Periódico de jóvenes y trabajadores, antimperialista y anticapitalista

El Espejo Nro 194

Última edición del 2010

Para debatir y opinar

Grupos de Google
Suscribirte a El Espejo de Argentina y el mundo
Correo electrónico:
Consultar este grupo

jueves, 13 de agosto de 2009

Fragmentación en los de arriba reagrupamiento en los de abajo

La burguesía no logra un centro de poder, el gobierno se licúa, el diálogo busca un único acuerdo: hacernos pagar la crisis

Con la eclosión de la crisis en los centros mundiales del capitalismo reaparece agravada la incapacidad de las clases dominantes en Argentina. El colapso de 2001 les dejó como legado un gobierno sin base, que gira en torno de sus propios intereses y fuera de todo control. Nadie ha querido ver, hasta ahora, el significado de que un país de la envergadura del nuestro, tenga un gobierno familiar. Es la imposibilidad de la burguesía de afirmar un plan estratégico para sostener su poder. La expresión más acabada de la crisis capitalista a escala local. La pulverización del PJ y las peleas circenses en la oposición expresan la fragmentación total de los de arriba. En tales condiciones, el imperialismo tiende necesariamente a recuperar el terreno perdido en estas latitudes. Y el choque se plantea frontal entre dos grandes contendores: Washington con su corte de eunucos locales y el conjunto del pueblo argentino, unido en torno a un programa antimperialista. He allí la tarea.

Leer más...

Catalejo: ¡¡A dialogar!! ¡¡A dialogar!!

“A desalambrar, a desalambrar”, cantaba Zitarrosa. Y resulta que dialogar es más o menos eso: echar abajo el cerco que impide escuchar las necesidades de las mayorías. Todavía no ha llegado a la Redacción de El Espejo la invitación para asistir a la Casa Rosada. Por si no llega a tiempo, hemos enviado a Balcarce 53 nuestra propuesta para desalambrar: * Desistir de la participación del G-20 y abandonar la tontería de pretender imponerle a las potencias las reformas del FMI * Incorporarse inmediatamente al Alba y conjuntamente con los nueve países que han creado una moneda común y un plan de intercambio y complementación solidaria emprender la marcha hacia la unidad latinoamericano-caribeña * Cesar todos los pagos de la deuda externa * Prohibir de inmediato y hasta nuevo aviso la remesa de ganancias a todas las empresas multinacionales * Reforma tributaria con escala móvil progresiva * Eliminación del IVA para todos los componentes de la canasta familiar
* Nacionalización del comercio exterior, mediante un organismo que asuma la fijación de precios al productor y el monopolio de las exportaciones a precios internacionales * Establecer el control de cambios para impedir la continuidad de la fuga de divisas (23 mil millones de dólares en 2008) * Aumento general de salarios con un mínimo igual a la canasta familiar * Ante amenaza de quiebra de empresas, nacionalización y producción con control de los trabajadores * Ni un solo desocupado. Distribución de las horas de trabajo disponibles en cada empresa entre todos sus obreros y empleados, sin disminución del salario * Lanzamiento inmediato de un plan de construcción pública (hospitales, caminos, escuelas y viviendas) entregando recursos técnicos y financieros a cooperativas de trabajo que excluyan la búsqueda de lucro e incluyan a millones de trabajadores en tareas productivas y necesarias. * Derogar la ley antiterrorista Por si acaso el gobierno no se dispone a desalambrar, bueno será que tomen nota de esa necesidad quienes expresan una voluntad de cambios profundos, pero no logran romper el cerco para comunicarse con el conjunto social.

Leer más...

Argentina, Unasur y el Alba

Por Luis Bilbao

Inmediatamente después de provocar un golpe de Estado en Honduras, Estados Unidos instala 7 bases militares en territorio colombiano. El arco del dispositivo bélico proyecta su potencia de fuego hacia Venezuela, Ecuador y Brasil. El jefe del Comando Sur de la fuerza armada estadounidense habla en Bogotá como si lo estuviese haciendo en Saigón, cuando aquella ciudad hoy llamada Ho Chi Min era la base yanqui de operaciones en Vietnam del Sur contra Vietnam del Norte. La comparación vale no sólo para señalar cómo la potencia imperial ocupa territorio con la aceptación del gobierno y las clases dominantes locales. También para subrayar cuál es la estrategia estadounidense respecto de América Latina. Y para recordar, a quienes no lo saben o lo han olvidado, que las tropas del ejército más poderoso del mundo fueron derrotadas en aquel país del Sudeste asiático.

Reunidos en Quito, los gobiernos integrantes de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), mostraron cada uno su posición respecto de esta amenaza que tiende un manto de sombra sobre la región. Luiz Ignácio Lula da Silva y Cristina Fernández optaron por eludir la gravedad y la urgencia de este (viene de tapa) nuevo cuadro de situación. Y comenzó a despejarse así la incógnita del realineamiento general provocado por la crisis mundial del capitalismo y su impacto local en América del Sur.

Fuerzas y contrafuerzas hacia la unidad latinoamericana

Unasur es una conquista histórica de la región, que sintetizó, como proyecto, casi una década de constante avance hacia la convergencia, dinámica inversa a la impuesta a los países al Sur del Río Bravo desde fines de las guerras de la Independencia. Estaba claro, cuando estalló la crisis en las metrópolis capitalistas a mediados del año pasado, que sus efectos alimentarían la fuerza hacia la unidad y, simultáneamente, reavivarían las fuerzas centrífugas, en la exacta medida en que reavivarían las pujas interburguesas por los mercados y aconsejarían a franjas de las clases dominantes, sobre todo en Brasil, a buscar cobijo nuevamente en los pasillos de la Casa Blanca. El primer indicio del nuevo choque de fuerzas lo dieron Buenos Aires y Brasilia, cuando aceptaron incorporarse al G-20. Un gobierno con la triste ambición de sumarse al club de los poderosos en igualdad de condiciones. El otro en uno más de los movimientos espasmódicos provocados por la ausencia de estrategia y la apelación al oportunismo cortoplacista. Ya era sugestivo que estos gobiernos eludieran una convocatoria a Unasur para acordar una respuesta común al azote de la crisis. Más elocuente fue la parálisis del Mercosur, ante la impasible mirada de Lula y Fernández. Ahora, ambos mandatarios compitieron en Quito para quitar gravedad al hecho de que Barack Obama argumente con débiles sofismas para ocultar su apoyo al golpe en Honduras y haga como si no tuviese nada que ver con la acumulación vertiginosa de fuerzas militares apuntadas a América Latina y Caribe. Hugo Chávez alertó en la cumbre de Unasur que “soplan vientos de guerra en nuestra región”. Mientras la prensa capitalista del hemisferio transformaba impúdicamente esa declaración en “una amenaza de guerra”, Lula y Fernández compitieron para mostrar quién aparecía más moderado. La presidente argentina reclamó “un esfuerzo para evitar las adjetivaciones, las estridencias y los discursos flamígeros”. El destinatario no era el títere Álvaro Uribe de Colombia; ni el bifronte Obama. Esta vez la agria directora de escuela reprendía a Chávez. Y después corrió a Caracas a intentar reemplazar a Colombia como país proveedor de bienes a Venezuela, ante el congelamiento de las relaciones en estos países. Es correcto que el gobierno venezolano tienda lazos de sujeción hacia una burguesía enclenque y ávida, amarrándola con sus compras. Pero es una vergüenza que la delegada de esos intereses se valga de esa coyuntura para congraciarse con quienes la desprecian y para dar lecciones de táctica política. Corresponde desde esta columna desagraviar al pueblo venezolano y la Revolución Socialista Bolivariana, en nombre de millones de hombres y mujeres que en Argentina queremos denunciar la política guerrerista del imperialismo y acerar la unidad latinoamericana contra la embestida yanqui. Alertar sobre la obvia amenaza de guerra contra Venezuela y Ecuador desde la plataforma en Colombia no es una estridencia innecesaria. Es la única conducta digna de un verdadero representante de nuestros pueblos. Y adolece del mínimo de dignidad, del mínimo de lucidez y coraje, quien además de omitir su condena ante el despliegue bélico la emprende contra los agredidos. La señora Fernández no representa los sentimientos ni la conducta histórica del pueblo argentino. No en vano obtuvo apenas un cuarto de los votos ciudadanos en las últimas elecciones. Encarna en cambio la conducta tradicional de la flácida burguesía portuaria, la misma que se desentendió de Bolívar y abandonó a San Martín. La misma que huyó cobardemente ante cada posibilidad de enfrentamiento real con el enemigo. La misma que utilizó las calamidades desatadas contra nuestro pueblo para esconderse y dedicarse a acumular riquezas, en medio de la represión y la miseria.

Tomar las riendas


Es claro que en manos de Lula y Fernández, Unsasur no continuará su camino hacia la superación de la fragmentación que nos hizo débiles presas de la garra imperial. Pero esa empresa no debe ser abandonada. Y si algunos gobiernos la dejan caer, la bandera debe ser enarbolada por las manos firmes de los trabajadores, los estudiantes, el conjunto multifacético de hombres y mujeres que comprendan el momento histórico que vive el mundo, con centro en América Latina. En medio de ese andar zigzagueante de gobernantes sin luces y sin honor, ha continuado ganando terreno sin embargo una instancia de unidad real, consistente, ajena a la búsqueda del lucro y los negocios de cuervos que medran en la crisis. La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba), ha ido creciendo y consolidándose en los últimos años, tomando un relieve extraordinario en el período que abrió la eclosión de la crisis mundial capitalista: ya son nueve los países integrantes. Y la cifra seguirá creciendo. La Casa Rosada y el Palacio del Planalto le dieron la espalda. Y no cambiarán esa conducta. Pero Argentina y Brasil sí pueden hacerlo. Es la hora de dar un impulso decisivo a la constitución de cientos de organismos de base del Alba. No sólo para condenar la guerra y el golpismo. También para tomar las riendas de las relaciones con los pueblos americanos y escribir la historia con el puño propio. El puño crispado, estridente y flamígero, sí, de los explotados que ya no soportan más la mediocridad y cobardía de sus gobernantes.

Leer más...


El Ejecutivo no despierta del sopor provocado por la derrota. Descarga tarifazos insoportables y mira sin reflejos el aumento de la desocupación. Carece de energía porque no tiene estrategia. Se limita a desplantes de vana suficiencia y maniobras sin futuro. El diálogo es un torpe recurso para ganar tiempo. Kirchner vuelve a buscar refugio en el PJ después de insultar a los intendentes del conurbano y amagar con el “transversalismo”. Pero unos y otros huyen de su lado. La oposición muestra su endeblez y se desgrana sin atinar a resolver el punto táctico central para ellos: hacerse del gobierno ahora o sostener al elenco actual hasta 2011.
El país no tiene timón, ni timonel. El malestar social sube como mercurio en un cuerpo afiebrado. Mientras el gobierno se desliza hacia la ingobernabilidad, proliferan intentos de reagrupamiento con base en un programa de democracia participativa y proyección latinoamericana. Pero aún está lejos la actitud y la aptitud para asumir las ineludibles tareas que plantea la crisis.

El activo militante, en todo el arco ideológico que presenta la realidad nacional, tiene ante sí el desafío de adoptar esa actitud y trabajar para alcanzar las aptitudes necesarias. En primer lugar, pensar en la necesidad de gobernar el país. Como conjunto plural pero a la vez homogéneo frente a los enemigos de la soberanía y la igualdad. Y como consecuencia, actuar para construir los instrumentos organizativos y políticos necesarios para tamaña empresa.
No hay otra manera de actuar frente a la crisis. Limitarse a exigir aumentos de salarios es una garantía de que a la vuelta de la esquina nos encontraremos con ingresos reducidos a sumas miserables. Limitarse a negar los despidos, nos llevará en poco tiempo a sufrir índices altísimos de desocupación. Limitarse a protestar por la incapacidad y las trapisondas del gobiernos, hará que un mal día nos encontremos con que este gobierno acaba de disolverse y deja al país en manos de los agentes directos del imperialismo y lo peor del gran capital local.
No es que no debamos reclamar aumentos salariales, defender el empleo y condenar las vacilaciones y complicidades del gobierno. Es que no podemos quedarnos en eso. Es preciso pensar que si a este elenco lo reemplaza otro de cualquiera de los partidos y alianzas de la burguesía, el país entrará en caída acelerada, para repetir aumentado el colapso de 2001. La opción es inapelable: o el próximo gobierno es de los trabajadores y el conjunto del pueblo, o la existencia misma de Argentina, tal como la conocemos, está en peligro.
Hay innumerables intentos de debatir estos temas y reagrupar fuerzas en todo el país, en todos los sectores sociales explotados y oprimidos. Reunir esos esfuerzos y hallar un cauce común, un programa y una dirección política unificadora de las grandes mayorías, para pelear por el poder político, es la tarea de la hora.

Leer más...

La tramoya detrás del tarifazo del gas: El entendimiento Kirchner -Eskenazi–Repsol–YPF

¿Se acuerdan de las retenciones móviles de la 125? Supuestamente eran para redistribuir la riqueza, pero en realidad terminaron íntegramente en manos de las grandes exportadoras de granos. Hoy sucede lo mismo con el tarifazo del gas. Según los voceros del gobierno, supuestamente va ir a parar a los pobres, que carecen del servicio de gas natural. Pero en realidad, va ir a parar íntegramente a manos de Repsol - YPF, y su lobista local, el grupo Petersen - Eskenazi.

Por Mario Cafiero y Javier Llorens

Toda tramoya en los negocios tiene generalmente un núcleo simple, que sus actores se encargan de enmascarar. ¿Cuál es el núcleo de ésta? Consiste en que Repsol - YPF (y/o sus empresas controladas), son las que extraen el gas natural, lo exportan, y a la vez, usando como máscara a Enarsa, lo importan. Hasta hace muy poco, Repsol-YPF se llevaba el gas natural de Argentina al precio pesificado interno y lo vendía en los países vecinos, que tienen servicios desregulados, a un precio veinte veces superior. Paralelamente a este enorme negociado, Repsol-YPF dejó de desarrollar los yacimientos de petróleo argentinos con el justificativo de que las enormes ganancias que se llevaba de aquí les rendían mucho más si las invertía en el exterior por el diferencial existente entre los precios internos y externos.
Así provocó una deliberada escasez de gas natural, que se registra en los picos invernales. Como diciendo, "el gas argentino que hay bajo mis pies “es mío”, y al precio actual no te lo voy a vender (por más que gane el 400 o el 1.000 % sobre el costo interno). Lo voy a atesorar hasta que estés dispuesto a pagarme el precio internacional. Y si te falta gas, te lo puedo importar desde mis yacimientos en Bolivia o Trinidad Tobago".
De esa manera, el cargo tarifario del ya famoso decreto 2607/08, según sus últimas disposiciones, irá a parar la mitad a las manos de Repsol YPF, en pago de las importaciones de gas. Y la otra mitad también a manos de Repsol YPF y sus empresas consorciadas en pago de un mayor precio del gas doméstico en boca de pozo.
¿Cómo hizo Repsol YPF para sumar a su juego al gobierno argentino, que supuestamente debe defender los intereses argentinos? Muy simplemente, hizo socio suyo al grupo Petersen- Eskenazi, íntimamente vinculado a los Kirchner, que en vez de ser la “pata argentina” en la compañía española, pasó a ser el “caballo de Troya español” en la cúpula gubernamental argentina, en contra de los genuinos intereses argentinos.
El grupo Petersen-Eskenazi se hizo socio de YPF -algo así como si un almacenero de barrio hubiese comprado parte de Carrefour- gracias a la “manito” (mejor dicho “manazo”) que le dio Néstor Kirchner. Poco antes de abandonar la presidencia, Néstor dictó la Resolución 394/07 mediante la cual se dispusieron las “retenciones móviles” sobre los hidrocarburos (un anticipo de la legendaria resolución 125/08 que vino después).
Dichas retenciones móviles calculadas sobre un precio internacional del petróleo en alza, hicieron que supuestamente los precios internos se plancharan (a 42 U$S el barril). Y por lo tanto cayera la “rentabilidad extraordinaria” del negocio petrolero en la Argentina. Esta caída de la rentabilidad vino como anillo al dedo para poner un tope al precio de las acciones de YPF, para que el grupo Petersen – Eskenazi las pudiera comprar a un muy módico precio, ¡en cómodas cuotas, financiadas por la propia Repsol! ¡Con derecho incluso a participar en las ganancias de YPF de períodos que ya habían transcurrido!: todo un regalo del cielo.
¿Pero quién es el grupo Petersen-Eskenazi? Enrique Eskenazi era un ex gerente de Bunge y Born, que se jubiló y pasó a desempeñarse como gerente de una vieja empresa constructora en problemas y venida a menos, Petersen, Thiele & Cruz. Luego se quedó con la propiedad de la constructora, y esforzadamente se compró el privatizado Banco de San Juan. Pero en 1995 con la compra del Banco de Santa Cruz a los Kirchner, que entonces gobernaban Santa Cruz, fue como si hubiese sido tocado por el rey Midas, que convertía en oro lo que tocaba.
A partir de ahí Petersen fue adjudicataria de un cúmulo de obras en Santa Cruz, a la par que su banco sureño -que intervino en la fuga de los famosos fondos de Santa Cruz- crecía proporcionalmente. Pero eso fue poco en relación con lo que vino después, cuando en el 2003 Kirchner llegó a la presidencia. A la par de comprarse los bancos de Santa Fe y Entre Ríos (en forma más que sospechosa, sin poner un peso) Petersen pasó a roncar muy fuerte como contratista de rutas y grandes obras nacionales, en las que reiteradamente se han denunciado enormes sobreprecios. Para coronarse finalmente de canillita a campeón, gracias a la ayuda de los Kirchner, al pasar en 2008 a ser socio minoritario en YPF, propiedad de la españolísima Repsol.
Esta es la “nueva burguesía nacional”, que los Kirchner pretenden promover. Que en vez de operar en función de los genuinos intereses argentinos, adosados al poder, operan como lobistas de intereses extranjeros. Y que las más de las veces, en cuestiones estratégicas como la de la energía, se contraponen con ellos. Aunque exista una supuesta alianza estratégica con la “madre patria”; que en el plano de la realidad y respecto de determinados asuntos no resulta ser muy distinta de la alianza de subordinación y expoliación que manteníamos hace dos siglos con nuestro “padre” de entonces, el rey Borbón.

Leer más...

Encíclica social de Benedicto XVI: Otra oportunidad perdida

Por Nicolás Alessio*

No había muchas expectativas, al menos, desde los el mundo de los excluidos, desde aquellos que luchamos día a día por otro mundo posible. Y tal vez por eso no nos llama la atención que se perdiera otra oportunidad, de parte de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, de ponerse de parte de los empobrecidos. La nueva Encíclica, no toma partido, de manera contundente, por las víctimas del sistema capitalista globalizado. Las críticas más interesantes son al “rol del estado” y al “mercado”, pero son de sentido común. Hoy, hasta los mismos organismos financieros internacionales, plantean temas como “control”, “regulación”, “límites”, a un “mercado” desquiciado. La Encíclica, no avanza en señalar y denunciar las razones ideológicas responsables de esta catástrofe social. No se atiende a esta crisis global para señalar las razones estructurales, sistémicas, ideológicas…simplemente se recurre a la cuestión moral: el individualismo, el relativismo, la falta de solidaridad, el “olvido de Dios”.

Por otro lado, el aporte ineludible de la teología latinoamericana, su “opción por los pobres”, no es tenida en cuenta de ninguna manera. Jamás se la nombra. Da pena este sistemático olvido y silencio de lo más auténtico y cercano al Evangelio, como lo es el grito, el clamor que surge de los excluidos del Abya Yala. Clamor que iluminó a todo el pensamiento y la acción cristiana en el mundo y que, de manera no inocente, el vaticano parece ignorar. Esta negación es injustificable. Sigue hablando de “desarrollo” y no de “liberación”. La perspectiva es obvia, y no es precisamente desde la mirada de los últimos de la historia. Se debe rescatar, sin embargo, el esfuerzo por ligar la ciencia económica con la ética. Sin embargo, hay que hacer dos fuertes observaciones. Por un lado, ese esfuerzo, no llega al terreno de la ideología, se queda en un anuncio de tipo teórico. Como siempre, el pensamiento vaticano parece hablar desde un no-lugar, desde un trono de verdades etéreo. Sin compromisos concretos punzantes, sin pisar la tierra de los mortales. Si bien se reconoce que no hay auténtica economía sin ligarla a los valores éticos, humanistas, no termina de salir del modelo capitalista. Como muy bien y pronto señalaron Monseñor Martínez Camino, junto a los expertos en doctrina social de la Iglesia, José Tomás Raga, catedrático de la Universidad Complutense, y María Teresa Compte, profesora de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid que “la encíclica no condena el capitalismo”. Peor, en última instancia, es a favor del capitalismo. De hecho, la encíclica propone enmiendas que corrijan las desviaciones o abusos del mismo sistema, no propone otro sistema. Y, por otro lado, la Encíclica atribuye al magisterio de la Iglesia Católica , la única y verdadera ética posible. Es el “pensamiento único eclesial”. Sin esta “verdad única” no hay humanismo posible. Esa “sola mirada” que cubre su intento hegemónico bajo el ropaje de “servicio” a la humanidad, ha dejado de lado, una vez más, múltiples y variopintas verdades de otros y otras, culturas y religiones. Por todo esto y mucho más, que seria largo de enumerar, se ha perdido la posibilidad de ser una voz profética, mejor, una vez más, no se ha querido ser profeta en un mundo, excesivamente dramático, que lo exige, lo reclama, lo necesita. El documento vaticano pasará al olvido. No se hará carne en la historia. No tiene mordiente profética. Una pena. Otra oportunidad perdida.

(*) Presbítero, titular del Santuario de San Cayetano, Arquidiócesis de Córdoba.

Leer más...

Educación Superior: La enseñanza como “Bien Público”



















La II Conferencia Mundial sobre Educación Superior declaró a la Enseñanza Académica como “bien público”. Con la participación de más de mil delegados de unos 150 países, esta declaración solo fue posible gracias a la posición que llevó y mantuvo Latinoamérica y el Caribe como bloque.

La II Conferencia Mundial sobre Educación Superior, celebrada a principios de julio en Paris bajo el titulo “Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo” trabajó tres grandes ejes: internacionalización, regionalización y globalización; equidad, acceso y calidad; y aprendizaje, investigación e innovación. En esta conferencia se declaró a la Enseñanza Académica como “bien público”, declaración que sólo fue posible gracias a la posición que llevó y mantuvo Latinoamérica y el Caribe como bloque. La propuesta enfrento a las posiciones de declararla “Bien Transable” o “Servicio Público” sostenidas por la OMC –Organización Mundial del Comercio-, con la consiguiente serie de conceptos Neoliberales sobre la Educación como “mercado con proyección de desarrollo”, “aceleración de la demanda estudiantil” y “diversificación de proveedores”.

En Latinoamérica y el Caribe, se está desarrollando un proceso de fuerte articulación de los sectores que entendemos que la Educación Superior debe dejar de concebirse como una mercancía y de estar bajo los lineamientos de los proyectos neoliberales; y que debemos transformarla en la herramienta estratégica para pensar y desarrollar un proyecto que profundice los lazos de unidad y solidaridad entre nuestros pueblos, así como eliminar las desigualdades sociales. En este marco, algunos de estos sectores hemos participado y dado el debate acerca de qué educación queremos en diferentes encuentros previos a la Conferencia Mundial, entendiendo que la disputa de estos espacios y de la concepción política educativa es central para ir avanzando hacia una universidad comprometida e inclusiva de las mayorías. Algunos de estos encuentros fueron las Conferencias Regionales de Educación Superior (CRES) desarrolladas en el 2005 en Brasil, y en el 2008 en Colombia. Allí se planteó como plan de acción: impulsar la expansión de la cobertura en educación superior, construir una agenda regional de ciencia, tecnología e innovación (CTI) y propugnar la integración regional latinoamericana y caribeña y la internacionalización de la educación superior en la región mediante, entre otras iniciativas, la construcción del ENLACES – Espacio de Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior. Sin esta construcción previa, de la cual el MILES fue parte importante, participando a través de la secretaria general, de la secretaria de Relaciones Internacionales de la F.U.A. y de la O.C.L.A.E. (Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes), hubiera sido imposible llevar a la Conferencia Mundial una postura como bloque regional. Todo esto nos plantea como eje central que avancemos, en Latinoamérica y en Argentina, en la lucha por el rol social de la Educación Superior; que entendamos la extensión universitaria como articulación y compromiso social. La comunidad universitaria debe abrir sus puertas y fomentar la articulación con los barrios populares, con los sindicatos de trabajadores obreros, técnicos y profesionales, con las cámaras empresarias locales -pequeñas y medianas- y empresas recuperadas por trabajadores, con los colegios de profesionales. La universidad latinoamericana tiene que ser parte y debe comprometerse con los proyectos de inclusión social y de participación. La universidad debe dejar de producir conocimientos que quedan en manos privadas, y debe tener como objeto y objetivo de estudio-formación, investigación y desarrollo las necesidades y los problemas del pueblo transformándose en una universidad que de respuesta económica, social, política y cultural para todos. Si bien la declaración de la Conferencia Mundial es un avance, la educación como un Derecho Social de todos es una realidad solo cuando se construyen las posibilidades reales de educación sin distinción de clase, capacidades, edades, sexo, raza y religión o lugar de residencia. La Educación Superior tiene un rol central en la recuperación de nuestra historia e identidad de pueblos como nación latinoamericana e hispanoamericana. Es en este sentido que debemos construir la universidad latinoamericana como herramienta para la unidad de los pueblos, que entiende que la nación es sobretodo latinoamericana, porque cualquier proyecto de emancipación de los pueblos latinoamericanos solo es posible a partir de esta unidad.

Por Juan Cruz Iglesias, Betsabe Rodríguez, Verónica Sforzin y Agustina Quiroga, Mesa Nacional del MILES.

http://www.somosmiles.com.ar/

Leer más...

En pie por sus derechos

Cansadas del abandono y del avasallamiento de sus derechos, desde el pasado 5 de agosto se encuentran acampando frente a la Casa de Salta (Diagonal Norte esquina Carlos Pelegrini de la ciudad de Buenos Aires) 20 mujeres wichi y guaraníes que han venido desde Embarcación en la provincia de Salta para demandar una respuesta escrita a sus reclamos. Así, las manifestantes han decidido permanecer allí hasta que las autoridades de la provincia se comprometan a atenderlos seriamente. Sintetizaron en este sentido ejes claves a tratar:

-No al desmonte. -Alarma ante el peligro de alud y otros desastres naturales. -Por la devolución de sus tierras y territorios adicionales (por la entrega de títulos a las comunidades). -Por el rechazo al accionar del ETOS provincial, que realiza relevamientos territoriales en las comunidades y la participación de delegados y representantes de las instituciones indígenas elegidos por las comunidades. -Por programas de salud. -Por escuelas que respeten la cultura indígena. -Por pensiones facilitadas por discapacidad, ancianidad, amas de casa y madres de mas de 7 hijos. -Por la autoconstrucción de viviendas dignas.

Leer más...

Encuentro Nacional de Jóvenes

Durante tres días -15, 16 y 17 de agosto- unos 2 mil jóvenes provenientes de distintos puntos del país se reunirán en Embalse Río III, Córdoba, para intercambiar experiencias, reflexionar, organizar y fortalecer su protagonismo en el marco del Encuentro Nacional de Jóvenes hacia una Constituyente Social en la Argentina.

Así, rompiendo con el falso estigma de que a la juventud la política no le interesa, el encuentro se propone como un espacio para articular caminos de organización, planteando objetivos, propuestas y estrategias que permitan hacer frente a problemáticas comunes. El desarrollo de una Feria de Experiencias, la Radio Abierta, el Festival Cultural Juvenil de la Constituyente Social, ciclos de video, cine- debate y el trabajo en comisiones y talleres son algunas de las herramientas claves que tendrán lugar en este Encuentro para consolidar ideas y criterios a promover en todo el país. La cobertura completa se publicará en el próximo número de El Espejo.

Leer más...

Expulsión y empobrecimiento: El 2% de las explotaciones agropecuarias concentran el 50% de la tierra

Monopolios: según datos de la Federación Agraria Argentina 2% de las explotaciones agropecuarias concentran el 50% de la tierra productiva. No hay datos sobre la concentración actual por la intervención de Guillermo Moreno en el Indec. En el contexto posterior a la derrota oficial en las elecciones, voces de esa organización del campo subrayan la gravedad del proceso de concentración y extranjerización de la tierra, así como el renovado conflicto con los grandes terratenientes.

En un análisis realizado sobre la base de los Censos Nacionales Agropecuarios (CNA) de 1988 y 2002 la Federación Agraria Argentina afirma que “el 2% de las explotaciones agropecuarias concentran el 50% de las tierras”. De esa situación no está exenta la región pampeana, la más rica del país por su valor productivo, donde las explotaciones de entre 100 y 500 hectáreas se redujeron en un 27%. Un 37% de explotaciones menores a 100 hectáreas ya no existen, según los datos que aportó Esteban Motta, secretario de la Juventud de la FAA, a la publicación El Enfiteuta. Pero las más pequeñas –menores a 25 hectáreas– son las que podrían catalogarse como en vías de extinción con un 44% de desapariciones del esquema productivo pampeano. En el otro extremo, las empresas de entre 2.500 y 5.000 hectáreas se incrementaron en más de un 7%, y las mayores a 5.000 hectáreas en más de un 10%. Esta es la consecuencia de “un modelo productivo, que expulsa y empobrece” a la gente del campo. Y la profundización del fenómeno se acentuó al menos desde 2004, sostienen en la FAA. Por eso desde la entidad preparan un Congreso sobre el uso y tenencia de la tierra bajo la consigna “Tierra y Arraigo en una Argentina para todos” a realizarse el 19 y 20 de agosto próximos. Para conocer la realidad actual se requieren los resultados del CNA 2008 que quedó en manos de Guillermo Moreno el año pasado en pleno conflicto entre el campo y el gobierno. Se atribuye al cuestionado funcionario la inclusión en las planillas del CNA 2008 de datos económicos que muchos productores se resistieron a responder previendo en ello otro tipo de relevamiento más afín a una jugada del gobierno que a un Censo habitual y necesario. Con el aumento de la participación en el cultivo de soja a un récord estimado de 19 millones de hectáreas, se “profundiza el modelo” que expulsa a la gente del interior.

Ley de contratos agrarios

La pérdida de rentabilidad relativa en la producción de leche, carne, maíz, trigo, y producciones regionales en la que el secretario de Comercio Interior puso su impronta terminaron acelerando la sojización y con ella la profundización de la concentración de la tierra. Para revertir esa situación la FAA agita varios instrumentos entre los cuales el corazón es una ley de contratos agrarios. Esta fue incluida por el oficialismo en el temario de la sesión en que Diputados trató las retenciones móviles hace un año. Pero la falta de respaldo de la FAA a la ratificación de la 125 tuvo como contrapartida que el kirchnerismo desechara la nueva ley de arrendamientos que impulsaba la entidad tal vez como castigo a la falta de acompañamiento pero que terminó beneficiando la concentración productiva, en lugar de la distribución. La ley de contratos agrarios también dividió las aguas en el seno de la comisión de Enlace y mereció el rechazo público de la Sociedad Rural Argentina. “Esa discusión no está saldada en la mesa de enlace” confió Buzzi, pero suavizó las diferencias al resaltar que otros problemas postergaron esa discusión ciertamente central. Un segundo factor que denuncian desde la FAA es el de la precariedad en la tenencia de la tierra con irregularidad de títulos para el segmento de campesinos que se da principalmente en las regiones extrapampeanas. “Tenemos documentada la presencia de gente armada, parapoliciales, y la intervención de jueces” que para nada son imparciales, sostuvo Raúl Luna, un campesino de la localidad de Agua Amarga en Santiago del Estero. El dirigente federado denunció reiterados atropellos sufridos por el campesinado en la provincia que gobierna el radical K, Gerardo Zamora, por la condición precaria del dominio desde el punto de vista jurídico. Pese a algunos instrumentos implementados por el gobierno provincial como solución transitoria de la situación de las tierras, como “un registro de poseedores”, Luna aseguró que se trata de medidas que solo dilatan la solución definitiva. “Agua Amarga es un caso, pero hay muchos más en la provincia”, aseguró. Otra de las leyes que desde hace años impulsan los federados apunta contra el denominado proceso de “extranjerización de tierras”. Desde la entidad afirman que hay unos 20 millones de hectáreas en manos de extranjeros.

Leer más...

Política de medios: Barajar, pero dar de nuevo

A lo largo de los diversos gobiernos democráticos un amplio abanico de organizaciones viene reclamando la derogación de la Ley de Radiodifusión 22.285, sancionada por decreto durante la última dictadura militar y que continúa vigente en nuestro país. Finalmente, el 19 de marzo, la Presidente Cristina Fernández presentó el Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) que reemplazaría a la legislación vigente. Si bien con puntos a discutir y aportes a considerar para mejorar el texto- que la Coalición por una Radiodifusión Democrática hizo y presentó al Ejecutivo- en líneas generales la propuesta constituye un avance por demás importante para que de una vez por todas cambie el mapa mediático en nuestro país.
Sin embargo, el mes pasado, un ida y vuelta en concesiones volvió a mostrar las contradicciones del Gobierno: así como durante los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y Néstor Kirchner (2003-2007), sucesivas reformas legalizaron la concentración y la conformación de enormes conglomerados de medios, nuevas medidas del Ejecutivo hicieron tambalear una vez más el propio discurso: a través de la Resolución 146 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional autorizó al Grupo Clarín a prestar el denominado servicio triple play, es decir, el empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales (Telefonía, Internet y televisión) que se sirven por un único soporte físico. Así, la administración le otorgaba a la empresa Fibertel, del Grupo Clarín, la numeración geográfica y no geográfica para prestar telefonía local. Este era el penúltimo requerimiento para ingresar al millonario negocio de las telecomunicaciones. Fibertel S.A. es propiedad de la empresa cable operadora Cablevisión, fusionada de hecho con Multicanal desde fines de 2007 con el aval de un decreto presidencial firmado por Néstor Kirchner. Para continuar la huella, también cabe recordar que el ex presidente firmó en 2005 el decreto 527 por el cual prorrogó por más de una década las licencias de los canales de televisión a los grupos hegemónicos. Del mismo modo, la Presidente firmó en mayo un acuerdo de perdón fiscal que, de ser aprobado por el Congreso de la Nación, beneficiará a una buena porción de los multimedios que elaboran y propagan el discurso del poder, en lugar de promover a las Pymes de la comunicación. Si bien a fines de julio la Secretaría de Comunicaciones volvía tras sus pasos con la resolución 165, que dio de baja a la 146 -luego de ponerse al corriente de los de los recursos interpuestos por Telecom, Telefónica y la Federación de Cooperativas del Sur- las idas y vueltas dejan en claro que lejos de promover seriamente al desconcentración de los medios, la administración Kirchner sigue dando pasos en falso. Mientras la posibilidad de una nueva Ley de Radiodifusión, sigue en sala de espera.

Leer más...

Catamarca: Rechazo a la plata sucia

Docentes de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) presentaron, una nota en el rectorado solicitando que se rechacen los fondos provenientes de donaciones de la empresa Xtrata Cooper, a cargo de la explotación de Bajo la Alumbrera. “Esto atenta contra el carácter público de la Universidad”, dijeron.
La presentación estuvo encabezada por Horacio Machado, docente de la Facultad de Humanidades de la casa de altos estudios, quien dijo que “la idea es que se rechacen los fondos de esta empresa, que está denunciada por Contaminación Agravada, y esta relación compromete el carácter público y democrático de la universidad pública”.

Según indicó el carácter público de la formación universitaria debe completar la preservación e la autonomía universitaria tanto frente a los grupos político-partidarios como frente a grupos empresariales y actores privados. “Más allá de las innegables necesidades financieras con las que hoy se desenvuelve el sistema universitario, aceptar tales recursos pone a nuestras universidades bajo la lógica y fundada sospecha de defraudar tal compromiso político, asumiendo una soterrada complicidad para con la empresa en cuestión”.

www.noalamina.org

Leer más...

Análisis: Hegemonía y crisis educativa


*Por Jorge Cardelli

La crisis de la educación ha continuado profundizándose en la medida que avanza la desigualdad económica, social, cultural y política. La situación actual es mucho más grave que la que teníamos a principios de la década de los noventa; y está lejos de ser comprendida por el gobierno nacional, que también en este plano está más preocupado por no tener un frente conflictivo que por enfrentar las causas que lo provocan. Buscó salir de la política de la implementación de la Ley Federal pero no a través de una propuesta alternativa sino de frenar y reordenar su aplicación.
Según el discurso dominante la educación tiene en la igualdad una de sus razones de ser y desde este objetivo se constituye como institución. La contraofensiva neoliberal en el plano educativo se hizo bajo la denuncia de que la misma no cumplía con los objetivos de contribuir a la igualdad y en particular la educación pública. Por esta razón vino la Ley Federal, los CBC y toda la batería político-ideológica de justificación del modelo mercantilista y empresarial, que continúa en expansión más allá de su total fracaso justamente en el plano de la contribución a la igualdad.


La realidad es que las políticas neoliberales y la consecuente desigualdad que generan han debilitado por un lado la voluntad de educarse de importantes sectores populares y por otro lado han reducido a la nada el papel de orientación pedagógica de la educación pública y de garantía de una educación igual para todos. La educación privada ha asumido el mando pedagógico hasta como referencia de la escuela pública. Tiene características elitistas y más que la igualdad busca estratificar y justificar la desigualdad existente. Esto también se muestra de manera creciente en muchas escuelas públicas donde el racismo es uno de los métodos de selección. Un aspecto clave de la política neoliberal que profundiza la crisis educativa es el debilitamiento pedagógico de la institución escolar pública. En este sentido, la evaluación según parámetros internacionales, en realidad eurocéntricos, es una de las herramientas de esta estrategia de debilitamiento. Esta línea de acción se complementa con el autoritarismo curricular canalizado por vía de las tecnocracias ministeriales, la industria editorial o el comercio de la capacitación. El polo de la educación privada crece como modelo de organización y como referencia pedagógica y se tiende a naturalizar la desigualdad en el plano de la cultura y luego en el plano político. Otro elemento activo en el debilitamiento de las instituciones escolares públicas es el creciente empobrecimiento material de las mismas. Esto se ve en términos salariales y de posibilidades sociales y culturales de los educadores. También en términos didácticos y de infraestructura. En la misma dirección de profundización de la crisis educativa está la observación de que la educación universitaria es cada vez más cara y a su vez más carente de horizontes. La sequía presupuestaria se ha convertido en una estrategia de presión hacia la mercantilización de la universidad. La lógica del capital busca trasladar el centro de las preocupaciones académicas de los profesores universitarios a la búsqueda de financiamiento, a la mejora salarial y a la legitimidad de su producción científica y pedagógica que deberá encuadrarse en las pautas de lo que hoy se denomina la “internacionalización” de la educación superior, eufemismo del proceso de norteamericanización. La preocupación por una enseñanza de grado comprometida con el protagonismo ciudadano y con el desarrollo de un proyecto nacional, democrático y de liberación nacional y latinoamericano, ha quedado secundarizada en aras de una productividad mercantilizada y eficiente y que en los hechos legitima la dominación imperial y las estructuras dependientes de nuestra nación. Otro elemento que activa la crisis educativa es la desocupación, persistente a través de los años, que tiende a generar una cultura de pobreza, una ideología de resignación social basada en el miedo y una actitud pasiva para el mediano plazo. Otro punto son las transformaciones culturales e ideológicas que introdujo el neoliberalismo. Sobre este tema y a manera de cierre es importante decir que desde la perspectiva neoliberal, y a partir del desarrollo de las comunicaciones, la cultura se ha ido convirtiendo en un elemento central a la hora de construcción de hegemonía y también por este camino en un importante condicionante de la actividad pedagógica en las instituciones educativas.

*Diputado electo de Proyecto Sur por la Ciudad de Buenos Aires, dirigente gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).

Leer más...

Informe 2009 del Comité contra la Tortura: El sistema de crueldad vigente


Por Daniela Arripe

El informe presentado la semana pasada dejó plasmado un aumento progresivo del número de detenidos y un empeoramiento de las condiciones en las cárceles bonaerenses, donde se registraron tratos crueles, inhumanos y degradantes. Hay más mujeres detenidas y subieron 10 por ciento las muertes violentas en cárceles.

El pasado jueves 6 de agosto se presentó en la ciudad de La Plata el Informe 2009 del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria. Del evento participaron Leonardo Franco, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pilar Calveiro profesora-investigadora de la Universidad de Puebla, Roberto Cipriano García, coordinador del Comité contra la Tortura, y Adolfo Pérez Esquivel y Hugo Cañón, co-presidentes de la Comisión por la Memoria.

Antes de la presentación pública, una delegación de la Comisión, se entrevistó y entregó una copia a la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y al ministro de Justicia Ricardo Casal. El informe detalla las graves violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, alojadas en institutos de menores, comisarías y cárceles de la provincia de Buenos Aires. Además, el relevamiento dio cuenta del crecimiento de la población carcelaria: en marzo de 2008 se registraban 21.104 detenidos, un año después 24.180. En cuanto a los detenidos en las comisarías, en diciembre de 2007, se registraron 2.782 y en marzo de este año 4.142. Asimismo, aumentó el número de la población femenina en las unidades carcelarias de la provincia y la cantidad de muertes: durante el año 2008 murieron ciento doce personas, lo que implica un crecimiento del diez por ciento con relación al año 2007, en que murieron ciento una personas. Situación de riesgo
El informe también detalla que de un total de 266 encuestas realizadas en cinco unidades penales de la provincia, el 72 por ciento de los detenidos denunció haber sido agredido físicamente por personal penitenciario. Los más jóvenes son las principales víctimas. Asimismo, quedó registrado que el veinticinco por ciento de las mujeres entrevistadas sufrieron agresiones por parte del personal penitenciario durante el año 2008. Así, se presentaron 761 hábeas corpus que denuncian el agravamiento de las condiciones de detención de las personas. El aislamiento en los buzones de las cárceles constituye una de las formas más extendidas de tortura y crueldad. Esta medida se implementa en los llamados pabellones de separación del área de convivencia. Es allí donde se registra mayor violencia física, además del padecimiento psicológico por el aislamiento y las condiciones de detención. El régimen de traslados de detenidos, es una forma de castigo aplicada por el Servicio Penitenciario sin control del Poder Judicial. En este marco, el Estado provincial dice invertir 48.549 pesos anuales en cada detenido, es decir 4.045 pesos mensuales. Este presupuesto contrasta con las condiciones materiales que se relevan cotidianamente en los penales provinciales y la carencia de elementos de higiene, medicamentos y alimentos. El Ministerio de Justicia no impulsó tareas de auditoría independientes ni jerarquizó debidamente al cuerpo de funcionarios que tenían por misión realizar controles sobre las entregas de proveedores en las distintas unidades. El último capítulo del IV Informe del Comité contra la Tortura, que ocupa 528 carillas, realiza un balance sobre la implementación del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas, ratificado por Argentina. La ratificación implica el compromiso del Estado, tanto a nivel nacional como provincial, de crear un mecanismo de control para los lugares de detención, a fin de prevenir la tortura. Este organismo sería el encargado de llevar adelante visitas regulares y periódicas de monitoreo a lugares de detención, realizadas por órganos de expertos y expertas, de distintas disciplinas, que cuenten con independencia y autonomía funcional y financiera del Poder Ejecutivo. Uno de los proyectos presentados, fue elaborado, por más de veinte organismos de derechos humanos y se encuentra aún en el Congreso nacional.

Leer más...

Repudio a la visita de Uribe

El pasado miércoles 5 de Agosto se realizó una congregación en Plaza de Mayo en rechazo a la visita del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, a la Argentina. Visita que intenta sumar aceptaciones de los gobiernos de Suramérica a su política bélica que permitió la instalación de bases norteamericanas en su país. Entre los participantes se encontraron integrantes de el Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo, que convocó a impulsar una Campaña Nacional y Continental contra la militarización y la intervención de Estados Unidos en América Latina.
Asimismo, durante la jornada se consignaron las cifras que desgranan el panorama que vive Colombia, con 4.600.000 desplazados forzados, 34.765 asesinatos políticos y 23 millones de colombianos en la pobreza. De este modo, se reclamó contundentemente un “Basta Terrorismo en el Estado de Colombia”. Varias banderas de organizaciones argentinas se unieron en la denuncia.

Conferencia de prensa

En repudio a la gira de Uribe por América del Sur también tuvo lugar en a conferencia de prensa brindada por Nora Cortiñas (madre de Plaza de Mayo LF) para informar sobre su participación en la Misión Internacional de acompañamiento y solidaridad con el pueblo hondureño. “Las organizaciones convocantes y participantes en esta Conferencia de Prensa repudiamos enérgicamente la llegada a nuestro país del presidente de Colombia Alvaro Uribe, responsable de una política de terrorismo de estado aplicada ferozmente contra su propio pueblo”, recalcaron al tiempo que repudiaron el intento de presentar como un acto de soberanía la instalación de las siete nuevas bases militares acordadas con el Comando Sur del Pentágono norteamericano que se suman a la multiplicidad de instalaciones militares extranjeras ya existentes y que abarcan toda la extensión de la geografía colombiana, incluida una base naval de aprovisionamiento de la IV Flota de Guerra de los Estados Unidas.

Leer más...

En lucha contra la extorsión patronal

Doce trabajadores de la empresa petroquímica Sealed Air Argentina -multinacional líder en el rubro de packaging de alimentos ubicada en Primera Junta 550 de Quilmes- fueron despedidos sin otro motivo que el de haber defendido sus derechos. Los despidos se dieron dentro de la aplicación sistemática, por parte de la empresa, de una metodología consistente en despedir o amenazar con listas de despidos para de este modo imponer sendos planes de reducción salarial amparándose bajo supuestos preventivos de crisis, que dicho sea de paso nunca fueron aprobados.
Por este motivo un grupo de trabajadores se encaminó en la lucha de exigir a Sealed Air Argentina la inmediata reincorporación a sus puestos de trabajo. Así, fortaleciendo y acompañando el camino jurídico, se están llevando a cabo distintas actividades pertinentes al reclamo. El llamado se extiende a todos los trabajadores, organizaciones gremiales, sociales estudiantiles y de derechos humanos para que repudien estos actos, a fin de solidarizarse y difundir esta injusta situación.

Leer más...

Una exigencia necesaria

El pasado lunes 10 de agosto a las 17:30 horas, se realizó la presentación pública de la Iniciativa Popular por el Funcionamiento de las Comunas, en la Legislatura Porteña. La convocatoria es impulsada por el Frente de Organizaciones Políticas, Educativas y Culturales (FOPEC) y propone que la elección de las Juntas Comunales se realice el 18 de Octubre del corriente año. Además de establecer una fecha para la elección, la iniciativa también incluye la obligación del Poder Ejecutivo de la Ciudad de facilitar a los Consejos Comunales constituidos su funcionamiento hasta la asunción de las Juntas Comunales elegidas por los vecinos en cada una de las 15 Comunas.

La constitución de la Ciudad de Buenos Aires garantiza el derecho de los ciudadanos a presentar proyectos de ley ante la legislatura a través de la Iniciativa Popular. Este mecanismo de participación permite a los vecinos elevar proyectos sin la mediación de los partidos políticos. De esta manera, se logra acortar la distancia entre la gente y la gestión pública. Para que los proyectos puedan presentarse se necesitan 35.000 firmas, aproximadamente el 1,5% del padrón electoral. Cabe recordar que la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires estableció en 1996 la descentralización de la gestión porteña en comunas, distritos más pequeños que se dividen por barrios. Para administrarlas y gestionarlas es necesario que cada una elija a siete representantes y conformen la Junta Comunal. Desde que se sancionó la carta magna porteña, los distintos gobiernos han logrado evadir esta disposición.

Leer más...

Construir el cambio entre todos

En pos de construir con diferentes aportes la fuerza necesaria para cambiar el futuro del país, un grupo integrado tanto por Proyecto Sur como por otros que buscan coincidencias y profundización en las políticas de cambio necesitadas por la gran masa de los ciudadanos, se encuentra creando y organizando comisiones de estudio, planificación y proyectos a presentar ante los representantes elegidos en las últimas elecciones y también contactándose con vecinos y organizaciones barriales a fin de llevar adelante tareas en común.

La Comisión de Salud incluye a diversos profesionales (asistentes sociales, enfermeras, psicólogos, abogados, médicos, economistas, estudiantes y también no profesionales que puedan aportar en su condición de vecinos). Los interesados en participar pueden acercarse a Sarandí 56 los jueves de 19.30 a 21 horas. En próximos números daremos a conocer otras Comisiones en formación y también los ante proyectos en curso.

Leer más...

Encauzar la voluntad hacia la unidad


Encuentro de Huerta Grande-Cordobazo: Capital y provincia de Buenos Aires

Por Violeta Moraga



Huerta Grande-Cordobazo: en continuidad con la línea de trabajo establecida en Huerta Grande, Córdoba, el sábado 8 de agosto se llevó adelante en el recuperado Hotel Bauen de la Ciudad de Buenos Aires el Primer Encuentro Provincial para discutir el programa de acción a desarrollar camino al próximo Encuentro Nacional, a realizarse en Rosario el 29 de agosto. En la reunión, a la que asistieron 45 delegados y representantes pertenecientes a diversos espacios, quedó conformada una Comisión Organizadora, que asumió un conjunto de responsabilidades.

El Encuentro del sábado 8 de agosto nucleó a compañeros de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y formó parte de las distintas reuniones que se están realizando a lo largo del país en continuidad con la tarea encarada a partir del encuentro fundacional realizado en Huerta Grande, Córdoba.
En esta oportunidad, el trabajo se desarrolló en dos grandes líneas. Por la mañana, se realizó un informe sobre el cuadro de situación mundial y regional a cargo de Luis Bilbao y un panorama de la situación nacional a cargo de Mario Cafiero. A partir de allí, el debate en el que participaron representantes de diversos espacios políticos y organizaciones como el Movimiento Nacional Ferroviario, Proyecto Sur, el Moi, el Grupo Ulises, la Corriente 6 de diciembre, grupos estudiantiles como La Mella y el Miles, entre otros, pusieron sobre el tapete temas centrales como el manejo de los Recursos Naturales, la Soberanía Alimentaria, las políticas mineras, el cuadro de situación del movimiento obrero desocupado, la escalada bélica que lleva adelante EEUU en la Región y, por supuesto, la naturaleza y el carácter de la crisis mundial.
Este último punto, desarrollado en profundidad por Luis Bilbao, dejó en claro el panorama que enfrenta el mundo: una crisis estructural del sistema capitalista que tiene su punto de origen a comienzo de los años 70, que ha tenido distintos picos a lo largo de este tiempo, pero que finalmente se desata el año pasado cuando el sistema cae definitivamente con el endeudamiento masivo privado en EEUU, sin respaldo real.


“Aquello que hicieron los centros imperiales con nuestros países en los años 70 y 80 obligándonos al endeudamiento -no solamente por los intereses que nos cobrarían, sino por los mecanismos de coacción que a través de la deuda ejercieron sobre las economías de cada uno de los países subdesarrollados- volvieron a hacerlo pero no ya contra nuestros países sino contra sus propios pueblos, entregando a las personas hipotecas por precios exorbitantes a sabiendas de que no podrían pagarlas. Eso permitió postergar la eclosión de la crisis, que sin embargo explotó el año pasado y dejó a la luz la verdadera situación estructural del sistema capitalista mundial”, apuntó Luis Bilbao. De esta manera, contrario a lo que vaticinan desde algunos sectores, la crisis no tendría solución ni en el corto ni en el mediano plazo; por el contrario, es ciertamente posible que la recesión pueda dar lugar a una depresión mundial. Así, la única alternativa que ofrece el sistema capitalista, sería detener la caída simplemente para estar a un nivel básico de funcionamiento, no para recuperar la economía. “Tenemos muchos años por delante de desocupación masiva en los países imperiales, caída de la demanda agregada y naturalmente el impacto que esta situación tiene en los países subdesarrollados. La idea de que nuestros países pueden salvarse de esta situación, carece de sustento”. Así, las distintas ponencias del sábado en este sentido, dejaron a las claras la necesidad urgente de romper con los paradigmas del sistema capitalista y sumarse al bloque de países que presentan la alternativa y que están nucleados en el Alba, propuesta revolucionaria que rompe con la lógica del capital. En este marco, la importancia central de nuestro país en esta pulseada quedó de manifiesto. “Tenemos que ver cómo construimos la herramienta que está haciendo falta en la Argentina para acompañar todo un proceso histórico que está viviendo el mundo con la caída de esta globalización financiera- productiva”, expresó Mario Cafiero. “La Argentina tiene un rol estratégico en el tablero latinoamericano, si hay un país que define la situación es Argentina”, agregó. El análisis del panorama nacional esbozó a las claras el mal momento político, económico y social que vive el país, en el marco de un gobierno que tuvo todas las posibilidades “y las desaprovechó”: “No cambió nada de la crisis política que heredó, no hubo avances en materia de las llamadas reformas políticas, se desperdició la enorme energía que había generado el pueblo argentino en 2001; recordemos que hubo jornadas donde se movilizaron 10 millones de personas. También nosotros tenemos que pensar cómo se desaprovecharon esas energías, y no pudieron ser canalizadas en una expresión política que les diera sustento. Porque no hubo en el campo nacional y popular una articulación para que eso se expresara”. Por su parte, Félix Herrero, del Grupo Moreno, realizó un análisis de la disputa por las reservas de recursos naturales. “Europa y EEUU luchan por estas reservas”. En este contexto resaltó que “somos el único país del mundo que tenemos el viejo sistema de las concesiones petroleras. Este gobierno está prorrogando todas las concesiones petroleras. Estamos en una política petrolera que nada tiene que ver con la que llevan adelante los países del Alba”. Entre los aportes, Enrique García, del Monafe, también agregó la necesidad de pelear por una empresa estratégica como es el ferrocarril. Asimismo, indicó que la pelea no solo pasa por la construcción de un discurso unificador sobre cuál es el proyecto nacional y cómo implementarlo, sino en “cómo rompemos la valla cultural como para que el común de la gente pueda tener a mano todo esto y ver cómo avanzamos para que todo este común de la gente pueda integrarse a la construcción de este proyecto”. Este eje fue otro de los debatidos por el conjunto, sobre todo en la jornada de la tarde.

Tendiendo puentes

Tras el receso, en la segunda parte de la jornada se discutieron los criterios de cómo transitar el proceso hacia la unidad con un plan de trabajo que permita avanzar en ese sentido. Por esto, se decidió la conformación de una Comisión Organizadora que trabajará sobre tres aspectos claves: la organización del Segundo Encuentro Nacional en Rosario, a realizarse el 29 de agosto, la creación de una red comunicacional y las acciones militantes. “Es fundamental el desarrollo de la comunicación, con radios y periódicos comunales y la construcción de experiencias propias”, expresó Alejandro del Monafe, marcando un eje considerado fundamental por el conjunto. Asimismo, quedó de manifiesto la necesidad de realizar un trabajo territorial. “Tiene que ir de la mano con lo sindical. El desarrollo político va a ir hilvanando ambas partes. Tenemos que jugar fundamentalmente en los dos ámbitos; y en el del desarrollo intelectual también. Por eso la importancia de comunicar todo eso”, consideró. Néstor Jeifez, del MOI- CTA destacó a su vez que es “indispensable la construcción de un movimiento político que supere toda la etapa del progresismo, del kirchnerismo, o cualquiera de las hordas de izquierda. A algunos nos parece que ninguna de esas tres van a posibilitar avanzar en el proceso de transformación estructural y creemos que esta es una etapa indispensable para avanzar hacia eso. Estoy intentando transmitir cómo estamos atravesados nosotros dentro de la Central con estas dificultades de conducción del movimiento político, porque estamos de acuerdo que hay que ensanchar el espacio de la Central, y en ese espacio de ensanche construir líneas programáticas o si se quiere líneas estratégicas de las organizaciones participantes”. Asimismo, se sostuvo que el programa de acción a delinearse debería ser conciso, pero no breve, para que haya una herramienta en todo el país, que permita trabajar con una visión latinoamericanista. “El proceso está dado en Latinoamérica, hay que ver cómo se inserta la Argentina. Esta red de comunicación puede ser un paso”. En este sentido, también se apuntó la necesidad de que el programa tenga la suficiente flexibilidad. “Hoy han surgido varios temas”, dijo, a su turno, Cristina Camusso. “Algo quizás incluso previo al Encuentro, es cómo encontrar la manera de tener una serie de lineamientos generales que en todo caso pueden ser puntos programáticos, que son ya algo profundamente sentido y que tienen incluso un carácter nacional. Allí va a haber cinturas de acuerdo a las particularidades. Cada lugar aportará de su propio debate en esto de cómo encontrar los puntos de acciones que es la riqueza del debate”. Así, llegar a la instancia de “lineamientos comunes con los que poder golpear juntos a lo largo del todo el país. Hay ejes que tienen que ver con la transformación profunda de este país y en eso también entraría la necesidad de desarrollar esos puntos, tener una fundamentación, una comprensión con toda la diversidad que tenga. A veces hablar de programa se identifica con algo rígido, pero no tiene porque serlo. Hay que encontrar esos parámetros que hoy nos identifican, donde no se pierdan las diversidades, pero se vayan encontrando las formas que nos permitan transitar hacia una constitución nacional”.

Seguir caminando

De esta manera, la jornada del sábado dejó suficientes inquietudes para seguir caminando. Por un lado quedó claro que el problema es cómo se llega a la constitución de una herramienta política que sea superadora de la extrema dispersión que hoy tenemos en el país, y que sea capaz al mismo tiempo de unir y mantener las diferencias actuales. Como expresó Luis Bilbao al cierre de la jornada: “Estas diferencias son un dato que no podemos superar con un gesto de voluntad. Requerirán tiempo, debate, y sobre todo, intervención directa en la lucha política. Es allí donde se van a confrontar verdaderamente las líneas y donde se van a resolver y seguramente dividir ciertas corrientes de acción diferenciadas que a veces son estratégicamente incompatibles. Pero antes de que se llegue a esos momentos hay un larguísimo tramo por recorrer. Si nosotros no lo recorremos, si no logramos tener una instancia de unidad de masas, plural, democrática, y al mismo tiempo con parámetros precisos -que estamos resumiendo en la idea de un concepto antiimperialista- nosotros afrontamos una situación muy grave, porque en el debate de hoy quedó en claro que estamos ante una crisis internacional muy seria que no tiene solución a la vista y que aquí se va a manifestar con particular violencia. Porque se suma el impacto internacional a una situación de extrema debilidad en prácticamente todos los terrenos en Argentina. Por eso debemos ser capaces de alimentar una instancia política centralizadora de la voluntad de resistencia de nuestro pueblo, que coincidimos que existe. Si no lo conseguimos vamos a sufrir una disgregación mayor todavía de nuestro cuerpo social, de las organizaciones políticas y muy posiblemente territorial. Esta es la responsabilidad que tenemos”. Un dato importante es que todos/as los/as oradores, subrayaron la condena al golpe en Honduras y a las bases estadounidenses en Colombia, convocando a movilizarse contra esta expresión aguda de la crisis capitalista.

Leer más...

Políticas Autogestionarias de Hábitat Popular: Hacia nuevas relaciones sociales


Por Néstor Jeifetz*

Uno de los ejes básicos de las políticas autogestionarias, a ser asumidas e impulsadas desde el movimiento popular, tiene que ver con cambiar la direccionalidad históricamente dominante de las políticas estatales de hábitat- expresadas en la transferencia de recursos financieros a las empresas- redireccionando drásticamente dicha transferencia hacia las organizaciones sociales. Este cambio tiene que ver con pensar un Estado que no esté al servicio de la lógica del lucro, sino al de la generación de bienes de uso y que no sea garante de los negocios, que no use las necesidades populares como excusas instrumentales para la generación de lucro por parte de los grupos constructores inmobiliarios; sino que sea instrumento en manos del pueblo, instalándose como materializador de las necesidades populares de hábitat por fuera y enfrentando a la lógica mercantil; apostando a la centralidad del movimiento popular colectivamente organizado como autoproductor de sus requerimientos locacionales, habitacionales, de infraestructura y servicios y de equipamiento comunitario y productivo.

Al mismo tiempo, como no hay hábitat sin suelo, es estratégico construir, conquistar y aplicar la misma lógica anteriormente explicitada, en relación a la transferencia de suelo. Es eje de políticas autogestionarias de hábitat la prioritaria puesta del patrimonio físico, del parque inmobiliario estatal de suelo y edificios, al servicio de las necesidades populares. Desde ésta lógica debe fortalecerse el patrimonio estatal; es decir: desde una inicial protección del patrimonio existente, avanzar en su potenciamiento, su crecimiento materializable, por ejemplo, a través de la incorporación de inmuebles ociosos, “parasitarios” o “de engorde” en función de las inversiones estatales que le agreguen valor, sin inversiones del famoso capital de riesgo. Crecimiento de la propiedad inmobiliaria estatal, construcción en realidad del Banco Social de Inmuebles, expropiando predios con histórico endeudamiento impositivo o como producto de generación de recursos devenidos del diseño e implementación de una estructura tributaria de carácter fuertemente progresivo. Un tercer eje fundamental es crear las condiciones necesarias y suficientes para que las dos transferencias antes mencionadas confluyan en la factibilidad de ejecutar y materializar el nuevo hábitat popular a través de organizaciones sociales fundadas, organizadas, en relaciones de producción autogestionarias de carácter solidario. La recuperación de las ancestrales prácticas solidarias de nuestros pueblos originarios, son instrumentos que cualifican esa fundamentación y generan alternativas de trabajo genuino en los cooperativistas.

Concepciones

Desde la construcción en el seno de las organizaciones populares integrados por los colectivos cooperativos de vivienda, de trabajo y de equipos profesionales interdisciplinarios las familias son parte central: En las decisiones de dónde vivir; en las interactuadas con las demandas vecino-barriales referidas a qué actividades programáticas a incorporar desde la incluyente y totalizadora noción de habitat; en qué modelo y concepción espacio-funcional materializar para la definición de su conjunto desde una mirada de aporte y enriquecimiento al tejido urbano preexistente; y desde luego, en qué vivienda tener para vivir, tanto desde las necesidades cuantitativas, las adecuaciones a las dinámicas familiares y los modos de vida. Reivindicamos la propiedad colectiva: como expresión directa de procesos genuinos de tal mismo carácter; como instrumento de seguridad de tenencia de los sectores populares; como defensa de lo ganado por las organizaciones populares frente a la voracidad de la especulación inmobiliaria; como instrumento para que lo que se gana colectivamente, no se pierda de modo individual; como materialización de un modo permanente de vida, no como instrumento transitorio; como posibilitador de la adecuación de las tipologías habitacionales a la dinámica familiar . Finalmente, entendemos que los cinco ejes planteados direccionan políticas que en lo sectorial y específico generan productos de significativo menor costo que los emergentes de la lógica de la ganancia; que materializan hábitat cualitativamente superiores a los seriados y anémicos conjuntos de “vivienda social”. El hábitat así parido, engendrado y producido, implica un nivel de apropiación colectivo, familiar e individual, en y desde el marco esencial de desarrollo de humanidad, absolutamente irremplazable por modos de producción de bienes de cambio, alienante dosificador, deshumanizante. Desde una mirada más estratégica, entendemos que las políticas autogestionarias están esencialmente marcando el camino de construcción de una nueva sociedad y planteando la generación de procesos de apropiación conciente de lucha por el manejo de los recursos estatales; los recursos de todo el pueblo. Y la construcción en ese proceso de nuevas relaciones sociales, sin explotadores ni explotados.

*Titular del Movimiento Ocupantes e Inquilinos (MOI- CTA)

Leer más...

La Oruga: El espacio público como lugar de aprendizaje

Por Matías Tisocco

Todos los sábados desde hace 5 años el grupo de recreación y educación popular “La Oruga” se reúne, junto con vecinos y niños, en la plaza ubicada entre las calles México y Jujuy de la Ciudad de Buenos Aires para enseñar y aprender mediante juegos, talleres y diversas actividades artísticas orientadas a la transformación social.

Recuperando la plaza como “un lugar de lucha, memoria y resistencia; que nos pertenece a todos, para jugar, compartir, aprender y enseñar” el grupo La Oruga se propuso hacer que estos espacios públicos funcionen como lugar de encuentro, y fundamentalmente de participación en la construcción de una sociedad distinta. Así, cada sábado, niños y adultos se encuentran para aprender con la gran cantidad de talleres y juegos propuestos por los integrantes de La Oruga. Todos tienen fines educativos y el principal es “lograr una visión crítica de la sociedad y recuperar el papel del juego como forma de expresión y conocimiento” En este marco, las actividades no son concebidas desde lo individual ya que buscan “la integración entre todos para que podamos generar de forma autogestiva, cualquier actividad que nos propongamos, siempre desde lo grupal y colectivo”.

Actividades de recreación popular

La recreación popular tiene la virtud de lograr enseñar una temática social concreta sin dejar de jugar. La utilidad de este método de enseñanza se centraliza en combinar el juego y la educación, ya que los niños fácilmente se dispersan. Algunos de los juegos son “el Barco”, “las mesas Humanas”, “la casa con Globos” y “el cuerpo Humano”. Además hay juegos como “el juego de la silla Cooperativo”, que como indica claramente su nombre, “intenta que todos participen y que los desafíos sean grupales para que los jugadores tengan que ayudarse, de modo que nadie pueda perder a menos que pierdan todos. Es igual que el juego de la silla tradicional pero si un participante queda afuera pierde todo el grupo”. Por su parte, “Fútbol Atados” es un fútbol mixto pero cuyo objetivo es lograr que las capacidades diferentes se compensen. Requiere una buena relación entre los dos sexos. Además existen los “Juegos de Construcción” como la creación de juguetes e instrumentos musicales Una actividad muy importante es la actuación, ya que mediante ésta los chicos expresan cosas sin hablar. “Por ejemplo, cuando nos imitaron en una obra decían: ‘Yo, me llamo Martín - uno de los coordinadores -, no pude venir la vez pasada’. Notamos entonces, que la presencia es muy importante para ellos” recuerda uno de los integrantes de La Oruga. La idea de todos es la creación grupal y el fomento de la creatividad mediante el hacer.

Otros aportes
En esas mismas jornadas está disponible una biblioteca popular que permite a los vecinos llevarse un libro dejando su nombre y dirección con el compromiso de devolverlo el próximo encuentro. Además hay actividades fijas en la plaza como apoyo escolar, expresión plástica para chicos de 4 a 6 años, taller de dibujo y pintura para jóvenes y adultos y taller de ajedrez. Cuenta también con un espacio de “Periodismo y educación popular” que forma a los vecinos con las herramientas básicas para que puedan escribir sobre las problemáticas del barrio desde una perspectiva crítica y puedan organizarse entre sí. Para más información www.laorugaweb.com.ar

Leer más...

Todas las voces, Todos

A fines de julio se lanzó el proyecto “Todas las voces, Todos”, impulsado por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), en un trabajo de articulación con el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. donde más de 100 radios serán acompañadas para trabajar en conjunto el proyecto político comunicacional de emisoras comunitarias, interculturales, escolares y de frontera.

El lanzamiento del mismo se hizo en el marco del Encuentro de Formación de Formadores de las Radios Comunitarias realizado el 25 y 26 de julio en Granja Azul, el espacio del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo en Florencio Varela. Más de treinta personas de distintos puntos del país se reunieron para trabajar las estrategias metodológicas en vistas a la primera etapa del proyecto federal de capacitación y fortalecimiento que impulsa la Red Nacional de Radios de la Argentina. El compromiso es promover la comunicación popular y comunitaria alentando la pluralidad de voces en el camino hacia la democratización de las comunicaciones.

Leer más...

Democratización de medios en Venezuela: Un paso adelante para concretar la revolución

Por Matías Tisocco

Ante las constantes críticas de los multimedios internacionales que representan intereses contrapuestos a los de una América latina unificada, la Conatel concretó el cierre de 38 medios audiovisuales de las más de 200 que se encuentran en situación de ilegalidad.
A través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el Gobierno Bolivariano de Venezuela dará por finalizadas las concesiones de un total de 285 medios audiovisuales que no se presentaron al llamado público a que exhibieran la documentación correspondiente. Además, muchos de los que sí lo hicieron, no lograron pasar la revisión. Este hecho generó grandes críticas por parte de la prensa internacional y por sobre todo la de Argentina, siendo sus más claros exponentes los diarios Clarín y La Nación, quienes se verían seriamente afectados si algunas de las medidas que lleva delante Hugo Chávez se efectuaran en su país. Por ende, la única posición concreta que han tomado en esta situación es la de la crítica constante y la demonización del presidente venezolano y del proceso revolucionario.

Teniendo en cuenta que ante la posibilidad de la aprobación de una nueva ley de radiodifusión argentina, estos mismos multimedios fueron tajantes y totalmente contrarios a su concreción, no sorprende que continúen en la misma línea ante las medidas adoptadas por el Gobierno Bolivariano. Por su parte, en Venezuela, mediante una circular enviada a estaciones radiales se busca promover una campaña psicológica contra la medida de Conatel, según denunció el periodista venezolano Ricardo Durán. En el texto incluyen tips para que locutores y periodistas se rijan, e impongan una matriz de opinión ocultando la realidad venezolana, atacando al gobierno y criticando duramente las medidas adoptadas contra las radios privadas. Además está programado incluir “reclamos del pueblo y de supuestos chavistas” en contra de las medidas revolucionarias. Datos puntuales “Los invito a que presenten sus datos a todos aquellos que posean concesiones. Tengan la seguridad que vamos a trabajar ajustados a la ley”. Con estás palabras el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, llamó a los medios de comunicación para presentarse ante la Conatel para que lleven sus documentos que demuestren la legalidad de sus concesiones en el plazo del 2 al 23 de junio. Al no presentarse, 285 medios audiovisuales perderán su concesión. En total 86 radios Am, 54 FM y 45 emisoras de televisión. Estos nuevos espacios radioeléctricos recuperados pasaran a la ciudadanía, como lo indica la Constitución de Venezuela, mediante los Consejos Comunales y a personas que llevan más de 20 años solicitando una concesión. Esto se debe en parte a que en ese país 300 emisoras se encuentran en manos de 27 familias. Los resultados específicos del relevamiento realizado por la Conatel fueron los siguientes: Un 47% de las radios privadas de Amplitud Modulada no pasó por el organismo, mientras que las de Frecuencia Modulada, 154 tampoco lo hicieron. Solamente pasaron por la Comisión 318, equivalente a un 67%. Por su parte, de televisión de alta frecuencia (VHF) un 11% no pasó a dejar la documentación requerida. En cuanto a la de ultra frecuencia (UHF) 35 concesiones no asistieron. Además de estos procedimientos, Conatel realizó una evaluación de la situación tributaria de los responsables de las concesiones. Los resultados no fueron alentadores: el 19% de los encargados de radios AM no pagaron los impuestos y el 6% nunca pasó por la Comisión. De las FM, el 22% no pagó los gravámenes correspondientes y el 9% tampoco concurrió a Conatel. La situación de los medios televisivos tampoco varía ya que sólo el 51% de los responsables de las licencias televisas paga sus impuestos regularmente. Latifundismo mediático Casi todas las emisoras sancionadas son locales o regionales y forman parte de lo que Cabello definió como “latifundismo mediático”. En junio, cuando fue designado por el presidente Chávez, el ministro había afirmado: “Vamos a trabajar para acabar con el latifundio radioeléctrico” y eso es exactamente en lo que arduamente se trabaja en el país caribeño y tanto inquieta a los multimedios argentinos. En este contexto, el ministro afirmo que “el medio de comunicación que no fue a Conatel, renunció a cualquier derecho de defensa, y al que fue a actualizar sus datos se le hará un proceso de revisión de cada uno de los documentos que entregó”. El paso siguiente será “abrir los procedimientos administrativos y eso llevará al decomiso de los equipos y sanciones para aquellos que están haciendo uso del espacio radioeléctrico sin estar debidamente autorizados en Conatel”. También afirmó que el mundo no debe sorprenderse si “el Gobierno toma una decisión sobre algunos medios de comunicación que tienen como política el terrorismo mediático y la violación sistemática de la Constitución”. Cabello sustenta sus concretas declaraciones en los resultados de la investigación: de las más de 970 emisoras que hay en el país, 300 están en manos de 27 familias que, bajo la figura de Circuitos “hicieron más de 50 mil negociaciones no válidas ni ante Conatel ni ante el Ministerio de Obras Públicas”. La Asamblea Nacional apoya las iniciativas de la Comisión contra el monopolio mediático. El 16 de julio aprobó un documento de apoyo para garantizar la democracia informativa y que deja constancia que más del 40% del espectro radioeléctrico está siendo explotado de manera ilegal, contraviniendo lo establecido en el artículo 7 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que establece:”el espectro radioeléctrico es un bien de dominio público de la República Bolivariana de Venezuela, para cuyo uso y explotación deberá contarse con la respectiva concesión de conformidad con la ley”. Haciendo caso omiso a las críticas, Hugo Chávez no se equivoca en la declaración fiel a su estilo: “Chillan porque estamos democratizando los medios”.

Con informes de Yvke Mundial e Inés Hayes.

Leer más...

Bolivia: Participar del cambio

En el marco del Día de la Independencia en Bolivia, el pasado 6 de agosto, el presidente del país, Evo Morales, envió un mensaje por Internet a todos los compatriotas que viven en el extranjero, destacando su valentía, su emprendimiento y el hecho de que por primera vez en la historia, podrán participar de las elecciones generales para elegir al Primer Mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Queridas hermanas y hermanos. Bolivia festeja 184 años de vida independiente. Estoy seguro que, estén donde estén, ustedes son parte de esta celebración. Por eso, este día de la Patria les mando un abrazo de hermandad. Por muy lejos que estén estoy convencido que ustedes llevan a Bolivia en el corazón porque es orgullo ser hijos de esta tierra hermosa y diversa”.

“Quiero expresarles mi profunda admiración por su trabajo, por su valentía y por su honestidad, y porque con su esfuerzo contribuyen a la economía de nuestra querida patria, todo ese esfuerzo hoy tiene ese reconocimiento”.
“Por primera vez, en 184 años de historia, los bolivianos que viven fuera del país podrán votar, podrán ejercer sus derechos en democracia, para decidir con su voto, el futuro y la esperanza de nuestra querida Bolivia, para que su voz y sus demandas sean escuchadas”. “Esto es posible gracias a la nueva Constitución y a un pueblo con fe en el cambio”.
“Hemos cumplido lo que prometimos, ahora les toca a ustedes participar, participar en el sueño de una Bolivia digna, soberana y con justicia social, sin analfabetismo y lucha contra la pobreza”.
“Bolivia es un pueblo unido por la esperanza y el progreso y esta Bolivia con democracia, igualdad y justicia; este país con trabajo digno que crece y se desarrolla; esta patria les espera con los brazos abiertos, les necesita, porque los bolivianos somos una gran familia”.

Leer más...

Venezuela: Expectativas superadas

La política económica y social del gobierno del presidente Hugo Chávez propició el cumplimiento antes de la fecha fijada de varios objetivos de desarrollo del milenio. Entre otras cosas se logró disminuir la proporción de personas en pobreza extrema del 29,8 por ciento en 2003 al 9,4 por ciento en el primer semestre del 2007. por su parte, el reporte difundido por el Ministerio de Salud apunta que la tasa de mortalidad infantil pasó de 19 por cada mil nacidos vivos en 1999 a 13,7 en 2007 y el número de enfermos con VIH-Sida atendidos gratuitamente creció de mil 59 a 25 mil 657.

Desde el año 2000, Venezuela incorporó siete vacunas como parte de la estrategia de prevención de enfermedades y solo en 2008 se aplicaron más de 32 millones de dosis.
En cumplimiento de la meta “hambre cero” antes de 2015, en 2008 se establecieron seis mil 48 casas de alimentación para grupos sociales más necesitados y 16 mil 529 establecimientos de MERCAL, red de alimentos a precios subvencionados.
De 1990 a 2007 se incrementó de un 68 hasta 92 por ciento el porcentaje de personas con acceso al agua potable y la inversión social tuvo en los 10 años de gobierno de Chávez un crecimiento sostenido para pasar de 8,4 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 1988 a 18,8 por ciento en 2008.

Miguel Lozano

Leer más...

El Alba, por la integración de la salud


Proyecto regional de medicamentos

Autoridades de Salud de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) evaluaron en Bolivia un proyecto para crear el Centro Regulador de Medicamentos de la región. El coordinador general del programa Albamed, el cubano Rafael Pérez, indicó a Prensa Latina que se constituyó la segunda reunión para evaluar la base reguladora que dará lugar a la creación de la citada entidad, cuyo centro radicará en La Habana. En el encuentro fue analizada la propuesta de disposiciones para la elaboración del registro único de medicamentos del Alba, que será presentada y aprobada en una próxima cumbre de los presidentes de los nueve países miembros del bloque continental.

Asimismo, Pérez indicó que también trabajaron en la consolidación de una lista de medicinas vitales con la que trabajaría la empresa de distribución de esos insumos, adscrita al futuro centro regulador. Durante el encuentro de tres días, concluido el último viernes de julio, los representantes coincidieron en la necesidad de alinear políticas de salud para evitar el lucro con medicamentos, cuyos usos constituyen más un derecho que un privilegio. Para el coordinador de Albamed, las iniciativas permitirán generar ventajas cooperativas entre las naciones para compensar las asimetrías existentes en el mundo. “El Alba proyecta estrategias para implementar programas con una perspectiva integral, multidisciplinaria e intersectorial con el objetivo de promover la salud de nuestros pueblos”, sostuvo Pérez. Reunión en Ecuador El pasado sábado, ministros de Salud de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Surinam, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Ecuador analizaron en Quito las vías para mejorar el acceso a vacunas, antivirales y medicamentos, previo a la reunión de Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Se trató de una cita de titulares del Consejo de Salud Suramericano, en la cual se buscaron consensos que permitan implementar mecanismos de negociación conjunta para adquirir medicinas y ampliar la capacidad de producción de medicamentos en las naciones del sur del continente.

Leer más...

ECUADOR: Revolución Ciudadana

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue juramentado este lunes 10 de agosto para asumir un segundo mandato bajo la figura de una nueva constitución en la que se destaca la profundización de la “Revolución Ciudadana”.
Desde la sede de la Asamblea Nacional de este país y acompañado por varios homólogos del continente, Correa tomó juramento de su nuevo periodo ante el presidente del cuerpo legislativo, Fernando Cordero. En su discurso, el jefe de Estado manifestó que gracias al pueblo de su país “la Revolución Ciudadana llegó y ahora es de todos”.

Mencionó que el Ecuador ha triunfado, porque “lo que hemos hecho juntos es imposible (...) los tres últimos periodos fueron derrocados, es decir que en los últimos 10 años hemos tenido siete presidentes”. Añadió que ante el mundo, Ecuador era “ingobernable”, pero “gracias al compromiso de ustedes con la patria, a esa lucha, se consiguió la igualdad de oportunidades y se seguirá impulsando el buen vivir”, explicó.

Leer más...

Siete Puñaladas en el corazón de América, Por Fidel Castro


Reproducimos aquí algunos extractos de las reflexiones del líder de la revolución cubana: ¿Qué sentido tienen las bases militares y navales que Estados Unidos quiere establecer alrededor de Venezuela y en el corazón de Suramérica?

Los pueblos que habitan el planeta, en todas partes, corren riesgos económicos, ambientales y bélicos, derivados de la política de Estados Unidos, pero en ninguna otra región de la tierra se ven amenazados por tan graves problemas como sus vecinos, los pueblos ubicados en este continente al Sur de ese país hegemónico. Los gobernantes de los países de UNASUR, MERCOSUR, Grupo de Río y otros, no pueden dejar de analizar la justísima pregunta venezolana ¿Qué sentido tienen las bases militares y navales que Estados Unidos quiere establecer alrededor de Venezuela y en el corazón de Suramérica? Recuerdo que hace varios años, cuando entre Colombia y Venezuela, dos naciones hermanadas por la geografía y por la historia, las relaciones se volvieron peligrosamente tensas, Cuba promovió calladamente importantes pasos de paz entre ambos países. Nunca los cubanos estimularemos la guerra entre países hermanos. La experiencia histórica, el destino manifiesto proclamado y aplicado por Estados Unidos, y la endeblez de las acusaciones contra Venezuela de suministrar armas a las FARC, asociadas a las negociaciones con el propósito de conceder siete puntos de su territorio para uso aéreo y naval de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, obligan ineludiblemente a Venezuela a invertir en armas, recursos que podían emplearse en la economía, los programas sociales y la cooperación con otros países del área con menos desarrollo y recursos. No se arma Venezuela contra el pueblo hermano de Colombia, se arma contra el imperio, que intentó destruir ya la Revolución y hoy pretende instalar en las proximidades de la frontera venezolana sus armas sofisticadas. Sería un error grave pensar que la amenaza es solo contra Venezuela; va dirigida a todos los países del Sur del continente. Ninguno podrá eludir el tema y así lo han declarado varios de ellos.

Las generaciones presentes y futuras juzgarán a sus líderes por la conducta que adopten en este momento. No se trata solo de Estados Unidos, sino de Estados Unidos y el sistema. ¿Qué ofrece? ¿Qué busca?
Ofrece el ALCA, es decir, la ruina anticipada de todos nuestros países, libre tránsito de bienes y de capital, pero no libre tránsito de personas. Experimentan ahora el temor de que la sociedad opulenta y consumista sea inundada de latinos pobres, indios, negros y mulatos o blancos sin empleo en sus propios países. Devuelven a todos los que cometen faltas o sobran. Los matan muchas veces antes de entrar, o los retornan como rebaños cuando no los necesitan; 12 millones de inmigrantes latinoamericanos o caribeños son ilegales en Estados Unidos.
Existen otros gravísimos peligros. Constantemente llegan noticias de los emigrantes mexicanos y de otros países de nuestra área que mueren intentando cruzar la actual frontera de México y Estados Unidos. La cuota de víctimas cada año supera con creces la totalidad de los que perdieron la vida en los casi 28 años de existencia del famoso muro de Berlín.
Lo más increíble todavía es que apenas circula por el mundo la noticia de una guerra que cuesta en este momento miles de vidas por año. Han muerto ya, en el 2009, más mexicanos que los soldados norteamericanos que murieron en la guerra de Bush contra Irak a lo largo de toda su administración.
La guerra en México ha sido desatada a causa del mayor mercado de drogas que existe en el mundo: el de Estados Unidos. Pero dentro de su territorio no existe una guerra entre la policía y las fuerzas armadas de Estados Unidos luchando contra los narcotraficantes. La guerra ha sido exportada a México y Centroamérica, pero especialmente al país azteca, más cercano al territorio de Estados Unidos. Las imágenes que se divulgan por la televisión, de cadáveres amontonados y las noticias que llegan de personas asesinadas en los propios salones de cirugía donde intentaban salvarles la vida, son horribles. Ninguna de esas imágenes procede de territorio norteamericano.
Tal ola de violencia y sangre se extiende en mayor o menor grado por los países de Suramérica. ¿De dónde proviene el dinero sino del infinito manantial que emerge del mercado norteamericano? A su vez, el consumo tiende también a extenderse a los demás países del área, causando más víctimas y más daño directo o indirecto que el SIDA, el paludismo y otras enfermedades juntas.
Los planes imperiales de dominación van precedidos de enormes sumas asignadas a las tareas de mentir y desinformar a la opinión pública. Cuentan para ello con la total complicidad de la oligarquía, la burguesía, la derecha intelectual y los medios masivos de divulgación.
Son expertos en divulgar los errores y las contradicciones de los políticos.
La suerte de la humanidad no debe quedar en manos de robots convertidos en personas o de personas convertidas en robots.
En el año 2010, el gobierno de Estados Unidos empleará 2 200 millones de dólares a través del Departamento de Estado y la USAID para promover su política, 12% más que los recibidos por el gobierno de Bush el último año de su mandato. De ellos, casi 450 millones se destinarán a demostrar que la tiranía impuesta al mundo significa democracia y respeto a los derechos humanos.
Apelan constantemente al instinto y al egoísmo de los seres humanos; desprecian el valor de la educación y la conciencia. Es evidente la resistencia demostrada por el pueblo cubano a lo largo de 50 años. Resistir es el arma a la que no pueden renunciar jamás los pueblos; los puertorriqueños lograron parar las maniobras militares en Vieques, situándose en el polígono de tiro.
La patria de Bolívar es hoy el país que más les preocupa, por su papel histórico en las luchas por la independencia de los pueblos de América. Los cubanos que prestan allí sus servicios como especialistas en la salud, educadores, profesores de educación física y deportes, informática, técnicos agrícola, y otra áreas, deben darlo todo en el cumplimiento de sus deberes internacionalistas, para demostrar que los pueblos pueden resistir y ser portadores de los principios más sagrados de la sociedad humana. De lo contrario el imperio destruirá la civilización y la propia especie.

Leer más...

Golpe de Estado: El pueblo Hondureño en la resistencia





Por Mariano Saravia, enviado especial a Honduras y Nicaragua

Después de un mes y medio del golpe de Estado perpetrado por la oligarquía local y el imperio, el pueblo hondureño sigue dando una lección de dignidad al mundo, no dejando decaer la lucha de resistencia a pesar del terrorismo de Estado desplegado por el dictador civil Roberto Micheletti y un ejército asesino. El martes 11 de agosto concluyeron en Tegucigalpa y San Pedro Sula las marchas nacionales contra el Golpe de Estado, al tiempo que Vía Campesina organizó en todo el mundo una jornada por Honduras.

“A mi marido se le perdió el documento y a mí se me venció el pasaporte, pero no pienso hacer esos trámites ahora, porque no serían válidos, documentos entregados por un gobierno ilegal, serían ilegales”, razona Anarella en su bar Paradiso del centro de Tegucigalpa, donde se congregan los artistas de la resistencia al golpe de Estado. A más de un mes de aquel fatídico 28 de junio en el que toda América Latina retrocedió 30 años, la situación cambia día a día y hora a hora. Cada vez más aislado política y financieramente del mundo, el gobierno de facto pareciera tener las horas contadas. Un indicio de esto es el estudio en comisión del Congreso de una amnistía para el presidente constitucional, acusado de varios delitos, entre ellos de violar la Constitución al haber llamado a una consulta popular por “la cuarta urna”. La cuarta urna se refiere a que en las elecciones programadas para el próximo 29 de noviembre, además de que el pueblo elija presidente, diputados y alcaldes, exprese si está o no de acuerdo con una convocatoria a una Asamblea Constituyente para el año que viene. En cualquier caso, esa constituyente se haría con otro presidente en ejercicio, así es que cualquier modificación al impedimento de reelección, beneficiaría a un próximo presidente y nunca a Zelaya, como han querido hacer creer los golpistas y la prensa comercial.

“El estudio de una eventual amnistía para Zelaya es también un paraguas que están abriendo los diputados para estar cubiertos ellos mismos con esa amnistía en caso de que el presidente legítimo vuelva a ocupar su lugar”, dice César Silva, un periodista que trabajaba en el canal estatal y que está siendo perseguido por este régimen. Actualmente hay sólo una radio (Globo), un canal de televisión (36) y un periódico (El Libertador) que siguen informando ecuánimemente y verazmente, y son perseguidos en forma permanente. Incluso han sido ocupados en más de una oportunidad por la Policía y el Ejército. Una de esas veces en que los soldados entraron a las patadas a Radio Globo, el director David Romero se tiró por la ventana desde un tercer piso, fracturándose la clavícula y una costilla. “Es que ya estuve preso y fui torturado en los años ’80, con el terrorismo de Estado de aquellos años, sé lo que es eso y no estoy dispuesto a que me vuelva a pasar”, contó Romero. Represión indiscriminada Pedro Muñoz había encendido una fogata el viernes 24 de julio a la noche frente al retén de El Paraíso, y empezó a echarles el humo a los policías y militares apostados allí y armados hasta los dientes. Los militares lo detuvieron, cerca de las siete de la tarde, cuando comenzaba a anochecer en esa población a 20 kilómetros de la frontera propiamente dicha. No se supo más de él, hasta que a la mañana siguiente fue encontrado su cuerpo con 36 puñaladas en la espalda y signos de haber sido torturado. Tenía sus documentos y pertenencias consigo por lo que se descarta totalmente un robo y el Ejército admitió haberlo mantenido prisionero hasta las siete de la mañana, pero los forenses dijeron que su muerte se habría producido cerca de las tres de la mañana. Era albañil, vivía en un barrio pobre de la ciudad de Tegucigalpa, y había llegado en moto a esa población de frontera para intentar cruzar a Nicaragua como tantos otros, para acompañar al presidente de regreso a Honduras. Este cronista vio el cuerpo de Muñoz, con las muñecas moradas y los dedos quebrados, clásicos métodos de tortura de los esbirros de la dictadura. El lunes 27 de julio, en el cementerio de Tegucigalpa, unas dos mil personas daban el último adiós conmovido y conmovedor al joven mártir. Cuando de repente, desde arriba de una colina se escuchó: “¡Aleeeertaaa!”. Habían descubierto a dos infiltrados del gobierno golpista entre la multitud. La gente los desarmó primero y luego estuvo a punto de lincharlos, si no hubiera sido por la intervención oportuna de Rafael Alegría, líder de Vía Campesina y del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado. Ante la consulta de este cronista, en el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos informan que ellos tienen registrados cientos de detenidos y seis muertos, desde que cayó Isis Obed Murillo, aquel domingo cinco de julio en el aeropuerto de Toncontín, cuando por primera vez Zelaya intentó volver a su país, hasta el miércoles 29 de julio. En esa lista no se cuentan dos muertos del domingo 26 en el Estadio Nacional, después del empate entre Olimpia y Motagua. En una trifulca con la barra del Olimpia, las imágenes de la televisión captaron claramente cómo los policías asesinaron a estas dos personas tirando a matar y con balas de plomo. Esta fue una constante en las zonas más pobres y sobre todo cerca de la frontera, la represión con balas de plomo y los gases lacrimógenos. “Te das cuenta que son balas de verdad porque tienen un zumbido, las balas de salva suenan seco”, dijo Vitalino Álvares, un campesino de la zona norte del país, cerca de San Pedro Sula que llegó caminando hasta la frontera y luego, para evitar a los policías y militares, también la cruzó caminando. Con él como guía, este cronista se metió en la selvática montaña a buscar otros grupos de campesinos perdidos. El piso es arcilloso y cubierto en gran parte por hojas y gramilla, con una tupida vegetación que en muchos lugares dificulta el paso. Por sobre todo la falta de luna, que hace que la noche sea cerrada. Y no se puede abusar de las linternas porque sería peligroso ante la cercanía de la línea fronteriza y la posibilidad de que haya militares hondureños por la zona. Después de una hora de dificultosa caminata encontramos a un grupo “enmontañado” y la alegría contenida se refleja en comentarios en voz baja: “Bienvenidos, compañeros, están en el territorio libre de Nicaragua, ya no se preocupen”. Se suceden los abrazos y hasta algunas lágrimas. “Fue terrible –contó César Ham, diputado y candidato de izquierda para noviembre, que viene en el grupo-, no sólo por lo complicado del camino, sino también por el seguimiento del Ejército, éramos un grupo grande, algunos se lesionaron y no hemos comido en todo el día, pero estamos contentos porque aquí nos están recibiendo compatriotas nicaragüenses. Quiero decirte que no venimos aquí huyendo, no venimos aquí exiliados, venimos a seguir organizándonos porque la lucha continúa. Vale la pena cualquier calambre, cualquier sacrificio, cualquier dolor, siete horas de caminata, porque aquí se juega el futuro no sólo de Honduras sino el de nuestro pueblo y el de toda América Latina”.

Leer más...