura de 6 meses a 1 año, y comienza con la firma de un acta compromiso que establece acuerdos entre la institución y cada uno de los sin techo”. Así, las personas de a poco se insertan y comprenden qué van a hacer y cómo. Arte sin techo provee las herramientas para lograrlo mediante talleres de carpintería, arte terapia, refacción de muebles, literatura, murales, refacciones y muchos otros. Pero no son simples talleres sino que tienen un fin social y colectivo e intentan que estas premisas lleguen a las personas que los realizan, como el taller de lutheria, donde introducen a los participantes “en el arte de la construcción de instrumentos musicales partiendo de materiales de fácil manejo y disponibilidad”. Los murales pintados en diversos puntos de la Ciudad son otra característica de la institución: “La forma de expresar voces silenciadas a través de trazos que embellecen el espacio público y hacer de esa comunicación un canal, es habilitar una voz donde no la había, y la voz en ese sentido es irrupción. Llevamos realizados alrededor de 30 murales a cargo de las personas en situación de calle que participan en este taller y cuyos bocetos son de pintores que acompañan” Cada viernes se realiza una Asamblea con la coordinación de un profesional. Además de compartir experiencias, se puede disfrutar de espectáculos y ver el trabajo que realizan en sus diversas áreas en el recinto ubicado en Medrano 107.

Más Info: www.artesintecho.org.ar / www.el-artedelencuentro.blogspot.com

Leer más...

Editorial: Definir el futuro y conquistarlo

Hay que hacer un esfuerzo para advertirlo. Pero una vez enfocado, muestra perfiles nítidos, definidos en lo esencial: la sociedad argentina, a través de sus expresiones más vitales, está buscando un camino propio frente a la encrucijada planteada por la amenaza de la crisis mundial y el desgranamiento impotente de las clases dominantes locales. Y trata de forjar la herramienta política adecuada. Es difícil adelantar de qué se trata. Está oculto por la maraña de mentiras y vaciedades que a cada instante vuelca sobre los sentimientos y la conciencia de millones un poderoso sistema de difusión. También porque carga con rémoras propias de nuestra historia como país y del entorno mundial del siglo XX. Pese a todo, lo nuevo que busca nacer vale por lo que niega: no más entrega al imperialismo; no más subordinación a burgueses locales travestidos; no más aceptación del verticalismo; no más acción sin planes, reflexión y debate democrático con participación multitudinaria. En las páginas de esta edición se reflejan algunas de las formas en que busca plasmar ese actor del futuro argentino, que todavía no ha delineado completamente su carácter y no acaba de subir al escenario.

Quiere el azar que, en medio de la crisis capitalista, en el mismo momento en que la feroz lucha interburguesa toma cuerpo en un choque múltiple y a la vista de todos con el aparato multimedio más poderoso del país, en un encuentro nacional realizado en Rosario el pasado 12 de septiembre se haya resuelto avanzar en la construcción de una red comunicacional al servicio de aquella búsqueda de nuestro pueblo y sus vanguardias. El grupo Clarín, cuyo control accionario está en manos de centros financieros estadounidenses (al igual que otro que tiene como testaferro a Daniel Vila), enfrenta por estos días a un conjunto heterogéneo de fuerzas que, desde diferentes ángulos y con diferentes objetivos, choca con él en torno al dictado de una Ley que, en definitiva, tiene que ver con la relación entre prensa y sociedad. Esa relación, desde luego, no la rige ni podría regirla una ley, sino la fuerzas concretas de las clases en pugna. Es claro que, con la ley que sea, la manipulación mediática continuará mientras los trabajadores, las juventudes y el conjunto del pueblo no asuman la conciencia y edifiquen la organización necesarias para sostener sus propias ideas. De allí la importancia crucial de que los múltiples intentos por aunar capacidades y voluntades en torno a un proyecto de país, logren hacer oír sus voces plurales y también de armonizarlas en la potente polifonía de un canto común. Como puede verse en la Declaración del IIº Encuentro Huerta Grande-Cordobazo (pág. xx), una parte de ese magno proyecto ya está en marcha. El Espejo tiene su grano de arena que aportar. Por lo pronto, aquella reunión resolvió utilizarlo como puente hacia el objetivo buscado. Está planteado entonces conformar un Colectivo de Dirección y un Colectivo de Redacción a la vez abarcador, multifacético y coherente. En el primero, habrán de integrarse nombres representativos de trayectorias y definiciones que en toda su pluralidad representen las luchas históricas de nuestro pueblo. En el segundo, con el mismo criterio, las y los jóvenes que asumirán la tarea concreta de pensar y realizar el periódico. Todo en un marco de respetuosa participación democrática. Como parte de un conjunto mediático que, a su vez, no puede sino ser un miembro inseparable de un cuerpo político con voz de millones. La única fuerza capaz de aunar a la Argentina que busca definir su futuro y conquistarlo.

Leer más...

40 aniversario de los “azos”: Insurrecciones de 1969


Luego de tres años de la dictadura, encabezada por el General Juan Carlos Onganía, la crisis económica y la represión se hizo sentir y la lucha antidictatorial paso a otro plano, con alzamientos populares como los Rosariazos, y el Cordobazo.
Esas luchas tuvieron como protagonistas, a la clase obrera y al estudiantado universitario que fueron las fuerzas de choque callejeras con que contó el movimiento antidictatorial. Políticamente influyeron en forma decisiva en su desencadenamiento la CGT de los Argentinos, y los sectores universitarios y políticos con claras posturas antidictatoriales
En esos días comenzó a gestarse lo que sería la “Unidad Obrero-Estudiantil”, protagonizando en conjunto esas gestas heroicas, donde por las calles se cantaba: “Obreros y Estudiantes Unidos y Adelante”.
Los “azos” del 69 demostraron la capacidad de lucha, creatividad, y solidaridad del pueblo. Las asambleas, algunas espontáneas, que se realizaron en Rosario y Córdoba, reuniendo en su seno a obreros, estudiantes universitarios y parte de la población pobre de los barrios tomados, rodeados de barricadas, y en algunos lugares ejerciendo el poder de policía, como el de permitir la entrada y salida de las zonas tomadas, también constituyeron una forma embrionaria de órganos de poder, con democracia directa abarcando ya a toda una ciudad.
La situación social mostraba luchas crecientes de la clase obrera, que daban la pauta de una tendencia espontánea hacia la constitución de otros órganos de lucha, además del sindicato.

Decimos, “otros órganos de lucha”, ya que la composición tenía un claro contenido de clase en el sentido que expresaba socialmente una composición no de tipo “gremialista” como el sindicato, sino de organización obrera: nuclear a proletarios de distintos gremios e incluso sectores populares no proletarios, cuyos objetivos, si bien no claros en política, trascendían las reivindicaciones gremiales para orientarse a los reclamos políticos.
La clase obrera desde 1969 vivió uno de los periodos más ricos en experiencias. Enriqueció las vivencias de otras décadas, como los cuerpos de delegados, comisiones internas, el accionar de los sindicatos, el ejercicio de la democracia directa, tomas de fábricas, organización de huelgas, paros activos, movilizaciones.
Se produjo un puente histórico entre generaciones con hábitos distintos y la síntesis de ese proceso llevo a nuevos intentos. Desde las luchas de la Resistencia en las fabricas y barrios obreros luego del 55; las huelgas durante el gobierno de Frondizi y la resistencia a la implementación del represivo Plan Conintes, la elaboración de los Programas de La Falda y Huerta Grande, el Plan de Lucha de la CGT entre mayo de 1963 y julio de 1965, que incluyo la ocupación simultánea de miles de fabricas en una jornada.
Esas experiencias se unieron al surgimiento de la “CGT de los Argentinos” con su Manifiesto del 1º de Mayo de 1968, al protagonismo en el Cordobazo y el II Rosariazo, las puebladas en Villa Ocampo (Santa Fe), Gral. Roca, Casilda, Malargue, al surgimiento de las Ligas Agrarias, la huelga en El Chocón, el accionar de los gremios combativos de Córdoba, como Luz y Fuerza y Smata, las experiencias de los gremios de la Zona Norte del Gran Rosario, como el Soepu y la Intersindical de San Lorenzo, el Sinter, los gremios clasistas, las luchas del Sitrac-Sitram, el Viborazo, el Villazo del 74, la CGT clasista de Salta, el poder creciente de las comisiones internas, las tomas de fábrica con control obrero de la producción, las Coordinadoras de Gremios en Lucha que surgieron durante el “Rodrigazo” en el 75 que derrotaron el Plan de Isabelita, Rodrigo y López Rega.
El choque entre la burguesía y la clase obrera se dio con distintos tonos, variadas formas de enfrentarse, con negociaciones, acuerdos, rupturas, represiones, consensos pasivos, insurrecciones populares, puebladas, congelamientos saláriales, distribución populista, pacto social, paritarias acordadas, otras no homologadas, planes represivos, movilizaciones militares de los trabajadores, leyes antiobreras, paros “materos” y paros activos.
El proletariado fue creciendo en conciencia, organización, nuevas formas de lucha, se incorporaron nuevas camadas, realizo movilizaciones, con poder creciente al interior de las plantas industriales, la construcción de una íntima relación con el movimiento estudiantil universitario, la práctica constante de la democracia directa, con asambleas masivas en las fábricas, en los sindicatos, calles y plazas. Por todos estos motivos es que el objetivo central que tuvo el golpe militar del 24 de marzo de 1976, fue el ataque a la organización y formas de lucha que la clase obrera había venido gestando.
Debemos reivindicar, difundir y recordar, los “azos” del 69. Porque si algo los distinguió fue la decisión de ganar las calles de todos los explotados. En cada barricada reinó la alegría, la solidaridad, se disfrutaba la pelea por la libertad, y la bronca antidictatorial florecía en las manifestaciones.
Fue un tiempo de sueños, encantamientos y esperanzas por quienes los protagonizaron. Años idealizados por algunos y descalificados por otros. Años en que apareció una verdadera contracultura en las artes, las letras, la vida cotidiana, la sexualidad, la vestimenta, las costumbres. Y como escribió Adolfo Gilly, años que marcaron una “esquina peligrosa, una de aquellas en donde la historia pudo haber dado un viraje”.

Leonidas F. Ceruti

Leer más...

Primer Encuentro Nacional de Jóvenes hacia una Constituyente Social: Urge echar las bases de un nuevo país


Informe: Violeta Moraga

Con la participación de más de 2.500 personas, provenientes de unas 400 organizaciones sociales de todo el país, del 15 al 17 de agosto se realizó en Embalse Río Tercero, Córdoba, el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes hacia una Constituyente Social en Argentina.


Llegados desde distintos puntos del vasto territorio, desde Jujuy a Tierra del Fuego, miles de jóvenes debatieron durante tres días las prioridades, acciones y estrategias para construir un nuevo modelo de país: más inclusivo, con una justa distribución de la riqueza, donde los recursos naturales no sean dilapidados y donde, de una buena vez, se termine con el hambre y la pobreza. Contrariamente a lo que difunden los medios, que se sirven del falso estigma de que a la juventud no le interesa la política, unos 2.500 jóvenes de todo el país se reunieron en la provincia de Córdoba para discutir sobre temas políticos. Los más de 40 colectivos arribaron temprano en la mañana del sábado 15 de agosto al tradicional Complejo de Turismo Social de Embalse Río Tercero. Algunos venían recorriendo largas distancias, pero el cansancio quedó de lado y la alegría se tradujo en cantos que se multiplicaron en cada grupo para luego unirse en una sola voz: “No queremos más alianzas, no queremos más traición, queremos un movimiento para la liberación”. El predio se llenó de banderas mostrando la multiplicidad de las 400 organizaciones que participaron de una jornada sin precedentes con la idea de compartir experiencias, conocer otras realidades, discutir las problemáticas territoriales, pero también buscar estrategias concretas para dar respuestas a la necesidad de construir un nuevo modelo de país. La convocatoria colmó todas las expectativas de un evento planificado desde principios de año y que pone de relieve el debate gestado en la juventud argentina. Bajo el paraguas de la Constituyente Social, militantes de organizaciones barriales, universitarias, sindicales, religiosas, partidos políticos y de pueblos originarios dieron cuerpo al encuentro, dejando de lado cualquier mezquindad en pos de un objetivo común: “Ni un Pibe Menos. Trabajo, pan y un pueblo feliz” fue la consigna de la bandera que encabezó la movilización inaugural en la marcha desde el predio al Polideportivo.

Víctor De Gennaro, acompañado por Juan Carlos Giuliani, Ricardo Peidro, Alejandra Angriman, Carlos Chile, Horacio Meguira, Fabio Basteiro, Buenaventura David, Hugo Godoy y Horario Fernández, fue parte de la representación de los dirigentes nacionales de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que estuvieron en las jornadas junto con Eduardo Balán (coordinador del Culebrón Timbal), uno de los organizadores y el principal motivador de las actividades artísticas y culturales del encuentro que celebró “la posibilidad de encontrarnos, reconocernos y trabajar en pos de unificar el trabajo territorial de todo el país”.

Debatir entre todos

La experiencia más potente de este Primer Encuentro Nacional de Jóvenes fue el trabajo en comisiones. En total se conformaron 11, con alrededor de 200 personas cada una, distribuidas en tres hoteles del complejo. Un orador por organización debió sintetizar en un máximo de tres minutos cuáles eran las prioridades de los jóvenes, las acciones a realizar y las estrategias que definieran el camino para llevarlas a cabo. Las conclusiones fueron leídas posteriormente en el acto de cierre que se desarrolló en el Polideportivo de Embalse. “De una vez por todas tenemos que animarnos a hacer un pueblo soberano. Con un movimiento político, social, cultural y de liberación, capaz de generar y parir desde nosotros la revolución, vamos a poder hacer una justa distribución de la riqueza, con democracia participativa”, afirmó uno de los participantes. “Estamos acá para señalar que queremos otro país”, agregó otro de los jóvenes. “Entre los ejes, estamos marcando que la universidad no es una isla, sino que está cruzada por las problemáticas del país. De ahí, la necesidad de articular y construir juntos las respuestas que requerimos”, expresó Celeste, integrante del Movimiento Universitario La Bisagra, de Córdoba. La preocupación por la entrega de los recursos naturales, fue uno de los temas centrales en todas las comisiones. Cabe recordar que una de las regiones más afectadas por el saqueo de las multinacionales es la zona andina, poseedora de grandes reservas de minerales, extraídos día tras día dejando un tendal de contaminación ambiental. Frente a este grave problema nacieron las Asambleas Ciudadanas que reclaman fuertemente al Estado finalizar con el rol de complicidad e incluso de benefactor de las empresas transnacionales que explotan recursos mineros con márgenes de ganancias inéditos. En este sentido, una de las estrategias propuestas en el Encuentro fue la de conformar una red y coordinar todas las luchas que se dan en los distintos lugares del país. La participación de los pueblos originarios también fue destacada. Como expresó Antonio, integrante de la Unión de Campesinos Poriaju, colectivo que lleva más de 20 años de lucha con el eje en la tenencia de la tierra y la soberanía alimentaria: “Somos continuadores de las luchas que desataron las ligas agrarias en las décadas del ‘60 y ‘70. Y tenemos en claro que alcanzar las reivindicaciones sectoriales es posible cuando se unifican las luchas de los pueblos originarios y campesinos con los sectores de la ciudad: trabajadores y estudiantes”. Al final del segundo día y tras el desarrollo de los talleres y una feria de experiencias- donde todos pudieron intercambiar material- se realizó el plenario general para sintetizar la jornada, caracterizada por cada uno de los presentadores por el “ejercicio de la tolerancia y el respeto a la diversidad”. La creación de puestos de trabajo a través de la industrialización, la necesidad de contar con centros de estudiantes, la recuperación de la identidad, el repudio a la minería contaminante, la lucha por el país “perdiendo el miedo y con alegría”, fueron algunas de las consignas leídas por los distintos compañeros de cada una de las comisiones. Asimismo, se destacó la importancia de construir medios propios, armar redes de comunicación social y profundizar la comunicación entre las organizaciones. Tampoco se perdió de vista la importancia de las identidades territoriales y culturales. Otros puntos que se plantearon dentro de las estrategias fueron la necesidad de organizar una jornada nacional contra el hambre y el saqueo y llegar a cada rincón del país a través del programa de alfabetización cubano “Yo si puedo”, así como luchar por el trabajo digno y el salario justo. Trabajar sobre la contaminación ambiental, los modos de producción y el consumo; las detenciones arbitrarias, la lucha contra los desalojos y por las tierras se sumaron a las consignas, así como el planteo de cambiar el monopolio industrial farmacéutico, la reforma tributaria de los bienes de la canasta básica, el derecho a le educación pública y gratuita y la derogación de la ley de educación superior. También se habló de la soberanía alimentaria, la asignación universal por hijo, la protección de la niñez y la negativa a la baja de la edad de imputabilidad. El repudio al golpe de Estado en Honduras, la criminalización de la pobreza y la protesta social, la problemática de genero, el aborto, “más y mejor educación sexual” tuvieron voz en el plenario de cierre, donde se respiró participación y construcción de poder popular como alternativa de cambio. Para finalizar se definió por unanimidad la organización de una jornada nacional de movilizaciones y luchas de los jóvenes de todo el país para el próximo 23 de octubre cuando se cumple un año de la conformación de la Constituyente Social en Jujuy.

Leer más...

Hacia la Constituyente Social en Neuquén

El pasado 12 de septiembre se realizó en Rosario una jornada organizativa de la Constituyente Social de cara al próximo encuentro Nacional en Neuquén que, quedó definido, se realizará el 20 y 21 de noviembre próximo. En este marco, las 16 provincias presentes y la Ciudad de Buenos Aires, transmitieron las voces, las prioridades y las acciones fijadas por las asambleas realizadas en las comunas, distritos y ciudades.

“No podemos repetir Jujuy... Antes de Jujuy no sabíamos, ahora sabemos. A Neuquén vamos a discutir, vamos los representantes...”, señaló Víctor De Gennaro. El debate final intentó fijar los ejes de trabajo y la metodología para el Encuentro de Neuquén. Se discutió la necesidad del trabajo en comisiones con temáticas específicas que propongan políticas por área. Además se señaló numerosas veces la necesidad de profundizar el debate y fijar acciones comunes, ya que las prioridades ya son muy claras. “La Constituyente Social que nos estamos imaginando obliga a un grado superior de organización popular” comenzó diciendo Eduardo Balán. “Hay que hacer todas las campañas, todas las mañas y todas las estrategias que vayan de la mano de la definición de prioridades, acciones y estrategias institucionales que nos permitan no delegar en otros la resolución de los problemas, sino resolverlos nosotros mismos”. Por su parte, Pipón Giuliani manifestó “Neuquén es otra cosa. Es la consagración de una etapa. El punto de inflexión adónde nosotros vamos a definir cómo y con quiénes vamos a hacer la Asamblea Constituyente en el 2010. No vamos con el temario ya previsto, masticado. Hay una necesidad de debate porque hay que afinar un poco más nuestra línea discursiva y de acción. La parte del diagnóstico está más o menos conocida y difundida. Desde ese punto de vista, está el tema del conflicto social. Estamos transitando la construcción de la Constituyente en medio de una tensión social muy importante. Sino somos capaces de ponernos al frente y de acompañar ese nivel de conflictividad, Neuquén no será más que una reunión para el intercambio de ideas”.
Fito Aguirre, secretario de relaciones internacionales de la CTA, señaló: “en Neuquén vamos a debatir, vamos a tomar decisiones y definir de qué manera se van a elegir los representantes o delegados de esta Constituyente para el año 2010. Nosotros tenemos vocación de poder.”
Cerrando la jornada De Gennaro marcó la necesidad de que a Neuquén vayamos los representantes de las Asambleas, y que se realicen asambleas en todo el país, para darnos un debate en tres ejes: un área programática (soberanía sobre los bienes comunes, herramientas de democracia participativa, salud, etc.), un eje institucional (qué organización nos damos, que representación electoral imaginamos)... y cerró con la adhesión de todos los presentes a la jornada convocada por los jóvenes para el 23 de octubre.

Informe: Corina Duarte

Leer más...

Intimidación a periodista en Chubut: El miedo es el peor de los consejeros, y el silencio su cómplice

Carlos Garsés, desde Trelew, Chubut

En épocas de dictadura sirvió para callar ante la desaparición, tortura y asesinato de personas.
Durante la guerra de Malvinas justificó primero la adhesión a la medida dispuesta por la Junta militar con banderitas que pintaron la plaza de mayo, y luego el silencio ante la derrota frente a los ingleses.
Ya en democracia sirvió para avalar, por acción u omisión, los asesinatos de María Soledad Morales, de José Luis Cabezas y, más acá, los de Ricardo Gangeme y Raúl “Cacho” Espinosa. El miedo censura, el miedo frena, el miedo pega donde más duele. Y los que operan con ese artilugio lo saben muy bien.
Es de noche, y tras escuchar que golpean la puerta principal de casa, atravieso el amplio living comedor para recibir a la nocturna visita.
Primero, la mirilla… nadie.
Luego abro la puerta. Nadie afuera tampoco… salvo un auto Chevrolet Corsa 2 con vidrios polarizados, tan oscuros que me fue imposible ver quién o quienes estaban dentro. El motor y luces encendidos y estacionado sobre la vereda de enfrente.
Pensando en que era algún amigo, familiar o conocido hago una seña como saludando. Nadie baja la ventanilla… nadie baja del auto.
Vuelvo a entrar a casa. Medio minuto después escucho que golpean la persiana del comedor –que por la hora, ya estaba baja. Cuando abro, el auto arranca, dobla en la esquina y se pierde en la noche.
Contado así, pareciera un pequeño relato de suspenso.

Pero no, me pasó a mí, en mi casa. En otras circunstancias el hecho podría haber pasado desapercibido pero, justamente ocurrió a menos de 48 horas de haber denunciado que del Servicio Penitenciario Federal desaparecieron casi 800 mil pesos que el gobierno del Chubut había dado para refacciones, alimentos, medicamentos en la Unidad 6, con asiento en Rawson.
Curiosamente ocurrió 12 horas después de haber hecho una nota con Horacio Leguizamón, quien denunció este hecho ante las máximas autoridades del Servicio Penitenciario Federal y que luego fue pasado a disponibilidad y posteriormente retirado de la institución.
Ceno, la familia se va a dormir y me quedo en compañía del silencio y frente a mi computadora. Pienso en si debo contarlo o no al aire. Si debo hacer la denuncia. Si debo ignorar el hecho. Enciendo la computadora y trato de ordenar los pensamientos en mi cabeza para recuperar la tranquilidad y el equilibrio que me permiten ejercer mi profesión hace 16 años con la misma integridad, entrega y pasión.
Repaso la situación un par de veces, respiro profundo y empiezo a escupir palabras en el teclado. Esto es breve, sencillo, llano. Pretendo para mis hijos, para mis nietos, para tus hijos y tus nietos, un futuro mejor que el que tenemos.
Un futuro en el que se pueda opinar sin que te vigilen, un futuro en el que disentir también esté permitido; un futuro en el que las reuniones no sean flanqueadas por ladinos que sacan fotos o rompen camionetas con líquido de freno. Un futuro en el que no te maten simulando un asalto. Un futuro en el que la política esté al servicio de la gente y los políticos no mientan ni afanen más; un futuro en el que la droga ya no mate a nuestros pibes.
Pretendo un futuro. Lo único que puedo dejarle a mis hijos es la integridad que me da tener ideas propias, el valor de conducirme siempre con la verdad; mi verdad –que permito me cuestionen- y la esperanza de que algún día podemos dejar de ser el rebaño de Chomsky, tomar las riendas de nuestras vidas y transformarnos para ser una mejor sociedad.
Como reflexión final, a los muchachos que pasaron anoche por casa, una sola cosa. La vida fue creada para ser vivida, no para ser temida. Y a los gobernantes… vivimos en democracia. ¿Vivimos en democracia?

Leer más...

Represión universitaria en Honduras

En el marco del Golpe de Estado oligárquico-clerical-militar que destituyó al presidente Manuel Zelaya y que dio lugar al gobierno de facto encabezado por Micheletti, la Comunidad Universitaria se manifestó el pasado miércoles 5 de agosto en contra este hecho, siendo salvajemente reprimida por la policía de Honduras.

Mas de 3 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que se encontraban manifestando en apoyo al presidente legítimo, Manuel Zelaya, y repudiando el Golpe de Estado fueron golpeados y atacados con gases lacrimógenos.
Durante la manifestación fueron heridos varios estudiantes y también, la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, fue agredida por la policía al ser empujada por los agentes y caer al suelo cuando intentaba mediar tras la invasión policial a las instalaciones de la casa de estudios.
Una vez más, como paso en Venezuela, en Bolivia y en otros países latinoamericanos, las fuerzas contrarrevolucionarias (reaccionarias y conservadoras) reprimen al pueblo que se levanta a favor de la democracia.
Los avances económicos, en la unidad política y en la defensa de los derechos de los pueblos oprimidos, que se viene desarrollando en América Latina, perjudican los intereses de las oligarquías locales y de las redes de capital financiero transnacional, con sus multinacionales, que se resisten a distribuir la riqueza y pretenden mantener a los pueblos sometidos.
Nos solidarizamos con los hermanos de Honduras en el repudio y resistencia al golpe de Estado oligárquico-imperialista.
Rechazamos con todas nuestras fuerzas este Golpe a las democracias populares, y solicitamos la inmediata restitución del presidente de Honduras.

MILES
Mesa Nacional

Leer más...

La policía de Macri


Cuando Jorge “El Fino” Palacios presentó su renuncia el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó que al frente de la fuerza quedaría “una persona que reúna las mismas condiciones que el saliente funcionario”. De alguna manera, lo consiguió: el nuevo candidato genera le mismo rechazo que el anterior. Daniel Pastor, futuro formador de la Policía, es un férreo defensor de la “prescriptibilidad” de los delitos de lesa humanidad, sean éstos los casos de violaciones a los derechos humanos o de atentados como el de la AMIA. También ha criticado la posición del gobierno argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Walter Bulacio, donde el Estado se comprometió a ser parte querellante en la investigación del asesinato del joven de 17 años por parte de miembros de la Policía Federal. Además, en el pasado varias organizaciones de los derechos humanos, entre ellos el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), repudió los dichos de Pastor sobre la imposibilidad de juzgar las violaciones a los derechos humanos por estar “prescripto”.

En su artículo titulado “La deriva neopunitivista de organismos y activistas como causa del desprestigio actual de los derechos humanos”, Pastor acusa a los organismos de “pregonar y practicar inexorablemente la violación de los derechos fundamentales de los acusados en esos hechos”. En ese escrito, cuestiona el fallo de la CIDH en el caso de la masacre de Barrios Altos, ocurrida en Perú en los años ’90, en el que el organismo interamericano declaró inamnistiables e imprescriptibles los crímenes de lesa humanidad. “En materia penal, se puede decir que la jurisprudencia de la CIDH atrasa 200 años”, escribe y sienta posición.

Leer más...

Por la memoria, la verdad y la justicia: Primeros juicios orales en Santa Fe y Rosario por crímenes de lesa humanidad

Cuando la memoria de los pueblos se convierte con los años en justicia viva, la historia se re-escribe finalmente desde las voces ahogadas por la muerte y el silencio de los oprimidos. Esta quizás sea la clave para entender lo sucedido en las ciudades santafesinas de Rosario y Santa Fe, durante los días 31 de Agosto y 1º de Septiembre, con el inicio de los primeros juicios orales y públicos a represores por delitos de lesa humanidad llevados adelante en la provincia.

Por Luis Vásquez*

Las luchas históricas por la memoria, la verdad y la justicia que ya cumplen más de 30 años en nuestro país, iniciadas por familiares de desaparecidos y detenidos, sobrevivientes al Terrorismo de Estado y organismos de Derechos Humanos, tuvieron un antes y un después en la provincia de Santa Fe: los juicios mencionados se constituyeron en el comienzo de una nueva etapa de justicia y reparación para las víctimas de la represión estatal sistemática y de características genocidas, perpetrada durante los años de plomo en Argentina.

Las causas

El lunes 31 de agosto, en el Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 1 de Rosario principió el juicio al ex Teniente Coronel Pascual Guerrieri, al ex Mayor Jorge Fariña, al ex Teniente Juan Amelong, así como a los agentes civiles Eduardo Costanzo y Walter Pagano. Los procesos por crímenes de lesa humanidad en Rosario, dieron comienzo mediante dos expedientes diferenciados, conocidos como “Quinta de Funes” y “Fábrica de Armas Domingo Matheu” (nombres que refieren a lugares donde funcionaban Centros Clandestinos de Detención), los cuales con posterioridad fueron unificados en un mismo juicio oral mediante la causa “Guerrieri”, debido principalmente a dos razones: los imputados eran los mismos y las operaciones realizadas por el grupo responderían a la planificación sistemática en lo que respecta al secuestro, tortura, asesinato y desaparición de 29 personas. Un día después, en la capital provincial, tuvo lugar el inicio del primer juicio en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe, que tendrá a su cargo en los siguientes cuatro meses el desarrollo de la denominada causa “Brusa”, estructurada en torno a lo que se dio en llamar circuito represivo, el cual en su momento involucraba Centros Clandestinos de Detención como las comisarías 1º y 4º de Santa Fe, la GIR (Guardia de Infantería Reforzada), “La Casita” y redes dentro de la misma corporación judicial que permitían el encubrimiento de las torturas y desapariciones de los detenidos ilegalmente. La causa es conocida por el nombre de uno de los imputados, Víctor Hermes Brusa, primer Juez Federal destituido por el Consejo de la Magistratura en al año 2000, quien durante los años ´70 fuera Secretario del Juzgado Federal de Santa Fe y colaborador en la judicialización de las confesiones de las personas privadas de la libertad, en los ya mencionados centros de detención. Junto al ex juez, también serán juzgados el ex Comisario Héctor Colombini, el ex Comisario principal Juan Calixto Perizotti, la guardia-cárcel María Eva Aebi, el ex Jefe de la Comisaría 4º Mario Facino, el ex oficial de policía Eduardo Ramos y el ex Jefe del Destacamento de Inteligencia Militar 112, Domingo Manuel Marcellini, todos ellos imputados por los delitos de coacción, privación ilegítima de la libertad agravada, tormentos, vejaciones y apremios ilegales.

La celebración de la esperanza
Quizás lo más sorprendente de esta lucha larga y pesada por los Derechos Humanos en Argentina, lucha llena de claroscuros durante estas tres décadas transcurridas desde el inicio del Terrorismo de Estado pasando por la recuperación y consolidación de la Democracia, resida no solo en el rescate de la memoria de nuestro pueblo, sino también en la reconstrucción de la unidad del campo popular y el surgimiento de una nueva generación de jóvenes militantes sociales, políticos y sindicales, que desde su compromiso cotidiano han comenzado a retomar los ideales de transformación económica, política, social y cultural de aquellos otros militantes victimados durante la Dictadura Militar. Tal es el caso del Espacio Juicio y Castigo en Rosario, donde la juventud de los organismos de Derechos Humanos y de las organizaciones sociales, sindicales y políticas jugó un papel fundamental en el trabajo de concienciación ciudadana sobre los juicios a iniciarse, trabajando en la difusión de las características de las causas y su significado para la sociedad toda, al mismo tiempo que organizando la jornada y el acto de acompañamiento a la apertura del juicio que se realizaría el 31 de Agosto. Idéntica situación se pudo vivir en Santa Fe, con los organismos nucleados en La Casa de los Derechos Humanos, seguidos por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, los sindicatos, los partidos políticos y las organizaciones sociales, quienes marcharon y festejaron en la vía pública el comienzo de un nuevo tiempo de justicia para familiares, sobrevivientes y luchadores por los Derechos Humanos. En el caso de Rosario, cientos de personas se concentraron frente a los Tribunales Federales y participaron de las múltiples actividades preparadas por el Espacio Juicio y Castigo, entre las cuales se encontraban espectáculos musicales y la presencia de una radio abierta, hasta el inicio de un acto central que dio comienzo a las 18:00 horas, en el que fue posible vivenciar la unidad de distintas organizaciones sociales, políticas y obreras, en la construcción de la memoria y la celebración de la esperados juicios. Allí se leyó un documento colectivo escrito por el mismo Espacio, en el que se llamaba la sociedad civil a sumir su compromiso “en continuar la pelea para que los genocidas tengan lo que les corresponde: el castigo, la pena perpetua y la cárcel común”. Esto demuestra en cierto sentido que estamos ante principio de una nueva etapa, con el dolor del pasado escrito en el cuerpo aún, pero con la alegría de que el futuro ya está presente entre nosotros. Ya no podemos esperar más: han llegado nuevos tiempos y es hora de reiniciar la caminada en esperanza.

* Miembro del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) – Regional Rosario.


Leer más...

Una sentencia a favor del proxenetismo

Por Magui Bellotti*
En la sentencia dictada en el expediente “Rojas, Isabel y otros”, el 19 de agosto de 2009, la Sala Primera de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, consideró que regentear, administrar o sostener un prostíbulo entra en el ámbito de las acciones privadas protegidas por el artículo19 de la Constitución Nacional y no afecta la salud de los “clientes” ni de las mujeres en prostitución, ni derechos de terceros. Por tanto declara la inconstitucionalidad del artículo 17 de la ley 12331, que condena a penas de multa y de prisión en caso de reincidencia, a quienes regenteen, administren o sostengan “casas de tolerancia”. Sólo debe penarse, continúa, la explotación sexual, como si la misma no tuviera relación alguna con la existencia de burdeles.

En la sentencia hay dos aspectos más que deben destacarse: el primero es el argumento sanitario, dado que la ley 12331 se denomina “Profilaxis Antivenérea”. La Cámara considera que un prostíbulo hoy no afecta la salud de nadie, en virtud de las prevenciones ante el VIH SIDA. Se trata de una interpretación legal limitada y parcial, en atención a que el orden jurídico es una totalidad en la que cada norma se relaciona con otras y todas deben estar en armonía con los tratados internacionales y la Constitución Nacional. En ese sentido no puede ignorarse la Convención de 1949, para la represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, que sanciona expresamente la instalación de prostíbulos, lugares donde se explota la prostitución ajena. Este tratado se ve reafirmado por la Convención Internacional Contra toda forma de Discriminación contra la Mujer – 1979- que tiene jerarquía constitucional. El segundo argumento es el relativo a la privacidad. Considerar que regentear un prostíbulo es un acto privado relacionado con la libertad sexual es habilitar lisa y llanamente el proxenetismo, actitud propia del patriarcado capitalista en esta fase de globalización, que considera “libertad” a la libertad de mercado y legitima la mercantilización de cuerpos y sexualidades. ¿De que libertad se trata? ¿De la salud de quién? Evidentemente no de las mujeres y niñas/os en situación de prostitución, que ven afectadas su salud física y psíquica y su libertad. Se está defendiendo, en cambio, la “libertad” de los prostituidores “clientes” y de los proxenetas para usar y abusar de los cuerpos de mujeres y niñas/os.

* Perteneciente a la Asociación de Estudio y Trabajo de la Mujer (ATEM) 25 de Noviembre.

Leer más...

Fondos mineros

El premio Novel de la Paz., Adolfo Pérez Esquivel presentó una carta de repudio a la decisión tomada por el Consejo Superior de la Universidad, presidido por el Dr. Rubén Hallú, de aceptar la incorporación al presupuesto de la suma de más de 3,4 millones de pesos (AR$ 3.470.236), fondos provenientes del emprendimiento minero Bajo La Alumbrera, de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), ubicado en la provincia de Catamarca. “Con esta decisión, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires prefirieron recibir fondos generados por una actividad que perjudica gravemente a las condiciones de vida de las poblaciones de varias provincias del norte argentino, en lugar de pronunciarse en defensa del interés del pueblo como debería hacer toda institución pública”, expresó. Además, dejó sentado que el Consejo Superior se rehusó a todo debate abierto. “Esta actitud de la gran mayoría de los miembros del Consejo Superior es altamente condenable. Recordamos que las universidades públicas deben actuar en defensa del bien público y estar al servicio de los ciudadanos. Las universidades públicas, y sobre todo una de gran renombre como es la UBA, tienen el deber de abrir sus puertas al debate de tales temas de suma importancia, para definir el modelo de país que queremos”.

Acá escribís el resto del contenido que no se verá.

Leer más...

Lo público en peligro: cierre de espacios culturales

Distintos espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires están siendo desalojados y sufren trabas que les impiden su normal funcionamiento. En este marco, el domingo 13 de septiembre, se realizó un festival para que “los espacios públicos se puedan usar para compartir actividades comunitarias artísticas, culturales y sociales”. A continuación algunos de los espacios víctimas de la gestión de macrista:

1- Centro Cultural y Social Almagro: desalojado violentamente a fines de agosto. Medrano 473, Almagro. almagrocentrocultural@gmail.com
2- Vecinos por el 25 de Mayo: grupo de vecinos de Villa Urquiza que lograron la recuperación del cine teatro 25 de mayo, la promesa fue cogestionarlo entre el gobierno porteño y los vecinos del barrio, pero no se cumplió. Allí presentaron al jefe de la policía porteña lo que motivó un acto de repudio. vecinosxel25demayo@ gmail.com
3- Centro Cultural del Sur del gobierno de la ciudad: hace varios meses fue clausurado por el gobierno a causa de que el propio gobierno no realizó las reparaciones indispensables para mantenerlo funcionando. Se cerraron los talleres y se levantaron todos los espectáculos programados en su auditorio. Av. Caseros 1750. Barracas.folkdelsur @gmail.com
4- Cirko Trivenchi, centro cultural alternativo circense con orden de desalojo. Av. Caseros 1712, Barracas.
5- Movimiento Afrocultural Bonga: Centro Cultural alternativo afro con orden de desalojo. El gobierno de la ciudad les daría el uso del CC Plaza Defensa, donde no podrían tener su vivienda ni llevar adelante los talleres que les permiten subsistir. Herrera 313, Barracas.

6- CC Plaza Defensa del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, sería cedido al Movimiento Afrocultural con lo cual quedarían en banda los trabajadores que vienen sosteniendo el espacio desde hace 10 años y se cancelaría la programación artística prevista hasta fin de año. Defensa 535, San Telmo. defendemosplazadefe nsa@yahoo. com.ar

7- CC 20 Flores de la Asamblea de Flores, acaban de recibir el primer aviso de desalojo. Avellaneda 2177.
8- El Sexto Kultural, centro cultural alternativo con orden de desalojo que afecta también a la mutual sentimiento y otras organizaciones sociales y cooperativas de trabajo. Av. F. Lacroze 4181, Chacarita. sexto_kultural@ hotmail.com
9- IMPA La Fábrica Ciudad Cultural: centro cultural alternativo con orden de desalojo de la justicia sobre la cooperativa de trabajadores que recupero la fábrica e implica el desalojo del centro cultural. Querandíes 4290, Almagro.
10- Casa de la Cultura Compadres del Horizonte: con clausura del salón en el que tocaban grupos musicales. Con ese ingreso sostenían el merendero y las actividades sociales para los niñ@s del barrio. Combate de los Pozos 1983, Constitución. www.casadelacultura compadresdelhori zonte.blogspot. com
11- Casa Zitarrosa Centro cultural uruguayo-argentino: desalojado de su sede de Villa Urquiza donde realizaban talleres, espectáculos y vivía la familia Zitarrosa. Av.Constituyentes 5700, Villa Urquiza.
12- La Huerta Orgazmika y CC La Sala. La huerta que funcionaba desde hace varios años en terrenos linderos a las vías del FFCC Sarmiento, estación Caballito, fue completamente arrasada con topadoras en horas de la madrugada. Al día siguiente, las organizaciones sociales y culturales fueron al CGP para protestar contra la destrucción terminaron siendo perseguidas por la policía que ingresó al CC La Sala para golpearlos, detenerlos y romper las instalaciones. www.orgazmika. blogspot. com
13- Grupo de Cine libre de Parque Rivadavia, el gobierno de la ciudad mediante la UCEP (Unidad de Control de los Espacios Públicos) y la policía intenta impedir que continúen las actividades culturales gratuitas que el colectivo de cine y otros artista callejeros desarrollan en el Parque. galopeacontramano@ gmail.com
14- Artistas y técnicos de las obras teatrales del Complejo Teatral Buenos Aires (Teatro San Martín, Alvear, De la Ribera, Reggio y otros), están trabajando sin contrato y sin cobrar.
15- Talleristas de los Centros Culturales Barriales del Gobierno de la Ciudad, llevan varios meses sin cobrar.
16- Teatro Colón, por causa de la paralización de obras que lo mantienen cerrado desde hace varios años, corren riesgo los puestos de trabajo de los cuerpos artísticos y técnicos.
17- Escuela de Artes Manuel Belgrano, los alumnos resisten su vaciamiento.

Leer más...

Un hospital para la foto

El 10 de junio de 2009 el gobernador de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri y su vice Gabriela Michetti inauguraron en Lugano el Centro de Salud Integral “Dra. Cecilia Grierson”. Se pretendía saldar así una deuda con la población, que desde 1986 reclama de manera urgente un Hospital en la poblada zona. Desde ese momento usaron al Centro de Salud para promocionarse con fines electorales. Sin embargo, habiéndose cumplidos dos meses y medio de la promocionada inauguración se denuncia que: Los sillones odontológicos donde Macri y Michetti jugaron al “dentista” todavía no atendieron ni un solo paciente en 75 días, por falta de instrumental

El “centro de salud de alta resolución” (según Macri) no cuenta con una sola línea telefónica; En el día de la inauguración había 2 ambulancias nuevas y se fueron para nunca mas volver inmediatamente luego del acto, cuando siempre se habló de tener allí una base permanente del Same; El costoso aparato de rayos no va a funcionar hasta que emplomen las paredes e instalen un sistema eléctrico adecuado; El personal profesional y no profesional que allí trabaja no tiene, en su mayoría, designación efectiva y por lo tanto todavía no cobró un peso; No cuenta con extractorio, farmacia, vacunatorio ni con los más indispensables remedios que si se encuentran en cualquier centro de salud periférico. Basta con acercarse para comprobar, punto por punto, lo que aquí denunciado.

Informe: Donato Spaccavento

Leer más...

Pino Solanas con nuevo film "Oro Impuro"

Fernando “Pino” Solanas, diputado electo por Proyecto Sur, presentó Oro Impuro: un film sobre la depredación y saqueo de los recursos minerales -metales e hidrocarburos- y las luchas contra la creciente contaminación. La película constituye la primera parte de Tierra Sublevada, obra que se completa con Oro Negro, a estrenar. “En los años 90 las políticas neoliberales entregaron el petróleo y la minería a las corporaciones. Usando sustancias tóxicas y métodos extractivos depredadores, contaminaron las napas de agua y el medio ambiente. La tierra reaccionó frente al maltrato: los cortes de ruta y las asambleas de los ambientalistas hicieron nacer una nueva conciencia por la salvaguarda de la vida y la recuperación de los recursos minerales”, relata su presentación.

Oro Impuro constituye un viaje alrededor de algunas de las explotaciones a cielo abierto con cianuro que las corporaciones han instalado en el noroeste argentino –San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán Salta - y la reacción de las poblaciones aledañas frente a la contaminación. Se trata de una obra coral contada por sus protagonistas, que hacen contundentes denuncias sobre el despojo y cuentan conmovedoras historias de resistencia a la depredación de las mineras. Estimulados por la lucha de los asambleístas de Gualeguaychú contra la instalación de la fábrica de papel Botnia, en el río Uruguay, el movimiento ambientalista logró que en siete provincias –Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, Tucumán- se prohíba la minería a cielo abierto con sustancias tóxicas.

Leer más...

Represión en Salta: En el reino de revés


A pesar de su conocido y publicado pasado, el represor Juan de la Cruz Kairuz (ex jugador y director técnico) lleva adelante un proceso judicial por “daño moral y económico” contra el periodista y abogado Daniel Tort en el Juzgado Correccional y de Garantías de 2º de Salta.

Juan de la Cruz Kairuz se ganó el mote de “director técnico de día y represor de noche”. Tiene legajo en la Conadep desde 1983, año en que Olga Márquez, esposa del médico secuestrado y desaparecido, Luis Aredez, realizó la correspondiente denuncia. En libros escritos sobre la incidencia de la dictadura en los deportes hay capítulos consagrados únicamente a él. Incluso en “Memorias del Apagón” se le dedican páginas completas, ya que fue denunciado como partícipe de la represión en el episodio todavía impune del “Apagón del Terror” en la localidad de Libertador General San Martín de Jujuy, dominio del grupo Blaquier propietario del Ingenio Ledesma. Por todo esto, cuando se presentó para ocupar el cargo de técnico de Gimnasia y Tiro de Salta el periodista y abogado Daniel Torn consideró que lo menos que podía hacer era dar cuenta de quién era el personaje en cuestión. “La institución no lo contrató una vez que tuvo conocimiento de las publicaciones que había de él y es lo que yo hice. Le envié al club fotocopias de las publicaciones que existían durante años de Página 12, La Voz del Interior, Clarín, El Gráfico, entre otras”, precisó Torn, quien fue querellado por Juan de la Cruz Kairuz por “daño moral y económico”, pidiendo un resarcimiento de $34 mil. El juicio fue postergado para el 14 de octubre.

Daniel Tort mantiene una intensa actividad profesional en el área de Derechos Humanos, habiendo sido miembro fundador de la Comisión de Derechos Humanos del colegio de Abogados y representante legal de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Salta. También se desempeña como columnista en medios como Salta Libre y Nuevo Diario. Fue en esa condición, y a propósito de un nuevo aniversario del tristemente célebre “Apagón de Ledesma”, que mencionó la participación de Kairuz a propósito del testimonio de Olga de Aredes y de relatos de sus hijos Ricardo y Adriana Aredez. “Precisamente Kairuz aparece mencionado en el testimonio presentado oportunamente por Olga Márquez de Aredes, esposa del médico y ex intendente de San Martín, Luis Aredes, secuestrado el 20 de julio de 1976 junto a otros militantes populares de Calilegua y San Martín en la Noche del Apagón y que desde entonces se mantiene desaparecido”, informó Torn. “Olga de Aredes falleció en 2005 víctima de un cáncer producido por la contaminación del bagazo (bagazosis) que su marido había denunciado como responsable al Ingenio Ledesma”. Asimismo, en su defensa, Tort indicó que se conoce que durante la disputa de un partido de fútbol del torneo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) llevado a cabo en Jujuy el 13 de Noviembre del año 2005, siendo Juan de la Cruz Kairuz director técnico del equipo de Mitre de Santiago del Estero, se realizó un acto de repudio a su presencia que duró todo el partido de ese día. “Es decir que los calificativos, la condición del querellante como ex ciudadano de la Ciudad de Libertador General San Martín, su pasado como miembro de la fuerza policial en esa Provincia de Jujuy, y los reproches sociales de los que ha sido pasible durante los últimos años, no han sido una innovación ni fruto de la imaginación nuestra; muy por el contrario, en función de la totalidad de antecedentes de esta persona, se puede afirmar sin margen de error, que la nota que he enviado en el mes de Septiembre de 2006 a mi Club de Gimnasia y Tiro, ha sido bastante moderada. No se conocía por entonces por ejemplo que un testigo declarante en causa federal en San Salvador de Jujuy, ha expuesto que cuando el hoy desaparecido Luís Aredez fue detenido por primera vez en Marzo de 1976 (su desaparición posterior data del mes de Mayo de 1977) quien manejaba el vehículo que lo transportara hasta el lugar de detención, era precisamente Juan de la Cruz Kairuz”.

Leer más...

Unasur y las bases militares extranjeras: Bases británicas en Malvinas y control estratégico del Atlántico Sur

El tema central y virtualmente excluyente en la Cumbre de presidentes realizada a fines de octubre en Bariloche fue la grave preocupación por la seguridad militar en el subcontinente sudamericano. El acuerdo entre Colombia y EEUU, que facilita a este último país la utilización de bases militares en territorio colombiano, motivó una honda preocupación en la región, en especial por parte de Brasil, Venezuela y Ecuador. A su vez, Colombia observa con ojo crítico la militarización de algunos países sudamericanos. Brasil, principal país de la región, teme que la presencia militar norteamericana en las cercanías de sus fronteras refuerce la amenaza para sus dos grandes reservorios de recursos naturales; a saber: la Amazonia (biodiversidad y recursos renovables) y su plataforma marítima atlántica (megayacimientos de hidrocarburos, también conocida como la Amazonia Azul).

A la par que se preocupa legítimamente por la instalación de bases extranjeras, Brasil lleva adelante una efectiva política de defensa de sus recursos soberanos y territorio. Muy por el contrario, lamentablemente en nuestro país existe un desinterés manifiesto de la gran mayoría de la dirigencia política argentina por esta temática. En este marco, no ha resultado sorprendente, la insulsa e ineficaz intervención de nuestra Presidente en la cumbre de Unasur. Argentina no levantó como hubiera correspondido la voz frente a la presencia en las islas Malvinas de una megabase militar británica en expansión, cuya única justificación es el control estratégico del Atlántico Sur y la apropiación de sus recursos naturales. Ni siquiera tiene la excusa que no era un tema de agenda, dado que otros mandatarios sudamericanos incluyeron, de manera inteligente y solidaria, el tema Malvinas en sus intervenciones. Pero esto no es un error, sino parte de una decisión política, que se quiere ocultar. La razón oculta de este “bajo perfil” es “hacer buena letra” ante las potencias centrales frente a la necesidad de volver a los mercados internacionales y multinacionales de crédito. La Argentina mejoraría notablemente su situación económica financiera con sólo anunciar una firme política de puesta en valor y recuperación y protección de sus recursos naturales. La desidia de nuestra clase dirigente frente a esta temática o su complacencia o complicidad con esta situación lejos de disminuir el riesgo país lo acrecienta. Por el contrario, un país que gestione y administre con responsabilidad y eficacia sus activos naturales generará en el mundo confianza y prestigio. Nadie respeta a quién, en lugar de defender y aprovechar lo que le es propio, confía su suerte a ilusorias dádivas internacionales. En la Argentina, en la reciente campaña electoral, solo una agrupación incluyó en el debate la temática de los recursos y obtuvo un inesperado éxito electoral, el resto de las fuerzas políticas mostró apatía e indiferencia e incluso una cierta hostilidad. Los recursos de la plataforma continental argentina existen y son propiedad del Estado nacional, y por lo tanto patrimonio de todos los argentinos. El caso Malvinas contiene todos los ingredientes de un caso de manual de hipótesis de conflicto. Existe una controversia de soberanía no resuelta, una megabase militar de última tecnología, petróleo, gas, pesca y vocación expansiva marítima territorial por parte del ocupante-usurpador. Desde el Grupo Ulises instamos a todos los argentinos de buena fe a tomar conciencia de lo que está en juego y a la dirigencia a no seguir con la política vergonzosa y claudicante que a nada bueno nos ha conducido.

Grupo Ulises

Leer más...

Unasur: seguridad y garantías


En la reunión realizada este martes los funcionarios aprobaron la mayor parte del documento sobre medidas de confianza y seguridad, pero Colombia se niega a informar sobre bases en su territorio.

Los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) aprobaron 70% de lo incluido en el documento sobre las medidas para el fomento de la confianza y la seguridad en sus regiones, durante el encuentro efectuado el martes 12 de septiembre en Quito, Ecuador. A la salida de la reunión realizada a puerta cerrada, el canciller y ministro de Defensa de Ecuador, Fander Falconi, y Javier Ponce, respectivamente, indicaron que el documento analizado presentaba cinco ejes centrales: Intercambio de información militar, transparencia y gastos de defensa, información y consulta sobre actividades militares en zonas de frontera, consulta y cooperación sobre actividades militares no previstas y cumplimiento y verificación de acuerdos previos, de los cuales se aprobaron tres.

Dijeron que entre los avances logrados en la reunión se encuentra el aporte de información y transparencia, por cuanto se acordó que los países entregarán próximamente todo lo referente a los gastos de defensa realizados durante los últimos cinco años, ello con la idea de realizar una homologación. También hubo total apoyo en cuanto a la idea de aumentar la eficiencia en el control de las fronteras, a la adopción de medidas necesarias para impedir la presencia o actuación de grupos armados en las zonas limítrofes, así como un control y verificación voluntario en las bases militares de los distintos países para el intercambio de experiencias. A pesar de los logros, Falconi informó que se convocará a una próxima reunión para discutir el tema de los acuerdos militares regionales y extrarregionales, así como también lo referente a las garantías, pues la discusión acerca de estos temas se dilató en vista de que Colombia pidió plazo para tratarlos internamente antes de aprobar el documento. Colombia oculta información El vicepresidente ejecutivo y ministro de Defensa de Venezuela, Ramón Carrizales expresó que Colombia se niega a informar con transparencia sobre el pacto que firmará con Estados Unidos para permitirle el uso de sus bases militares a uniformados norteamericanos. “Ha habido resistencia de Colombia a entregar la información sobre los acuerdos para instalar bases militares”, declaró el funcionario a la prensa, durante un receso de la reunión ministerial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que analiza mecanismos para fomentar la confianza sobre seguridad en la región, informó la agencia AFP. Su homólogo colombiano, Gabriel Silva, replicó que su nación “está dispuesta a lo que se llama la simetría. Queremos que todo el mundo ofrezca garantías, información y abra sus puertas a todos los temas que hemos planteado” como armamentismo, lucha contra el narcotráfico y terrorismo. Carrizales señaló que los miembros de Unasur, a excepción de Colombia, están de acuerdo en proporcionar toda la información que se requiera para mantener la seguridad en la región y añadió que “la confianza arranca por la transparencia”. Remarcó que Bogotá “se niega a entregar la información que daría una línea de transparencia” y que “eso genera preocupación sobre las verdaderas cláusulas de este acuerdo”, el cual implica ‘un fortalecimiento de la capacidad estratégica de Estados Unidos” en la región. Silva declaró a su vez que Colombia “ha mantenido una actitud constructiva” frente a las demandas de información sobre el acuerdo militar con el gobierno estadounidense. Al considerarlo un factor de desestabilización, la mayoría de los países de Suramérica cuestionan el pacto entre Bogotá y Washington, el cual permitirá a tropas estadounidenses utilizar siete bases militares colombianas para supuestamente combatir el tráfico de drogas y el terrorismo.

Informe: ABN

Leer más...

Colombia: Con el Plan Centauro bajo la manga

El ex secretario del Consejo de Defensa de la Nación, Melvin López Hidalgo, advirtió que el gobierno colombiano mantiene activado el Plan Centauro, un proyecto para agredir a Venezuela por aire, mar y tierra. Como explicó el general retirado en el programa Contragolpe, de Venezolana de Televisión, semejante variante bélica cobra fuerza con la decisión de Bogotá de abrir al menos siete de sus bases militares a Estados Unidos, bajo el pretexto de enfrentar el terrorismo y el narcotráfico. “Se potencia un plan ofensivo”, dijo. “Se crea el teatro de operación Norte Oriental. Dicho procedimiento abarca operaciones en tres fases encaminadas a ocupar partes del territorio de nuestro país, logrando la superioridad aérea y marítima”, explicó. “También refleja la prioridad de dividir logísticamente a Venezuela, dominando la ciudad de Barquisimeto, estado Lara”, agregó.

De acuerdo con López, el Plan Centauro prevé el cumplimiento de sus objetivos en seis días, luego de los cuales Caracas estaría obligada a negociar dando concesiones. La prioridad del proyecto es obtener el estratégico Golfo de Venezuela, enlace con aguas muy ricas en petróleo. López señaló además que la iniciativa estaría sustentada en la combinación de medios regulares de combate y grupos paramilitares. “El Plan Centauro nació en 1999, coincidiendo con el surgimiento del Plan Colombia, promovido por Estados Unidos para, supuestamente, lidiar con el problema de las drogas”, apuntó. Para el otrora secretario del Consejo de Defensa de la Nación, Bogotá trazó varios escenarios para desencadenar el proyecto, entre ellos la ocurrencia de incontrolables crisis internas y la imposibilidad de llegar a acuerdos con Caracas sobre límites del citado Golfo. “Para que se active podría buscarse cualquier conflicto fronterizo. Eso inicia la escalada de la guerra. El otro pretexto que está implícito en el plan es la propia situación de violencia en Colombia, es decir, exacerbada una situación de violencia incontrolable por el gobierno colombiano, podría originarse un conflicto en al frontera para tratar de unificar y crear un sentimiento nacionalista y anti venezolano”. Así, dijo que “esta sería una forma: ocupar en un lapso de seis días el territorio apoyados por Estados Unidos a través de las bases. Ya Colombia en sí es una base, porque en ese convenio ellos pueden ocupar cualquier parte del territorio”. “No denunciamos antes este plan para evitar preocupaciones en la población, sin embargo, lo hacemos ahora por el tema del acceso estadounidense a bases colombianas”, argumentó.

Leer más...

Honduras: Resistencia Antigolpista

Las fuerzas populares de Honduras volvieron este lunes a las calles de todo el país para demandar el retorno al orden constitucional roto por el golpe militar del pasado 28 de junio, confirmaron los dirigentes del movimiento. El coordinador general del Frente Nacional contra el golpe de Estado, Juan Barahona, informó que en una reunión de la dirigencia se reafirmó la voluntad de proseguir con las manifestaciones de calle en demostración de rechazo a los líderes de la dictadura. Barahona dijo que en la cita se aprobaron las actividades para el resto de la semana, aunque adelantó sólo las previstas para este lunes y martes, cuando se cumplen 188 años de la independencia nacional, informó la agencia de noticias Prensa Latina.

Los miembros de la resistencia se concentraron en la Universidad Pedagógica Nacional, uno de los puntos habituales de inicio de las marchas de los opositores a la asonada castrense, mientras para el martes previeron la celebración de un gran desfile por las fiestas patrias. Las marchas estaban previstas en 18 departamentos del país y contarán con la participación de los colegios magisteriales, que habían acordado un nuevo paro nacional para el 17 y 18 de octubre. Durante la asamblea del domingo 13 de octubre, representantes de varias localidades y municipios anunciaron la constitución de las organizaciones del Frente a esos niveles. En su primera asamblea nacional, hace nueve días, esa alianza de fuerzas populares acordó fortalecer todas sus estructuras hasta el último rincón del país. Las fuerzas populares exigen la restitución del estado de derecho y del presidente Manuel Zelaya, y la convocatoria a una asamblea nacional constituyente.

Leer más...

jueves, 10 de septiembre de 2009

Hoy a las 21 hs

LUIS BILBAO debate sobre el golpe de Estado en Honduras en el contexto de la ofensiva imperialista sobre los pueblos Latinoamericanos.

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Puan 480. Segundo piso. Aula 250.
Hora: 21
¿Cómo llegar? Subte Línea A. estación Puan o Línea E, estación Emilio Mitre.

Leer más...