Periódico de jóvenes y trabajadores, antimperialista y anticapitalista

El Espejo Nro 194

Última edición del 2010

Para debatir y opinar

Grupos de Google
Suscribirte a El Espejo de Argentina y el mundo
Correo electrónico:
Consultar este grupo

martes, 17 de noviembre de 2009

El rechazo creciente a las cúpulas sindicales exige una estrategia consciente de los trabajadores

Lograr la unidad frente a burócratas, patrones y Estado
No es posible confundirse frente a las amenazas de la cúpula cegetista: los mismos que contribuyeron a la formación de las 3A y salieron a secuestrar obreros clasistas y combativos desde 1973/74, reaparecen ahora en los gritos histéricos de Belén, titular de la UOM y número dos de la CGT. Por entonces la CGT delineó y aplicó una estrategia de división, cerco y aniquilamiento del movimiento obrero real que desafiaba su poderío mafioso. Ahora hace lo mismo. No podemos errar esta vez. Debemos contraponer una estrategia de unidad, apertura y resistencia. Pero eso es imposible si nos limitamos al accionar sindical. Sólo desde una respuesta política podemos los trabajadores unirnos nosotros mismos y tender puentes al resto de la sociedad. Y entonces sí pasar de la resistencia a la ofensiva. La clase trabajadora y el conjunto del pueblo no podrá recorrer ese camino si no construye su propia herramienta. Y sin asumir que en este momento, la batalla se da en un campo de batalla mayor: América Latina.

Leer más...

De vuelta al FMI

Argentina vuelve a endeudarse. Por el camino del G-20, el gobierno regresa al Fondo Monetario Internacional. En este caso la prensa venal comercial acompaña al gobierno. No hay denuncias ni condenas. Lo mismo hace la oposición parlamentaria (PRO, UCR, CCS y el peronismo disidente), que votó encolumnado y sin chistar el proyecto de ley enviado por Cristina Fernández para suspender por dos años otra ley: la que impedía volver a negociar con los acreedores que no entraron en la negociación con quita realizada por Roberto Lavaga-Néstor Kirchner en 2004/2005.
En documento secreto, el gobierno confiesa ante las autoridades financieras del G-20/FMI lo que oculta a la sociedad argentina: “Pese a la recuperación, la economía argentina todavía enfrenta importantes desafíos, incluyendo la extensión de la pobreza, el incremento del desempleo y el subempleo, alta inflación y escasez energética”. No dice toda la verdad. Volvió también el déficit. 4700 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2009, que serán 10 mil a fin de año. Las provincias suman un déficit de entre 10 y 15 mil millones. Gobierno y congresistas coincidieron también para permitir que los gobiernos se endeuden por cuenta propia. Transar con el FMI y aceptar intereses usurarios... para pagar salarios y otros gastos corrientes. Cuando terminen las transacciones, después de haberle devuelto 10 mil millones de dólares al FMI por una deuda ilegítima e ilegal, y haber pagado muchísimo más por vencimientos normales, el país deberá 180 mil millones de dólares. Y el gobierno tomará más crédito... para pagar deudas. Pagar a costa de hambre y marginalización, para que la deuda siga creciendo. Como desde 1976.

Leer más...

Catalejo: ¡¡ Queremos ver las cartas secretas de Juan Pablo II !!


Con sigilo de agente clandestino, durante 55 años Karol Wojtyla intercambió correspondencia privada con una dama llamada Wanda Poltawska. El asunto podría costarle caro.
Juan Pablo II (pseudónimo adoptado por el obispo polaco cuando fue ungido Papa), iba a ser santificado en tiempo récord. A esta altura, ya debía tener el título, pasando incluso por sobre los sabios recaudos de la iglesia, que no sólo no se compromete con los vivos, sino que le cierra el paso a aquellos que no tengan, por lo menos, 400 años de muertos.
Moscú bien vale una misa. Y los servicios prestados por Wojtyla a los poderes centrales (los de aquí, con sede en Washington, no los celestiales), ameritaban la excepción. Pero, ya se sabe, la envidia es como la tiña. Y entre los altos fríos grises muros del Vaticano, tiña no falta.
Joseph Ratzinger masticó madera durante años, desde su cargo de supremo inquisidor y materia gris sobresaliente en el equipo gobernante del Palacio de San Pedro. Él pensaba, planificaba, organizaba, controlaba, actuaba, aniquilaba con mano implacable... y Wojtyla se llevaba las palmas.
Si la venganza es el placer de los dioses, tanto más lo será para los Papas. Ocurre que ahora Ratzinger lleva el nombre de Benedicto XVI. Y aparecieron las cartas de amor. Todo indica que, en su carrera de santo, Karol kaput. (Nadie haga aquí asociaciones aviesas).
La cosa es comidilla de la prensa internacional. Y, por qué no admitirlo, también de esta sección de El Espejo. Reconozcámoslo sin vueltas: ¡¡queremos ver las cartas secretas del papa!!
Pero aclaremos: no las de o para la señora Wanda. Son otras las que queremos ver. Deben estar en algún archivo, sea del Vaticano, Langley, Wadowice, Washington, Varsovia, Managua o Buenos Aires.
Nos interesan las cartas intercambiadas para organizar primero el reemplazo urgente de Juan Pablo I (asesinado, como se sabe, un mes después de su designación); luego para armar la guerra contra la Nicaragua sandinista; más tarde para planificar y llevar a cabo la operación de exterminio, en toda América Latina, de los sacerdotes católicos enrolados en la teología de la liberación. Y, definitivamente, queremos ver la colección completa de su correspondencia con el Opus Dei, organización de la cual era miembro.
Esa cartas deben ser conocidas, además de las que cruzó Wojtyla con su canciller en Washington, el cardenal Pío Laghi, que antes lo fue en Buenos Aires y, en una entrevista con el semanario Time, reconoció que desayunaba una vez por semana con el Director de la CIA durante la guerra contra Nicaragua.
Ah... qué útil para todos -y sobre todo para los católicos sinceros- sería conocer esas cartas conspirativas de odio y muerte. Las de un amor oculto y por definición traicionado, deberían ser respetadas, en consideración al hombre demediado que fue Wojtyla.

Leer más...

Editorial I: Sindicalismo y política


Un episodio sin precedentes ocurrió en la segunda semana de noviembre. Una escalada de conflictos sindicales y sociales conmovió al país. Por un lado, el choque de un movimiento obrero genuino en los subterráneos contra la burocracia sindical de la UTA. Por el otro, marchas y cortes de calles en la Capital Federal, motorizadas por la pelea para definir quienes reciben y administran los fondos de los planes Argentina Trabaja. El malestar social puso en vilo a Buenos Aires y repercutió en todo el país. La prensa comercial acompañó los acontecimientos y forzó un estado de temor. El clima se enrareció hasta lo insoportable. El gobierno acusó a Eduardo Duhalde de estar tras una campaña desestabilizadora (fue el término utilizado, en lugar de destituyente) y empujó a la CGT a realizar un acto público el viernes 20 de noviembre, día de la Soberanía, frente a la Casa Rosada. Para juntar fuerzas, el PJ forzó la convergencia de la Federación de Tierra y Vivienda -que antes formaba parte de la CTA- con la CGT. Los titulares de ambas entidades se abrazaron en público y en conferencia de prensa anunciaron el acto. Las consignas eran: contra la desestabilización; por la soberanía nacional.

Horas después, el segundo hombre de la CGT, perteneciente a la UOM, le imprimió un contenido diferente al acto proyectado, al acusar a los compañeros de subterráneos de ser “la izquierda loca” y a la CTA de estar a las órdenes “de la IV Internacional”. De esta manera el acto pasaba a ser un instrumento para enfrentar brotes de rebeldía obrera frente al aparato tradicional del sindicalismo. Pero lo que verdaderamente ocurría era que en lugar de ser un medio para defender al gobierno frente a la supuesta amenaza de desestabilización, lo dejaba a éste como rehén. Para colmo, en su diatriba contra la izquierda, primero el hombre de la UOM y luego el titular de la CGT, calificaron a Duhalde como “un gran demócrata”. En ese clima de máxima tensión, durante una actividad pública con dirigentes de la Unión Ferroviaria, Cristina Fernández le pidió a Hugo Moyano allí presente que levantara el acto del 20 de noviembre. Paralizado por la indignación y la impotencia, el secretario de la CGT asentiría luego al pedido. La Presidente salió de esta manera de una trampa circunstancial. Pero detonó los conflictos internos de la CGT, puso en jaque a la totalidad del sindicalismo y agravó así la situación de debilidad estructural de su gobierno. No cabe duda de que la oposición burguesa está alarmada por el rápido deterioro del gobierno. Y de que un sector de ella prepara un recambio de emergencia, eventualmente contribuyendo a la desestabilización. Pero la causa del enrarecimiento del clima no está en una conspiración, sino en la debilidad política del gobierno, que tras perder las elecciones se ha embarcado en la aplicación de un plan de ajuste para afrontar la crisis económica local potenciada por el colapso mundial. Desde aquí defenderemos sin vacilación la continuidad institucional. Contra cualquier intento de desplazamiento forzado del actual gobierno, o contra los planes elaborados en sectores oficiales para adelantar las elecciones. Advertimos sin embargo que la única manera de cerrar el paso a la desestabilización es cambiar el rumbo del gobierno. Fernández debe apartarse del G-20 e ingresar inmediatamente al Alba. Si lo hace, puede buscar el apoyo en la clase obrera, los chacareros y el conjunto del pueblo. Y apelar a la movilización social para impedir todo intento desestabilizador. Pero no a través de las cúpulas corruptas y adocenadas del sindicalismo, sino convocando a la masa popular, para lo cual no hay otro camino que enarbolar un programa de soberanía, drástica redistribución de ingresos y participación democrática de las masas en el debate y la definición del rumbo político. Si no lo hace, la crisis política se agravará. Y en ese sentido cobra toda su importancia el desplante violento de ultraderecha fascista de un sector de la CGT. Al asociarse a lo más corrupto del PJ y la burocracia sindical, el gobierno emprendió un camino suicida. Con motivo del acto fallido para el 20 de noviembre, quedó clara la encrucijada que afronta. Pero también mostró un panorama de riesgo extremo para el activismo de base y los sectores honestos y combativos del movimiento sindical: la cúpula cegetista reapareció como vanguardia armada del imperialismo y el gran capital. En un cuadro por completo diferente, reitera su papel de los años 70. Si el gobierno debe reflexionar sobre el significado de tener semejante base de sustentación, el activo sindical y político debe igualmente sacar conclusiones urgentes.

Leer más...

Editorial II: 17 de octubre, reforma política y coyuntura


Por sobre las hondas diferencias ideológicas que marcan a los luchadores en Argentina, el 17 de octubre es una fecha reconocida y valorada como momento extraordinario de irrupción proletaria en la historia nacional. Un día de lucha, de definiciones, de reivindicación social, de combate contra el capital, punto de partida de la creación del Partido Laborista, es decir de unidad social y política de la clase obrera. Que quede repetido y subrayado: por sobre las diferencias, el 17 de octubre es un hito para todo trabajador consciente y comprometido con su clase. Las figuras emblemáticas de esa fecha fueron Luis Gay, secretario general de los telefónicos, y Cipriano Reyes, dirigente de los obreros de la carne, quienes condujeron la pueblada y luego, allí mismo, en la Plaza de Mayo, convocaron a construir un partido político que se haría realidad, con impar potencia y proyección, luego de una serie de reuniones nacionales, dos meses más tarde. Después, ya se sabe, el Partido Laborista fue obligado a la disolución, sus líderes perseguidos y encarcelados... Es larga y tortuosa esa historia hoy desconocida por la mayoría de los activistas. En cambio, todos conocemos el resultado: la victoria imperialista y oligárquico-burguesa sobre los trabajadores, la entrega de la nación, las sucesivas derrotas. Días atrás la presidente Cristina Fernández encabezó la celebración de un nuevo aniversario del 17 de octubre. Lo hizo rodeada de las autoridades formales del Partido Justicialista y de sus ministros. En el Teatro Argentino de La Plata.

Dejemos de lado el hecho de que un Teatro no es el ámbito natural de tal celebración. Y que personajes como Scioli o Boudou (para tomar sólo dos nombres ominosos), no tienen punto de contacto alguno con los ideales que expresaron los trabajadores en 1945. Centrémonos únicamente en el discurso de la Presidente, cuyas palabras no dejan lugar a la confusión: “¿Cuál es el gran desafío que tenemos en este siglo XXI? Tenemos que lograr una reforma política donde los partidos se democraticen en serio, todos, y que sea la sociedad la que se comprometa con estas instituciones básicas de la democracia”. En medio de la más grande crisis mundial que el capitalismo haya conocido en su historia, la tarea histórica del peronismo para el siglo XXI es... ¡¡¡una reforma política donde los partidos se democraticen en serio!!! En las 1938 palabras de su intervención no figuran los términos desocupados, pobreza, excluidos…Tampoco se hallarán las palabras capitalismo, imperialismo, burguesía, crisis. Más aún: tampoco se encontrará la palabra soberanía y está ausente la noción de unión latinoamericana. El veto a la ley de resguardo de los glaciares, la extensión de los contratos petroleros transnacionales y la impunidad de la minería a cielo abierto, muestran la correspondencia objetiva entre palabras y hechos.

Intento de rearticular el bipartidismo

El gobierno ingresó al cenáculo imperialista montado por Washington para afrontar la crisis económica del capitalismo mundial, el G-20. Para eso, naturalmente, ha tenido que desechar la idea de que Argentina ingrese al Alba. Eligió a los imperialistas, contra la unión latinoamericana. Así las cosas, para acompañar las recetas del G-20 en el mundo y aplicarlas en Argentina, es imprescindible cambiar el discurso de los últimos años y regresar al FMI. Por eso no es posible repetir lo de antes ni mencionar el futuro. La maniobra está consumada. Se trata ahora de aplicarla. Para eso es preciso rearmar el desbarajuste político de las fracciones burguesas que vienen a los tumbos desde hace décadas, pero ahora están fragmentadas y desprestigiadas hasta lo inimaginable. Aplicando la receta del G-20, debidamente traducida por la señora Vilma Martínez, embajadora de Estados Unidos que ya actúa como Terence Todman lo hizo en los 90, la reforma política es el intento de dotar al capitalismo local de los instrumentos para aplicar las políticas anticrisis que, como siempre, significan mayor saqueo imperial, más explotación, más pobreza y exclusión. No es siquiera que la Presidenta desee eso. Es algo implacable: en momentos de crisis, o se aplica esa política, o se encara la unidad del pueblo argentino y latinoamericano para tomar el camino de la emancipación. La ley de reforma política es un salvavidas lanzado por el gobierno a la UCR y el llamado peronismo disidente. Según ese plan, las elecciones serán un cerrojo que impedirá cualquier expresión libre y genuina de la sociedad. Trata de armar el imposible bipartidismo. Dificultar al extremo la emergencia de una fuerza electoral con definiciones antiimperialistas. Pero, sobre todo, meter la mano del Estado burgués en los partidos de todo signo, de manera tal que los trabajadores y el pueblo no puedan obrar con independencia. La dictadura hizo esto a sangre y fuego. En medio de la crisis capitalista mundial, el supuesto “capitalismo serio” y “en democracia” no tiene escapatoria. Por eso las opciones son de hierro. No es destituyente colocar en el centro del escenario la verdad. No es destituyente cuando las voces provienen desde quienes defienden el camino de la unidad de Nuestra América, quieren empuñar el programa del Alba y forjar el socialismo del siglo XXI. Y para hacerlo han confrontado y enfrentan a la derecha, es decir a las clases dominantes en su dinámica de hambre y preparación para la guerra. Si a esa voluntad se la aprisiona con leyes, sencillamente se estará empujando a la insurrección del pueblo argentino.

Leer más...

Buenos Aires tendrá su Casa del Alba


Unión Latinoamericana: el 3 de diciembre se realizará formalmente la apertura de la Primer casa del Alba en Buenos Aires, que tendrá su sede en la Av. Independencia 947. El espacio se suma a otros ya en proceso de instalación en toda la geografía nacional, convirtiéndose en un eslabón más para la construcción de la hermandad latinoamericana en el marco del Alba, con eje en la integración cultural. Numerosas vertientes ideológicas y políticas, activistas sociales y grupos juveniles, convergen en esta tarea. Con grupos artísticos de Venezuela y Argentina, y la participación de personalidades de diferentes ámbitos, la inauguración tendrá lugar a las 19 horas y tras las exposiciones de los panelistas se abrirá un debate sobre la realidad regional.

La Casa del Alba de Capital Federal funcionará en una instalación del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI, que incluye varias cooperativas de vivienda), una de las vertientes militantes que confluyen en un conjunto plural y democrático para la fundación de esta instancia de unidad latinoamericana. Por eso El Espejo entrevistó al presidente de esta organización, Néstor Jeifetz. “Estaremos desarrollando tanto actividades de difusión como de intercambio”, dijo a nuestra cronista. “Nos parece clave este espacio. Para nosotros la patria es América y dentro de América los países del Alba están marcando un proceso de transformación profundo, con sus complejidades, pero señalando una perspectiva distinta en Latinoamérica. Fundamentalmente en este contexto de crisis, de agudización de las contradicciones en la región, de las intervenciones directas del imperialismo norteamericano en nuestros países, nos parece que es fundamental seguir construyendo y consolidando la hermandad práctica entre nuestros pueblos”. Esta Casa del Alba permitirá la realización de intercambios culturales, de experiencias sociales y políticas, y los promotores se proponen aprender de conquistas tales como la Misión Milagro (tratamiento de problemas de la vista), la Misión Sonrisa (tratamiento de problemas dentales) y la Misión Robinson (alfabetización), siempre con un criterio ajeno a la comercialización de la salud y la educación. “Sumándonos a otros agrupamientos y contingentes juveniles, desde el MOI tomamos esta iniciativa con mucha alegría”, agregó Jeifetz “esta propuesta de armar casas del Alba de algún modo es una continuidad, casi desde los orígenes del MOI”. En este sentido Jeifetz repasó el trabajo de los últimos años y recordó la convocatoria que hizo en 1990 la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) para conmemorar sus 20 años. “Es una de las experiencias de cooperativismo autogestionado mas importante de Latinoamérica y en esa oportunidad los compañeros invitaron a una serie de organizaciones, fundamentalmente del Conosur. En ese encuentro es que se acordó conformar la Selvip (Secretaria Latinoamericana para la vivienda popular). Desde ese momento, hace ya 20 años, hemos tenido una participación importante y con mucha continuidad en el desarrollo de esa red latinoamericana que nació con tres o cuatro ejes: el primero de los cuales era un eje político, explícitamente el repudio a todo lo que fueron las políticas de privatizaciones de los 90. A partir de esa definición política es la reivindicación de la autogestión, contra de la lógica empresarial, un tema para nosotros básico y en realidad uno de los temas de lucha en Latinoamérica, incluso en los países del Alba, donde todavía es dominante en la temática la lógica empresarial y no la lógica autogestionaria, pero donde en todo caso es un objetivo y una pelea”. De esta manera explicó el largo proceso que hoy desemboca en una confluencia plurar para la apertura de la casa del Alba en Buenos Aires. “En 2006 estuvimos en Caracas con la Selvip, cuando Chávez planteó la construcción del socialismo del siglo XXI. Pero más allá del foro, ese año fuimos a Venezuela básicamente a conocer el proceso venezolano y muy en particular cuál era la organización de hábitat allá. Y tomamos contacto fuerte con los compañeros de los CPU. Entonces, la propuesta de las casas del Alba no es algo ajeno, es parte de la historia nuestra. En el encuentro que hicimos acá en el 2007 justamente revindicamos explícitamente la perspectiva, la construcción de la vía urbana en el marco del Alba. Así que este nuevo paso viene de toda una práctica donde la dimensión latinoamericana para nosotros siempre fue significativa en términos muy concretos”. Esta nueva casa del Alba funcionará con plena autonomía en el edificio de Independencia 947 y como primer tarea se propone un trabajo de difusión esencial: dar a conocer qué es el Alba a toda la ciudadanía porteña. Asimismo, el propósito es conectarse con otras experiencias similares en el resto del país, cada una a su vez como plena autonomía, para encarar tareas conjuntas de alcance nacional.

Leer más...

VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América: Encuentro histórico del Alba en Cochabamba


El pasado 17 y 18 de octubre se realizó en Bolivia la VII Cumbre del Alba-TCP. El encuentro constituyó un salto de trascendente importancia para el proceso político que viven los países de la región alineados en la Alianza Bolivariana. No sólo por los documentos subscritos, que dan un paso adelante en definiciones claves como la aplicación de una moneda común y otros que apuntan a romper definitivamente con los esquemas especulativos y de explotación del sistema capitalista, sino por el tenor político a la hora de las definiciones. El bloque dejó posiciones claras que lo constituyen en la única alternativa anticapitalista que ofrece una respuesta a la crisis sistémica que vive el mundo, pero además dio cuenta y perspectivas de construir el camino sobre eslabones bien firmes hacia el socialismo de siglo XXI.
Con la participación de los nueve países de Latinoamérica y el Caribe que conforman el bloque integrador -Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela- el pasado 17 y 18 de octubre se realizó en Bolivia la VII Cumbre del Alba-TCP. Los mandatarios suscribieron documentos de trascendente importancia para la región, como la decisión de implementar el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre) que entrará en funcionamiento el 1 de enero de 2010. Pero además, se sellaron otra serie de acuerdos que trazan un claro objetivo común para avanzar de manera concreta y profundizar en la región esta alternativa que, cada vez con más fuerza, se proyecta como la respuesta anticapitalista a la crisis que sacude al planeta. Como se expresa en la declaración final “la crisis económica global no se puede resolver con medidas solo de tipo financiero, regulatorio, monetario o comercial. Una crisis estructural requiere de soluciones estructurales. El apoyo que están brindando los países desarrollados a los grandes bancos aumenta la centralización del capital del sector financiero en manos de pequeños grupos, dificultando el control y regulación del sector. Asimismo no existen mecanismos apropiados de supervisión de la gestión de las grandes corporaciones y de las políticas de libre competencia. Por tal motivo, se requiere una profunda transformación de la economía real y no sólo en el ámbito financiero”. “Esta VII Cumbre de la Alba-TCP tuvo una importancia capital. No se trata, por supuesto, de disminuir el valor estratégico que cada cumbre y cada encuentro han tenido, sino que dan constancia de la marcha y de la maduración del proceso de unidad”, expresó el presidente de Venezuela Hugo Chávez. Lo cierto es que Cochabamba dejó por saldo la puesta en marcha de una estructura organizativa ampliamente articulada para que el bloque cumpla con sus grandes objetivos. Estará conformada por una Cumbre presidencial, un Consejo político, un Consejo de Movimientos Sociales, una Comisión política, una Coordinación Permanente y un conjunto de otros organismos que darán a la conducción política del Alba la capacidad de encarar un programa de acción superador, por la magnitud, profundidad y celeridad de sus realizaciones posibles. La Cumbre presidencial constituye la máxima instancia de decisión y orientación política. Sesiona dos veces al año y de manera extraordinaria cuando las circunstancias lo ameriten. El Consejo Político “está conformado por los Ministros de Relaciones Exteriores de cada país miembro” y el Consejo de Movimientos Sociales “es el principal mecanismo de coordinación y participación directa de los movimientos y organizaciones sociales en el proceso de integración”. La Comisión Política está integrada por los Vicecancilleres, se subordina directamente al Consejo Político de la Alianza y es la principal instancia de coordinación y concertación política operativa; en tanto la Coordinación Permanente hace las veces de una Secretaría Ejecutiva, coordina las actividades de cooperación e integración económica y social, para lo cual supervisa, articula y controla los proyectos Grannacionales, proyectos bilaterales y acuerdos, a la vez que promueve que estos ejecuten y desarrollen de manera que cumplan su objetivo de forma exitosa. Este órgano vital estará conformado por los coordinadores nacionales designados por cada país en forma permanente y tendrá a su vez una Secretaría Ejecutiva, la cual se reunirá semanalmente y estará conformada por un secretario ejecutivo, un secretario adjunto, los directores de cada equipo de trabajo, un representante del Banco del Alba y un representante de Petrocaribe.

Leer más...

Parte 2. VII Cumbre del Alba en Cochambamba: Empuje regional


El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre) que se pondrá en funcionamiento a partir de enero como moneda de cuenta, es decir, sin existencia física, constituye una pieza clave para el Alba. Los toques finales para la entrada en vigor del Sucre se tomarán en una próxima reunión a realizarse este mes, cuando sus miembros analizarán y pondrán en marcha sus cuatro estructuras: un Consejo Monetario Regional; una Unidad Monetaria Común que funcionará como una moneda virtual, con la perspectiva de convertirse en moneda física; una Cámara Central de Compensación y un Fondo de Reserva y Compensación Regional.

Como expresó el presidente Hugo Chávez en el Sucre “se condensa la voluntad de un proyecto alternativo viable y justo para nuestra región, de cara a los estragos de la crisis financiera”. Este modelo económico regional unificado a través de una moneda propia no sólo implica mayor equidad y soberanía en el intercambio: “la construcción de una nueva arquitectura económica y financiera debe venir acompañada de una profunda voluntad de producir justicia social, económica, ambiental”. El Sucre regulará las compras y ventas entre los gobiernos, y se prevé para un futuro cercano que circule como una moneda real al igual que lo hizo el euro. El sistema de pago se aplicará principalmente en el marco del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), y el respaldo a esa unidad de cuenta será a través de los depósitos en efectivo y en sus monedas que harán las naciones en el Banco del Alba. Que la propuesta se lleve adelante excluyendo al dólar - moneda de intercambio mundial pero carente de respaldo real- hace además del Sucre un modelo alternativo para numerosos países que en todo el planeta buscan una salida a la trampa del sistema financiero actual. Para Chávez, los movimientos sociales y populares se constituyen como los principales sujetos del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), surgido en 2006 para hacer frente a la necesidad de articular un sistema de intercambio opuesto a los mecanismos imperiales. “Ellos son la base fundamental del pueblo organizado en la Alianza Bolivariana y el sustrato ideológico de nuestra historia: quien conoce desde cada localidad, desde cada región, en su historia e identidad, los modos más justos de intercambio, de producción de cultura y dignidad, de trabajo agroecológico de la tierra y de una economía justa y popular es el pueblo organizado, que vive en constante lucha por sus necesidades y sus reivindicaciones. El poder popular en su más clara expresión”, sostuvo el presidente venezolano.

Leer más...

Parte 3. VII Cumbre del Alba en Cochambamba: Empresas “grannacionales”


En esta línea en Cochabamba se aprobó un conjunto de medidas coronadas por un instrumento clave: la constitución de una empresa grannacional de exportación e importación (Albaexim). Se cumple así con llevar adelante principios básicos del acuerdo marco que dio nacimiento al TCP: “los Estados integrantes del Alba tienen el deber y el derecho de participar de los procesos económicos para garantizar que el intercambio comercial se constituya en un instrumento de unión y hermandad entre los pueblos, y romper con los esquemas especulativos y de explotación, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales, el desarrollo sustentable con justicia social, la soberanía de nuestras naciones y el derecho a su autodeterminación”. La declaración final dejó así sentado que los países del Alba “acuerdan dar impulso a la constitución y fortalecimiento de las empresas grannacionales como instrumento innovador del Tratado de Comercio de los Pueblos, que permitan maximizar las capacidades, experiencias y fortalezas de cada país, sobre la base de sus potencialidades, disminuyan las asimetrías, fortalezcan las complementariedades, optimicen los recursos y consoliden proyectos que propendan al desarrollo estructural, tecnológico y económico para el bienestar de los pueblos”
Al conjunto de medidas tratadas en la VII Cumbre del Alba, se suma la creación de un Fondo de Reserva y el Banco del Alba, “listo para entrar en funcionamiento”. Los mandatarios adoptaron además numerosas decisiones para diferentes ámbitos, tales como el impulso a la iniciativa Pertocaribe-Alba-Alimentos; a la creación de una empresa grannacional para el turismo y de una cadena de Hoteles Alba para el turismo popular; la utilización por parte del bloque del satélite Simón Bolívar; la formación de un Instituto Grannacional para la investigación y la prospección geológica (IngeoAlba), entre otras.

Leer más...

Parte 4. VII Cumbre del Alba en Cochambamba: La cuestión militar


Con el antecedente del golpe perpetrado en de Honduras y el emplazamiento de bases militares estadounidenses en Colombia, consideradas una amenaza para los pueblos del Alba, un eje en los debates de la Cumbre fue la cuestión militar. Allí, ante la propuesta de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Chávez, los nueve países del Alba acordaron revisar las respectivas doctrinas militares y plantear un nuevo cuerpo conceptual en esa área. Chávez recordó que tras los ataques de los que fue víctima en el golpe de Estado de abril de 2002, dirigido desde Washington, los militares de honor y comprometidos con su pueblo impidieron el magnicidio. Por su parte, Morales afirmó sentirse sorprendido de que las doctrinas en las escuelas militares de Bolivia, en gobiernos neoliberales anteriores, enseñaban a los uniformados a considerar enemigos a los originarios. “Estamos llamados a cambiar ese tipo de doctrina”, señaló. El intercambio de opiniones concluyó con el acuerdo para la creación de un Consejo de Defensa del Alba y la puesta en funcionamiento una Escuela militar del Alba que imparta una nueva doctrina, contraria al pensamiento militar capitalista e imperialista y que programe maniobras militares conjuntas de los países del Alba. Así, la Declaración señala que ese comité tiene como objetivos principales la definición de una “Estrategia de Defensa Integral Popular Conjunta y la constitución de una Escuela de Dignidad y Soberanía de las Fuerzas Armadas de los países del Alba-TCP”. Las intervenciones subrayaron el carácter defensivo de estas decisiones, tanto como la determinación de no permitir que la contraofensiva imperial los encuentre desprevenidos.

Los jefes de Gobierno, presidentes y primeros ministros congregados también aprobaron una declaración en apoyo a la democracia en Honduras. Los países del Alba clamaron por la restitución de Manuel Zelaya y por no permitir el ingreso o permanecía de ningún representante del gobierno de facto en el futuro gobierno. Además, se comprometieron a rechazar cualquier proceso electoral que tenga lugar bajo el gobierno dictatorial e instaron a la comunidad internacional a aplicar medidas más fuertes contra Micheletti.

Leer más...

Parte 5. VII Cumbre del Alba en Cochambamba: Poner en acción


El presidente de Bolivia Evo Morales se encargó de cerrar el encuentro con el llamado a no dejar en papel lo propuesto sino empezar a ejecutarlo. La declaración final tras las intensas jornadas incluyó un llamado a respetar los derechos de la Madre Tierra, que junto a otro sobre los efectos del cambio climático, será presentado a nombre del bloque en una Conferencia sobre ese tema en diciembre en Copenhague (Dinamarca). En este sentido, Morales propuso la creación de un tribunal de justicia climática que juzgue y sancione a quiénes no cumplan sus compromisos y continúen con la destrucción del planeta.

En la Declaración de Cochabamba se incluye, además, una propuesta para desarrollar una “estrategia comunicacional” en el bloque para potenciar medios de ámbito regional y una resolución especial de rechazo al bloqueo de Estados Unidos a Cuba. La VII Cumbre del Alba quedó clausurada con un multitudinario acto con movimientos sociales en el estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba. Asimismo, se indicó que la celebración de los cinco años del Alba se realizará en La Habana. A 200 años de los primeros Gritos Libertarios en América, los Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP reafirmaron su firme compromiso “de continuar en el avance hacia la independencia, la liberación, la autodeterminación y la unión que reclaman los pueblos de Nuestra América y del Caribe”.

Leer más...

VII Cumbre del Alba en Cochambamba: Sobre Honduras

En apoyo al gobierno legítimo de Honduras en el marco de la VII Cumbre del Alba se realizó una Declaración Especial. Allí la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba – TCP), ante la gravedad de las acciones violatorias de todos los derechos y garantías fundamentales del pueblo hondureño que sistemáticamente vienen cometiéndose desde el pasado 28 de junio del año en curso en la hermana República de Honduras, expresó “su más profundo rechazo por la insostenible situación política y social actual, a causa de la irresponsable aventura de quienes urdieron y consumaron un infame golpe de estado, que pese al rechazo general, tanto interno como internacional, continúan ilegalmente usurpando el poder en detrimento del derecho constitucional de los hondureños de contar con sus autoridades elegidas legal y legítimamente de acuerdo al poder constituyente soberano que emana del pueblo”.
Además de resolver la aplicación de una serie de acciones firmes y concretas para sancionar al régimen golpista el Alba saludó y rindió homenaje “al noble y valeroso pueblo hondureño, y a todos aquellos hombres y mujeres de Honduras que desean vivir en paz y dignidad, y los acompaña en su lucha por recobrar sus derechos fundamentales a través de su firme y permanente resistencia y rechazo al golpe de estado”.

Leer más...

VII Cumbre del Alba en Cochambamba: Argentina y el Alba

A pesar de que el Alba se consolida como un conjunto geopolítico que en términos económicos ocupa ya el segundo lugar en América del Sur y de constituirse en el único bloque que ha podido dar respuesta a una crisis que todavía no dio su coletazo más grande, el gobierno de Argentina sigue apostando a Washington. Así lo demuestra la vuelta al FMI y su pie en el G.20. Sin embargo, y más allá del gobierno de turno, también se vislumbra en la apertura de Casas del Alba -que a lo largo del territorio asumen los postulados de este bloque regional- el deseo y la convicción de un pueblo que busca una respuesta diferente. Aunque todavía embrionario, el impulso en todo el país para la apertura de Casas del Alba y el documento aprobado en plenario en el último Encuentro Huerta Grande-Cordobazo, realizado en Rosario en septiembre pasado (publicado en la edición anterior de El Espejo), muestran la decisión de muchos de dar un paso adelante en pos de un programa antimperialista y anticapitalista.

Leer más...

VII Cumbre del Alba en Cochambamba: Primera Cumbre del Consejo de Movimientos Sociales

Unos 420 dirigentes de 40 países participaron de la Primera Cumbre de Consejos de Movimientos Sociales realizada en el marco de la Cumbre de Presidentes del Alba, donde se presentó un manifiesto hacia la fundación del Consejo de Movimientos Sociales. “La desigualdad económica, política y social, al igual que la exclusión y la discriminación son producto del neoliberalismo y el colonialismo de larga data, que debilitaron a los Estados y supeditaron el bienestar de nuestros pueblos a los designios de las organizaciones multinacionales y a los intereses de las empresas trasnacionales.

La capacidad destructiva del sistema de dominación imperialista es aterradora, el desempleo aumenta y la esperanza de vida desciende; ellos mismos se encuentran ahora sumidos en una crisis sistémica cuya resolución no puede ser a costa del bienestar de nuestros pueblos”, declararon en el documento, donde también expresan que “los movimientos sociales, expresión de las organizaciones indígenas originarias, afro descendientes, campesinas, organizaciones sindicales, juveniles, gremiales, los maestros, los obreros, los sin tierra, los productores cocaleros, las juntas de vecinos, profesionales progresistas y otros que luchan no solo por reivindicaciones salariales, sino también por la vida y el respeto a la madre tierra, desde antes, y desde siempre fueron los verdaderos artífices de la revolución y de las transformaciones profundas”. Además de presentar un plan de acción y una definición de principios, en la manifestación también declararon que “esta es una Cumbre histórica que permite la participación directa de los movimientos sociales en los diferentes medios de cooperación y solidaridad, a diferencia de otros mecanismos de integración de países, que nunca han considerado la participación plena de los pueblos y naciones, limitándose a meros intercambios de intereses mercantilistas que van en contra de la integración y reciprocidad de pueblos y naciones de la gran Abya Yala (latinoamericana). En este contexto la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América y el Caribe, se constituye en un verdadero espacio de construcción de una nueva patria latinoamericana, portando la bandera de la humanidad por su definitiva emancipación. Por eso estamos dispuestos a combatir contra la explotación del hombre por el hombre, considerando que existe la latente necesidad de una “segunda independencia”.

Leer más...

VII Cumbre del Alba en Cochambamba: Rusia suma voluntades

En representación del presidente ruso Dimitri Medvedev y en calidad de observador estuvo presente en Cochabamba Nikolai Patrushev, secretario general del Consejo de Seguridad Nacional de la Federación Rusa. Patrushev leyó una carta de Medvedev, resaltando que las relaciones con los países de Suramérica son una prioridad para su país.
El Presidente ruso manifestó su disposición a desarrollar relaciones “mutuamente ventajosas” con los países miembros del Alba, tanto en el formato multilateral como en el bilateral. Medvedev consideró que la creación del Alba es la implementación de las ideas del Libertador Simón Bolívar para la unidad de América del Sur y agregó que ese sueño “se está haciendo realidad” gracias a la voluntad política de los presidentes de los países miembros de la alianza.

Leer más...

12 y 13 de diciembre en La Habana. Países del Alba debatirán sobre bases militares

Los países miembros de la Alba celebrarán el 12 y 13 de diciembre próximo una cumbre en La Habana por el quinto aniversario de creación del bloque bolivariano. En esta oportunidad uno de los temas que se debatirán en el encuentro será el acuerdo militar suscrito entre Colombia y Estados Unidos, que ha sido rechazado por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), principalmente por Venezuela y Bolivia.
Al margen de la cita de La Habana, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, no descartó que se celebre antes una reunión extraordinaria del bloque “por la gravedad del tema”. Esta posibilidad fue planteada por el presidente boliviano, Evo Morales, después de que su par venezolano, Hugo Chávez, llamara a los militares y civiles de su país a “prepararse para la guerra”, en una advertencia a los gobiernos de Colombia y EE UU por el acuerdo suscrito para el uso compartido de bases militares en territorio colombiano.
“Nos preocupa esta situación porque nuestra Constitución Política del Estado (CPE) rechaza toda guerra y tenemos que actuar en consecuencia a nivel nacional e internacional. El presidente ha manifestado que los espacios de integración regional puedan analizar el tema de manera conjunta”, dijo el canciller boliviano. Agregó que también se espera que Ecuador, que ejerce la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), convoque a una reunión de ese bloque para tratar el tema.

Leer más...

Asignación universal por hijo: Subsidios, asignaciones y salario


Por Luis Bilbao

No es necesario explicar que la asignación de 180 pesos mensuales a un elevado número de menores de 18 años ayuda a millones de familias en situación de desastre social y, por lo mismo, más allá de toda consideración, debe ser apoyada. Pese a la denominación recibida esa asignación no es universal. No obstante, constituye un paso adelante en la reivindicación de derechos elementales, aunque está muy lejos de acabar con la exclusión y la pobreza extrema. Atacar y resolver esa tragedia contemporánea, además de defender la universalidad de ese derecho y aumentar los montos, requiere sin embargo debatir el tema desde otro ángulo, a saber, la significación económico-social de subsidios y asignaciones en la sociedad capitalista. El tema requiere mucho espacio, pero se puede esquematizar en pocas palabras. El trabajo de un obrero –y el producto de ese esfuerzo humano- se divide en un segmento necesario y otro excedente. El primero está determinado por las necesidades del trabajador para sobrevivir, asistir cada día a su lugar de explotación y reproducir la fuerza laboral. Ésa es la parte “necesaria” del tiempo que cada individuo vende al empresario. El capitalista devuelve al trabajador en forma de salario el tiempo de trabajo necesario y se apropia del trabajo excedente.

Ahora bien, en la sociedad capitalista el principal factor ordenador es la competencia entre los empresarios productores de mercancías. Esa competencia empuja a la constante maquinización de la producción. Porque lo único que produce valor es el trabajo humano. Y si alguien puede producir lo mismo con menos fuerza de trabajo, ese bien tendrá menor valor, por lo tanto podrá ser vendido a menor precio y el resultado es que ese fabricante se quedará con el mercado en disputa. Sólo que esa dinámica supone que aumenta constantemente la cantidad de “trabajo muerto” (maquinaria, instalaciones, materias primas, etc), frente a la cantidad de “trabajo vivo” (la fuerza humana de trabajo inmediato). Esa carrera interminable tiene otro costado: cuando un empresario pone más máquinas y reduce la cantidad de obreros que emplea, cae la esencia de su existencia: la tasa de ganancia; es decir, la relación entre ganancia y total de capital empleado para obtenerla. Para contrarrestar esa caída el empresario debe buscar la manera de pagar menos por el trabajo necesario, a fin de que aumente la porción de trabajo excedente, que se apropiará. Entre otras varias cosas -en función del tema que nos ocupa- para eso deberá reducir el salario. Ya se ha dicho que el salario esta fijado por la necesidad básica del obrero y su reproducción. De modo que si el Estado, apelando a diferentes recursos, consigue por ejemplo que el pasaje de omnibus (transporte hacia y desde el trabajo) sea más barato, el gas sea menos caro, la electricidad tenga bajo precio y la carne y otros alimentos cueste relativamente poco, si además se hace cargo de una parte de la alimentación de sus hijos, disminuye el trabajo necesario y, por esa vía, aumenta el trabajo excedente. Dicho de otro modo: con subsidios y otros recursos semejantes, el Estado desplaza riquezas del conjunto de la sociedad hacia los dueños del capital. Para que esto no constituya un descarado saqueo, el Estado debe elevar al máximo los impuestos, en primer lugar a la ganancia. Eso no resuelve el problema, pero morigera la estafa. Cuando eso no ocurre, el mecanismo se reduce a sacar de un sector de los explotados, para darle a otros más oprimidos aún. Nadie debería asombrarse de que la asignación a la niñez otorgada por el gobierno se pague con fondos de los jubilados. Y el apoyo a la medida no debería obscurecer lo obvio: una reforma que no avanza hacia la transformación del sistema capitalista, simplemente encubre una forma diferente del robo, que en este caso, se manifestará a la vuelta de poco tiempo: darle un mendrugo a los niños redundará en arrojar al abismo a los viejos.

Leer más...

Asignación universal por hijo: “Debería regirse por la universalidad”

Por Claudio Lozano*

Hay que tener en cuenta las transformaciones brutales que la Argentina tuvo en los últimos treinta años. No existe más el hecho de que acceder al empleo suponga tener ingresos razonables, por lo menos para la mayor parte de los trabajadores. Prácticamente el 60 por ciento de la fuerza laboral en nuestro país está fuera del circuito formal, por lo tanto no tiene acceso a ninguna cobertura. Todas las instituciones que en su momento se crearon para garantiza un piso mínimo de derechos y de ingresos, han perdido eficacia. Antes, prácticamente todo trabajador percibía la Asignación Familiar. En la práctica, hoy lo percibe sólo una parte pequeña: Son 4 millones 200 mil pibes sobre un total de 13 millones los que están cubiertos por este sistema. Por esta razón, la universalidad es el mecanismo por el cual se deberían regir hoy, en este nuevo contexto, las políticas públicas. Para que haya un piso de garantía de derecho y de ingresos al conjunto de los trabajadores. La Asignación Universal por Hijo significa transformar lo que es el actual sistema de asignaciones familiares en un acceso a un nuevo derecho, a un ingreso básico de alcance universal para todos los pibes y las pibas de la Argentina.

El Gobierno lanza esta medida frente a lo que es una batalla política y cultural donde nosotros ganamos y venimos trabajando en esto hace muchísimo tiempo. Ahora, frente a la coyuntura, al agravamiento del cuadro social y a la presencia dominante de este planteo, el Gobierno trata de hacer algo comprando la legitimidad de la demanda, pero incorporándola en su matriz conceptual: en vez de deponerla como ley y para el debate decide un decreto. Segundo dato que hace al ADN gubernamental: nunca creyeron en la universalidad y por lo tanto es que dicen que esta situación es para los hijos de los trabajadores desocupados, y de los trabajadores de la economía informal que ganen menos que el salario mínimo. Al decirlo así ya no es para todos. Además aparecen un conjunto de maniobras que van a obligar a la intermediación. Entonces, el primer punto es el tema de que no es un derecho. El segundo, que no es universal. Tercero, la justicia viene de la mano del financiamiento: que haya derecho para todos financiados por quienes tienen mayor capacidad para aportar. Pero el decreto del gobierno no asume esto y qué hace: le saca plata al Anses, que en realidad debería servir para cancelar las deudas previcionales que tienen con nuestros mayores, en un contexto donde 8 de cada 10 ganan la mínima. Terminamos optando como sociedad entre los haberes de los jubilados y la ampliación de la cobertura de los pibes más postergados, cuando no hay ninguna razón para hacerlo. Porque nos sobran millonadas de subsidios. Más de 30 mil millones de pesos en subsidios que tienen por detrás a las principales empresas del país en el caso del presupuesto nacional. Si querían tocar plata del Anses ¿Porqué no le devuelven las contribuciones patronales que Domingo Cavallo bajó a la mitad en el marco del uno a uno? Podríamos recuperar 15 mil millones de pesos volviendo a lo histórico. No hay razones para justificar este financiamiento regresivo. Si se pretende garantizar que todos los hogares estén por encima de la línea de indigencia, con esto no alcanza. Se necesita 300$ por pibe. Hicimos un estudio que nos permite mostrar que en realidad, con el criterio del Decreto Oficial, tendríamos una reducción de la pobreza en 700 mil personas y de la indigencia de un millón 800 mil. Con el planteo de universalidad que nosotros hacemos, aplicando los 180$, ni siquiera los 300$, estaríamos reduciendo en un millón 800 mil personas la pobreza y en 3 millones la indigencia. Y con 300$ la indigencia directamente desaparece. Por lo tanto, mas allá de que la cobertura se amplía, existen todas estas cosas por las cuales habrá que seguir batallando para que esto se extienda como un derecho, como corresponde.

* Diputado por Buenos Aires para Todos en Proyecto Sur

Leer más...

Asignación universal por hijo: “Es necesaria, pero no la solución"


Por Adolfo Pérez Esquivel*

La Asignación Universal por Hijo que lanzó el Gobierno es necesaria, sobre todo cuando tenemos más de 10 millones de personas en situación de pobreza. Hay que atender la cuestión de los niños que son quienes más lo necesitan, por eso me parece bien esta medida a pesar de las fuertes criticas: parece que nada le viene bien a la oposición. Creo que este decreto es un reclamo que la sociedad venía haciendo desde hace muchísimo tiempo- las familias que tienen 5 niños recibirán hasta 900 pesos- y me parece que es la forma de ayudar concretamente sobre la situación que está viviendo la infancia en el país. Sin embargo, también creo que esto no debe quedar en el asistencialismo, sino que se deben generar fuentes de trabajo, como muchas de las medres dicen: “Nosotros lo que queremos es trabajar”. Así que esto puede ser un paliativo, durante un tiempo, pero en realidad lo que se está reclamando es trabajo.

Por otro lado, para aplicar las asignaciones, hay que tener buena objetividad y control para que no haya abusos, y que esto no entre en el clientelismo político y en los punteros políticos. Esta es otra de las cosas que la gente rechaza rotundamente. Creo que los fondos para llevar adelante la medida están. No hay que pedirle al FMI, los fondos están en el país. Y creo que esto es lo que hay que poder determinar lo más urgentemente posible. Por ejemplo, las empresas mineras se llevan el 97 por ciento de los recursos del país, a simple declaración jurada. Ahí estarían los fondos que son millones y millones. Por otro lado, se está pagando una deuda externa inmoral e ilegítima. Si se hace una auditoria de cómo han saqueado al país, estos fondos podrían ir directamente a atender y generar fuentes de trabajo. Porqué tenemos que pagar una deuda inmoral e injusta. Tercero: aquí se está vendiendo con total impunidad el territorio nacional, a grandes empresas transnacionales. Qué pasa con todo esto, a donde van esos fondos y porqué se está vendiendo el país en lugar de dar a la gente recursos genuinos para que trabajen. Qué pasa con el petróleo, con los recursos naturales que se están llevando sin dejar nada en el país. En el caso de la minería, solo deja destrucción, hambre y miseria. Entonces, no es que faltan los recursos, lo que pasa es que no hay políticas sociales adecuadas para ponerle limite a esta terrible devastación que se está haciendo del país. No hace falta sacarle al Anses, están los recursos, el asunto es cómo los maneja el Gobierno. Si se generan fuentes de trabajo se termina con la miseria, no hay que hacer asistencialismo. La asignación es un paliativo necesario, pero no la solución del problema.

*Premio Nobel de la Paz

Leer más...

Bombardeo mediático contra Milagro Sala: Embestida de la burguesía


Quienes firmamos esta nota conocimos a Milagro a comienzos de los ‘90. No podíamos omitirnos y no nos omitimos. Tampoco El Espejo. Desde estas páginas hemos caracterizado al gobierno de Néstor Kirchner primero y al de Cristina Fernández luego. En esta Segunda Época del periódico, reafirmamos nuestra tarea central: contribuir a la edificación de una herramienta política de masas, independiente, plural, antimperialista y anticapitalista, para que Argentina se integre al Alba y sea parte de esta nueva oportunidad de emancipación continental. Ocurre que la embestida desatada contra Milagro y la Tupac, contiene un inequívoco sentido de clase, antiobrero y antipopular. Desde esa confrontación de clases nos pronunciamos.

Hemos asistido las últimas semanas a un bombardeo de la burguesía a través de sus medios de comunicación contra los movimientos populares, en particular hacia la organización Tupac Amaru de Jujuy y su figura más representativa Milagro Sala. El detonante fue la hostilidad que recibiera el titular de la UCR y senador Gerardo Morales. A partir de allí, la escalada descalificadora creció, junto a las acusaciones de todo tenor. Las 1800 casas construidas en Alto Comedero a 15 km del centro de Jujuy resultan imponentes a cualquier visitante. Pudimos comprobarlo en la reunión de la Constituyente Social en octubre de 2008, realizada en ese territorio. Y mucho se puede debatir sobre los márgenes de autonomía que pueden preservar las organizaciones por la dependencia de los fondos gubernamentales, los juegos de presiones y concesiones, los riesgos clientelares, el proyecto político que expresan, las metodologías y las formas de relacionamiento con otros grupos. No es posible desconocer la problemática y los conflictos existentes. Las ediciones de El Espejo, desde 1994, han tomado posición ante cada acontecimiento desde su lucha militante. Algo es seguro sin embargo. No tienen cabida en este debate los dueños del poder y los partidos del régimen. Ni quienes cargan con un pasado de fusilamiento de obreros en la Semana Trágica y la Patagonia rebelde, calificadores de “aluviones zoológicos” o de “guerrilla industrial” en los años 70 y la “teoría de los dos demonios”. Tampoco los oficialistas que desenmascaran rápidamente su identidad de clase patronal. Sólo un ejemplo. Apenas ocurridos los hechos, el Senado aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre los modos de financiamiento y el accionar virulento del movimiento jujeño, que tuvo la aprobación de sectores propios del gobierno y opositores. Llegamos al otro estigma: la violencia. Irrumpen múltiples manifestaciones de preocupación, de empresarios alarmados y clase media asustada por las conductas violentas, la agresión a las instituciones, el choque y ocupación de calles e instalaciones, el empleo y guarda de armamento. Los desvelos se estrellan contra el muro de la verdadera violencia, la del sistema capitalista. La de la vigencia feudal del ingenio Ledesma, la violencia de la Noche del Apagón y sus complicidades, aún impunes. La violencia que se levanta en los miles de rostros que interrogan desde la marginalidad, la injusticia y la expropiación. Milagro sintetiza desde su propia vida la multiplicación de existencias del país postergado. La revista-libro Crítica de Nuestro Tiempo publicó en su edición de enero-marzo de 1995 una Mesa que compartimos con Milagro Sala, una compañera de Bolivia y una joven dinamarquesa, acerca del balance de un Foro realizado en Mar del Plata a fines de 1994, preparatorio de la IV Conferencia Mundial de la Mujer que tendría lugar en Beijing en septiembre del año siguiente. Milagro relató la manipulación organizativa desplegada en el Taller Mujer y pobreza y denunció el papel de las ONG´s en el mercado de los pobres. De igual forma mostró la presencia inquisidora del Opus Dei en la Comisión de Derechos Reproductivos. A la palabra siguió la acción junto a otras participantes: labrar actas, denuncias por discriminación con las asistentes bolivianas. En esta continuidad de rebeldías, los alineamientos políticos coyunturales nos han acercado y también distanciado. La realidad actual marca diferencias. No obstante, caben varias certezas. En los semblantes jóvenes de la Tupac, en los muros dibujados y cubiertos por consignas de combate, se conjugan saberes profundos que habrán de irrumpir, entre ellos, que la transformación genuina, la erradicación del dolor y la desigualdad, en Jujuy y en todo el pueblo, se escribe con el puño de la revolución.

Por Cristina Camusso y Susana Pérez Miquel

Leer más...

Santiago del Estero: Sobre la distribución de la riqueza


El corazón del gran Chaco Sudamericano está compuesto de múltiples especies que por siglos han dado alimento y abrigo a quienes conviven en el Monte. Entre los árboles encontramos Quebrachos, Algarrobos, Vinales, Churquis y Mistoles, especies escogidas por los campesinos para producir carbón, un sacrificado trabajo de recolección, armado de los hornos y vigilia diaria por 10 días, tiempo en que se va quemando lentamente los trozos de leña. A partir de ahí se apaga el fuego y comienzan el trabajo de embazado, luego un intermediario les compra para luego distribuirlo en supermercados y carnicerías de todo el país, además se utiliza para mover engranajes de enormes maquinas de la minería y la producción de electricidad. Un gran negocio dirá usted, pero la abundancia que la madre tierra proporciona a sus hijos, son aprovechados sólo por algunos que a base de engaños y presiones acumulan riquezas a costa del esfuerzo de hermanos campesinos que habitan este suelo.

Desde Santiago del Estero Capital salen camiones rumbo a las comunidades a recolectar el fruto del trabajo de los campesinos de parajes tan lejanos como Las Botijas, San Serafín, Villanueva en el Departamento Pellegrini, Las Parvas, Buen Lugar y Tako Pozo en Alberdi, para hacerse de un jugoso negocio que genera utilidades enormes donde una vez más la distribución de las riquezas se pone en tela de juicio. Quienes laburan día a día sorteando las picaduras de serpientes o el ataque de algún animal salvaje, en el mejor de los casos, reciben sólo 250 pesos (66 Dólares) por mil kilos de carbón listo para ser transportado. Para entibiar otros pagos Apenas aclara el día, Beto Santillán de Las Parvas sale a recorrer el monte en compañía de su hacha y algunos perros que le conducen los pasos, elige los árboles y ramas quebradas para arrumarlo y volverlo a buscar más tarde con la zorra y el burro para llevar la carga, una tarea que le demanda tres días antes de prender el fuego que lentamente irá convirtiendo los trozos en carbón. Beto tiene sólo 20 años y de vez en cuando viaja a Buenos Aires por algún trabajo temporal que la provincia le niega a realizar o el sistema económico capitalista le obstaculiza. Cuando regresa a la casa natal, su principal fuente de ingreso en épocas de invierno es “hacer carbón”. Más lejos aún, en Las Botijas vive Antonio Díaz y Ramona Romero, ambos pasaron los 70 años, Antonio tiene e1 horno que le produce 2500 Kilos de Carbón. Este cronista los visitó en su domicilio y encontró al tío Toño (como le dicen en la comunidad) con su horno de ladrillos ardiendo y la barba blanca manchada por la resina, el “Tío Toño” tiene claro que no están siendo justos con el pago de su producto y señala “antes teníamos una cooperativa para vender nuestros productos en Las Botijas, aunque tuvimos problemas, seria bueno que volviéramos a trabajar con ella” dice.

Números que no cierran

Una tonelada de carbón entra a un centro de distribución directa al público en bolsas de papel o plástico de 3 Kilos a 637,9. El 60,8% de las ganancias se los embolsa el intermediario (387,9 Pesos) y sólo un 39,19% de las utilidades (250 pesos) se paga al campesino que realiza el 90% del trabajo en esta cadena de producción por cada tonelada transportada sobre una distancia de 500 kilómetros. Si 387,9 es la ganancia por tonelada, ¿se imagina usted cuánto se obtiene por camionada? Sin embrago, el ejemplo de los 250 pesos pagados por los intermediarios en la comunidad es tomado como un promedio en alza, los lugareños fabricantes de carbón señalan que en muchos casos sólo consideran un precio de 210 pesos por los 1000 kilos, o se paga en mercadería donde es el intermediario es quien señala el precio a pagar. Darío Arias de Villanueva (Pellegrini) explica: “casi siempre tengo que vender el carbón a cambio de mercadería y el precio lo ponen ellos mismos” señala. En ésta cadena de injusticia, a la hora de repartir los frutos de la riqueza de la nación, los ciudadanos que llenan sus manos de callos haciendo patria y defendiendo los recursos naturales de los argentinos en el interior de la provincia de Santiago del Estero, son quienes se llevan la peor parte.

Por Pedro Herrera

Leer más...

Breves

Amenazas

La subdirectora de Políticas de Género de la Municipalidad de Santa Rosa, Mónica Molina, también coordinadora internacional de la Red de Periodistas de Argentina por una comunicación no sexista (PAR), fue amenazada de muerte la semana pasada en un hecho que informaron “probablemente tengan que ver con el allanamiento de Le Coq Doré”, un cabaret de Santa Rosa clausurado por un procedimiento conjunto entre el Municipio y Gendarmería Nacional, donde se encontró a una menor a quien se explotaba sexualmente. Recordemos que la causa fue iniciada semanas atrás por una denuncia de Molina que impulsó la sanción de una ordenanza que eliminó las whiskerías, cabarets y night clubs de las habilitaciones municipales, y denunció una red de tratantes de mujeres y niñas con objeto de explotación sexual, que terminó con más de una docena de presuntos proxenetas procesados y el cierre de numerosos prostíbulos encubiertos, siendo el ejemplo de Santa Rosa seguido por otros municipios dentro y fuera de la provincia. “Nos declaramos en estado de alerta y responderemos cualquier intento de agresión de manera contundente a lo largo y ancho del país, con las herramientas que la democracia, el derecho y la libertad de expresión nos proporcionan”, declararon en un comunicado los integrantes de PAR. “Interpretamos que la amenaza a la compañera Mónica Molina es una provocación las y los 130 periodistas miembros/as de esta Red”

Más rechazos

El Consejo Superior de La Universidad Nacional de Río Cuarto, por once votos contra ocho, rechazó los fondos provenientes de mina Alumbrera. La decisión del consejo superior de la universidad sienta un precedente difícil de digerir por el resto de los miembros de Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), debido a que de cinco facultades riocuartenses, una sola había votado el rechazo de los fondos mineros, sin embargo el Consejo Superior, por mayoría, tomó la decisión de rechazar los fondos que provienen de la minera que explota yacimientos de cobre y otros minerales metalíferos en proximidades de las poblaciones de Belén y Santa María en la provincia de Catamarca. Los daños irreversibles que ocasiona la explotación a cielo abierto con compuestos químicos ha provocado intensas movilizaciones populares de las comunidades afectadas, acciones que impactaron decisivamente, comprometiendo a todas las universidades del país. Este hecho marca un trascendente capítulo en torno a los fondos mineros para las universidades ya que las compañías mineras no cuentan con la licencia social de los pueblos y pretenden en cambio la “bendición” técnica y científica de las academias.

Leer más...

Sionismo y medios

El sionismo parece haber logrado un completo control de otro medio de prensa: el diario Buenos Aires Económico. Declaradamente oficialista, BAE intenta ganar espacio periodístico en los últimos meses. La profusa publicidad que lo apoya presenta a Aldo Ferrer como “Director editorial”. No obstante, el principal analista económico del diario es, a la vez, uno de los más destacados colaboradores de CNN en español en esa materia. Numerosos nombres intachables se mezclan en esas páginas con columnistas y despachos de inequívoco alineamiento con el Departamento de Estado estadounidense y el gobierno de Israel. Todo indica que se trata de una reiterada táctica, consistente en rellenar con plumas progresistas un producto abiertamente enrolado en la defensa sionista de Israel y su política pro estadounidense para América Latina.

Leer más...

Foro de los Pueblos Indígenas

Más de 150 representantes de pueblos indígenas, originarios de los territorios en el norte de la Argentina, Aba Guaraní; Colla; Chane; Chorote; Chulupi; Diaguita; Mbya Guaraní; Mocoví; Pilaga; Qom; Taipete; Tonocote; Wichi, se reunieron el pasado fin de semana en el Foro de los Pueblos Indígenas de Argentina realizado en la ciudad de Resistencia, Chaco. Mediante un documento oficial reivindicaron por unanimidad su soberanía social, territorial y cultural y decidieron avanzar para formar la Constitución Indígena adhiriéndose además a la Constituyente Social de Neuquén. “Estamos ante una crisis de la civilización occidental provocada por su sistema productivista para el consumismo neoliberal capitalista. Los propios países desarrollados del norte son los generadores de este sistema que llevaron al mundo a las actuales crisis Alimentaria, energética, climática y del Agua, que nos empuja al peligro de la destrucción irreversible de nuestra madre naturaleza, poniendo en riesgo la propia existencia de la vida.

Este modelo de explotación de la naturaleza y de los pueblos, impuesto por los “civilizadores” desde hace más de quinientos años, ha generado pobreza, hambre, y el genocidio de nuestros pueblos, con el único objetivo del saqueo permanente de nuestro patrimonio”, declararon en la convocatoria y anunciaron: “Por esto existe, una Deuda Histórica, social y Ecológica con nuestros pueblos que deben pagar los responsables de tanta violencia cultural. Por esto, nos adherimos a la propuesta de nuestro hermano, el presidente de Bolivia Evo Morales, cuando exige frenar el “cambio climático” y que los países desarrollados deben financiar la reparación del daño ecológico en nuestro continente, argumentando claramente que, “debemos ser conscientes que se trata de una lucha entre dos formas de entender el mundo, aquella de la muerte y la contaminación frente al de la vida y la paz. Lo primero es la esencia del modelo capitalista depredador que en lugar de crear, mata, que en lugar de proteger, vende, que en lugar de promover el buen vivir, alimenta la voracidad de pocos”.

Leer más...

Voces para la inclusión social


Por Matías Tisocco

Voces. Niños que corren, cantan, bailan y actúan. Algunos apenas empiezan a pronunciar sus primeras palabras, otros garabatean sueños en papel. Voces que en el silencio de la villa empiezan a hacerse escuchar.

La asociación civil Voces de barro es un grupo que desde hace 4 años, mediante diversos talleres y eventos, intentan alcanzar la inclusión social de niños, adolescentes y adultos en condiciones sociales adversas. Actualmente trabajan en un galpón que funciona como centro cultural y que ellos mismos ayudaron a construir en la villa 31, además de talleres que funcionan en el barrio porteño de Balvanera y Soldati. Las tareas son muchas y como sucede en muchos proyectos similares es todo a pulmón. Sin embargo empezaron 2 y actualmente trabajan 40 voluntarios con una llegada a más de 200 personas que son beneficiadas con los talleres. Anamalia Hernadez Cruz es cubana y desde que llegó hace 2 años al proyecto no se detuvo, por esa razón destaca el crecimiento del grupo: “No sólo evolucionamos un montón sino que hay un gran grupo humano y eso es fundamental para una organización y para poder cumplir nuestros objetivos, que al principio eran chiquitos y ahora hasta donde demos, plantearse y llegar”. Rocío, de 20 años y que fue una de las primeras que empezó con el taller de apoyo escolar en casas de la villa, detalla: “Voces de barro está organizado por coordinadores de cada taller, hacen reuniones mensuales para hablar de las inquietudes y miedos y problemáticas que se presentan. Está formado por una Comisión directiva, grupo de coordinación general y los diferentes grupos de trabajo en cada lugar”. Algunos talleres son de dibujo y pintura, cuentos, plástica, cine y apoyo educativo. El taller de teatro es muy interesante y niños desde los 2 años de edad hacen pequeñas escenas de obras y juegos que plantean los coordinadores. En la villa 31 se pueden escuchar distintos idiomas en el pequeño aula donde se dicta el taller: niños hablando no sólo castellano sino también guaraní y quechua.

Resultados a la vista
“El objetivo primordial es mediante los talleres brindar la mayor cantidad de herramientas posible para gente que vive en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en la vida laboral y tengan su propia manera de autovalerse” cuenta Anamalia. Y un claro ejemplo de que van por buen camino es la escuela de música de Soldati, donde adolescentes sin ningún tipo de formación pero con inquietudes artísticas, en este caso musicales formaron dos bandas. “Los Chicos habían abandonado el secundario, muchos metidos en el alcohol, deprimidos, pero tenían inquietudes por la música. Empezaron a tocar guitarra y algunos instrumentos y terminaron armando un grupo. Ya tienen presentaciones. Hay una de melódicos y de cumbia, ahora hay muchos que se quieren preparar para entrar en el conservatorio. Además se juntan a ensayar los sábados y mediante eso se generan muchas mas cosas. Muchos de ellos encontraron su vocación. Lo importante es que aprendan a comunicar lo que sientan, que quieran insertarse y tengan con que”. Además de los talleres Voces de barro presentó al Ministerio de trabajo varios cursos para la inserción laboral los cuales ya fueron aprobados y prontamente puestos en marcha en el marco del programa Jóvenes con futuro, entre ellos electrónica y serigrafía. También articulan con otros grupos del barrio como la escuelita de fútbol y el grupo de modelaje. En general los colaboradores son voluntarios y por lo tanto eso implica rotación, a pesar de haber un grupo constituido, como el caso del actor Rahul Parikh, quién estuvo un año en el país y en estos días regresa a Estados Unidos. “No quería quedarme con la visión turística de Buenos Aires ni pensar el arte como algo individual, así que cada sábado vine a ayudar al taller de teatro y aprendí mucho de los chicos y de sus realidades. El arte es transformador en todos los sentidos”.

Para más información www.vocesdebarro.blogspot.com

Leer más...

BREVES

Jornadas abolicionistas
El 4 y 5 de diciembre se realizarán las “Primeras Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre prostitución y trata de mujeres y niñas/os”, que tendrán lugar en la Facultad de Filosofía y Letras - UBA (Puán 480 - Ciudad Autónoma de Bs. As). Se solicita realizar preinscripción por Internet enviando nombre, apellido, lugar de pertenencia y correo electrónico a mariacristinaarriagada@tutopia.com. “El abolicionismo pretende un mundo sin prostitución. Pero ello no puede ser el resultado de la represión, sino de sociedades y Estados capaces de generar puestos de trabajo y condiciones de vida dignas, vivienda, salud y educación particularmente para las mujeres en situación de vulnerabilidad social”, señalan en la invitación.
http://www.jornadasabolicionistas2009.blogspot.com/
------------------------------------------
Nuevos sindicatos
A fines de octubre fue presentada en Chubut y Santa Cruz la Asociación Trabajadores Petroleros y de la Energía (ATPE), sindicato cuenta con el apoyo de la Federación Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FETERA) y se encuentra enmarcado en la Central de Trabajadores Argentinos. “Hay que recordar las infames privatizaciones de la segunda década infame, cuando se desmanteló YPF y los pueblos que habían sido columna vertebral de la vida en la desolada Patagonia, se vieron asolados por la desocupación y la precarización que el Neoliberalismo nos legó. También es justo destacar que esta política prosiguió y que ningún gobierno democrático se dedico a recuperar la soberanía energética para el pueblo de la Nación argentina”, destacaron los dirigentes, que consideraron que la creación de este sindicato “es un mojón en la historia de los trabajadores petroleros y de la política hidrocarburíferas de nuestro país”.
Por otro lado, desde el 30 de octubre Misiones tiene un nuevo Sindicato de Tareferos, Trabajadores Temporarios y Desocupados en el departamento de Montecarlo. La organización, que nace bajo el paraguas de la CTA, tendrá como objetivo principal revertir las condiciones laborales de los trabajadores del sector. En dicha oportunidad también se aprobó además una campaña de concientización en contra de la explotación sobre la que descansa la rentabilidad de la actividad yerbatera y un plan de lucha que prevé marchas y cortes de ruta. En la jornada se resolvió conformar una comisión provisoria que discutirá el estatuto del nuevo sindicato integrado por un delegado por cada barrio y convocar en un plazo no mayor de 30 días a una asamblea para aprobar el Estatuto y designar las autoridades.
-----------------------------
Imprescriptibles

La Cámara Nacional de Casación Penal sostuvo que el “robo” de hijos de desaparecidos y la supresión de su identidad mediante la falsificación de sus documentos, son delitos de lesa humanidad y no prescriben. La decisión la adoptó la Sala II del máximo tribunal penal al endurecer un fallo del Tribunal Oral Federal 5, que el 4 de abril de 2008 condenó a diez años de cárcel al militar retirado Enrique Berthier, y a ocho y siete años respectivamente a Osvaldo Arturo Rivas y María Cristina Gómez Pinto por anotar como propia a Eugenia Sampallo Barragán, hija de desaparecidos nacida en cautiverio.

Leer más...

Constituyente Social: El “Ahora es cuando” suma expectativas


El 20, 21 y 22 de noviembre se realizará en Neuquén el Encuentro Nacional de Pensamiento y Acción para la Unidad Popular, organizado por la Constituyente Social. Las expectativas de unir fuerzas y definir una estrategia común en pos de construir una alternativa de cambio empuja la participación de al menos 4 mil compañeros y compañeras de todo el país.

Los diversos encuentros y reuniones realizados a lo largo y ancho del país para definir acciones, prioridades y estrategias en respuesta al conflicto social, reclamando una justa distribución de la riqueza, por la recuperación de los recursos naturales y la democratización e integración latinoamericana, desembocarán en Neuquén en el Encuentro Nacional por la Constituyente Social.
El llamado convoca a “centrar nuestra capacidad de trabajo y nuestra atención para organizar un debate colectivo en torno de los temas que son imprescindibles a la hora de construir una estrategia integral del Poder Popular en Argentina”, y lo cierto es que las expectativas se multiplican en torno a la posibilidad de discutir y definir un nuevo proyecto de emancipación para nuestros pueblos.
Las jornadas prevén dos días de debate en comisiones en torno a cuatro temas: la construcción de las Asambleas Distritales y la Asamblea Nacional por la Constituyente Social en la Argentina, la Estrategia Institucional, la creación de un Pensamiento Emancipador para el proyecto Popular y las Campañas Públicas que se vertebrarán en cuatro ejes: Distribución de la riqueza, Soberanía sobre los Recursos Naturales y Bienes Comunes, Democracia y Proyecto latinoamericano: para promover una visión latinoamericana integrada al desarrollo de una nueva experiencia política en la Argentina, en sintonía con los procesos en curso en nuestro continente. La evidencia de una aceleración en la crisis política y de que el gobierno no parece dispuesto a adoptar las medidas económicas de fondo necesarias para atacar de frente la brutal desigualdad en la distribución de la riqueza, aumenta las perspectivas de quienes han participado en las reuniones preparatorias, sobre todo en las y los jóvenes. Un dato sobresaliente es que durante el primer día de encuentro se realizará un evento que los organizadores denominaron “feria de experiencias”. Allí se propone compartir materiales diversos y conocer las experiencias culturales y organizativas de todo el territorio.

En este marco, organizaciones sociales, religiosas, partidos políticos, sindicatos, organismos de derechos humanos, entre otros, se sumarán al debate tras la iniciativa de encauzar las luchas de tantos y tomar las riendas de la transformación.
Así se palpitó en Jujuy y posteriormente en el Encuentro Nacional de Jóvenes que contó con la presencia de más de 2500 personas. En Neuquén se prevé –y muchos lo esperan con ansiedad- un paso efectivo en las definiciones que permitan llevar adelante y concretar la herramienta para construir lo nuevo.

Leer más...

Declaraciones de Manuel Zelaya sobre las próximas elecciones: “Son una maniobra electoral antidemocrática”

De realizarse las elecciones del próximo día 29 en Honduras sólo conducirán al agravamiento de la crisis desatada por el golpe militar, a juzgar por el vasto rechazo popular a los comicios bajo el régimen de facto.

A este repudio se sumó este fin de semana la decisión del presidente constitucional, Manuel Zelaya de impugnar la cita con las urnas, que considera una maniobra antidemocrática para encubrir la asonada castrense.
Zelaya derrocado por los militares el 28 de junio pasado, anunció la víspera que no aceptará a esta altura del conflicto ningún acuerdo para restituirlo en el cargo, cuando apenas faltan dos semanas para la votación.
Fuerzas anti golpistas hondureñas y la mayoría de los gobiernos del mundo demandaron la reposición del estadista como única alternativa para lograr elecciones limpias, seguras y transparentes.
Las negociaciones con ese objetivo se iniciaron poco después del golpe, pero se prolongaron sin resultados aún durante más de cuatro meses, por lo cual Zelaya las dio por fracasadas el pasado día 5.
El gobernante constitucional anunció sus decisiones en una carta enviada la noche del sábado al presidente estadounidense, Barack Obama, a quien reprocha el apoyo a los comicios venideros, aún sin la restitución del ex gobernante.

En la misiva Zelaya advierte a Obama sobre el carácter ilegal de esas elecciones, pues el Estado de facto que vive la nación centroamericana no brinda garantías de igualdad y libertad en la participación ciudadana.
Añade que son “una maniobra electoral antidemocrática repudiada por grandes sectores del pueblo para encubrir los autores materiales e intelectuales del golpe de Estado”.
El estadista recuerda la represión a la que es sometido el pueblo por las fuerzas armadas y la policía, que ha dejado un saldo trágico de más de un centenar de asesinatos y cientos de heridos.
Subraya que realizar los comicios en esas condiciones “será una vergüenza histórica para Honduras y una infamia para los pueblos democráticos de América”.
El Frente Nacional contra el golpe de Estado, amplia alianza de fuerzas sociales y políticas, ratificó que desconocerá los resultados de los comicios, a los cuales califica de farsa para legitimar a los golpistas.
Este Frente que ha mantenido la resistencia contra el régimen de facto durante los últimos 142 días, desarrolla una amplia campaña de movilizaciones populares pacíficas para oponerse a los planes del régimen.
Alertó también de un monumental fraude en las urnas, bajo control de las fuerzas armadas desde el pasado 29 de octubre al estar a disposición del Tribunal Supremo Electoral.
Tanto el Frente como Zelaya ratificaron que continuarán la lucha hasta alcanzar la restitución de la democracia en Honduras.
“Estamos firmes decididos a luchar por nuestra democracia sin ocultar la verdad y cuando un pueblo se decide a luchar pacíficamente por sus ideas no hay arma, no hay ejército ni maniobra capaz de detenerlo”, afirmó Zelaya.

Informe Prensa Latina

Leer más...

Demanda de justicia para los cinco héroes cubanos


La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela aprobó el martes 10 de noviembre un Acuerdo de Solidaridad para exigir la inmediata liberación de los cinco héroes cubanos, presos desde hace 10 años en cinco cárceles de EE.UU.


En el documento instan a presentar el caso Gerardo Hernández, Fardel Ramón Labañino, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando Gonzáles Llort y René González Sehwerert, ante instancias internacionales y denunciar que durante años sus derechos han sido violentados por la justicia estadounidense y los grupos anticastristas enquistados en EE.UU.
Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional de Cuba; Mirta Rodríguez, madre de Antonio Guerrero e Irma Teodora Sehwerert, madre de René González Sehwerert, participaron en la Plenaria del parlamento venezolano. Allí ratificaron su voluntad de continuar luchando por la verdad y por la libertad de sus hijos.
Alarcón recordó la decisión unánime de los tres Magistrados de la Corte de Apelaciones del Circuito Once de Atlanta del 9 de Agosto del 2005, dijo que “no hubo espionaje, no hubo nada de búsqueda o acopio de información secreta”. “Nada de lo que ellos hicieron puso en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos (…) Obama tiene que comenzar por liberar a los cinco héroes cubanos y al mismo tiempo encerrar a Luis Posada Carriles y a Orlando Bosch”, manifestó Alarcón.
Por su parte, la señora Mirta Rodríguez Pérez, dijo que para ella como madre es imposible aceptar que su hijo sea condenado injustamente y al mismo tiempo verlo perder su vida dentro de una cárcel, donde es tratado como el peor de los criminales. “Cuando una madre se para a pedir justicia para su hijo es porque la merece. Cada uno de nuestros hijos, de los cinco, es merecedor de un respeto infinito por su valor, por su patriotismo, por el dolor que han estado sufriendo en las cárceles norteamericanas, sobre todo aquellos que han estado en las prisiones de máxima seguridad”, afirmó la madre de Antonio Guerrero.

Luego de más de una década, las autoridades estadounidenses han ignorado las miles de solicitudes de todo el mundo, incluidos muchos presidentes de naciones, y a decenas de reclamos legales, incluidos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que han demandado justicia para esos jóvenes que en su lucha contra el terrorismo contra Cuba fueron detenidos por interponerse en los planes de grupos anticastristas en EE.UU.

Informe YVKE

Leer más...

Uruguay: Con tropiezos, el Frente Amplio es el favorito


Los resultados del 25 de octubre reparten victorias de la reacción y de la izquierda. Sin embargo el Frente Amplio alcanzó la mayoría en las dos Cámaras y los uruguayos se preparan para las elecciones del 29 de noviembre, donde José Mujica es el favorito.

La primera victoria de la reacción es que no se ha anulado la Ley de Caducidad al alcanzarse el 47.36% de adhesión a la papeleta de color rosado, cuando se requerían el 50% más uno de los votos. Sin dudas, es la derrota popular que más llantos ha provocado. Con la sacrificada labor de años de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, de la central de trabajadores (PIT-CNT) y de otras organizaciones sociales, se habían obtenido las firmas para que se plebiscitase la iniciativa, adhiriendo finalmente, el Frente Amplio. La iniciativa proponía anular la ley aprobada en 1985 y refrendada por la ciudadanía en 1986, que impide juzgar los crímenes de la dictadura de la Seguridad Nacional (1973-1985), salvo algunas excepciones, sobresaliendo la de los crímenes fuera del país cometidos por militares uruguayos, o el juicio a los mandos. Es el Ejecutivo el que debe autorizar la acción del Poder Judicial. Gracias a autorizaciones tan sólo del gobierno del Frente Amplio se han podido juzgar a algunos de los más conspicuos represores y a dos dictadores que están en la cárcel (Juan M. Bordaberry y Gregorio Álvarez). Peor aún, la semana anterior de las elecciones la Suprema Corte de Justicia consideró inconstitucional la ley ante un caso concreto. ¿Entonces? El poco comprometido accionar del Frente Amplio hizo que el tema quedara opacado en la campaña electoral, como expresó Mujica, y a pesar de que hubo sectores blancos, colorados y los votantes de Asamblea Popular que ensobraron la papeleta rosada, el porcentaje de ésta fue inferior a los votos del Frente Amplio. Grave y dolorosa derrota, que deja mal parado al Uruguay ante los organismos internacionales de derechos humanos y frente a las víctimas del terrorismo de Estado. La segunda es que tampoco fue aprobada la ley que concede la posibilidad del sufragio epistolar, que alcanzó tan sólo el 36.93 por ciento de adhesiones. Este plebiscito fue convocado por el Frente Amplio pero aún tuvo menos divulgación. Por consiguiente, el 20 por ciento de los compatriotas residentes en el exterior, seguirán excluidos de la posibilidad de votar, salvo que puedan venir desde sus países de residencia, convirtiendo este derecho en un privilegio clasista. La tercera es que la derecha ha logrado pasar a un balotaje, aspiración hecha realidad, que le otorga la posibilidad unida de vencer.

Otros balances

Las luces también son realidad. El FA ha obtenido la segunda victoria consecutiva. Escrutados casi el 100 % de los votos, el FA tiene 47.49%, el P. Nacional 28.54%, el P. Colorado 16.77% (ambos suman 45.21%) lo que da más de 2 puntos de ventaja al FA para el balotaje. El P. Independiente -que dejará librado a la conciencia de sus votantes la opción a seguir- tiene 2.44% y Asamblea Popular (que recomienda votar en blanco) 0.61%. Hay 2.84 % de votos anulados y en blanco. En el balotaje gana quien obtiene mayoría simple. Si bien no es imposible, es muy difícil que el Dr. Lacalle derrote a Mujica. Por otro lado, el Frente amplio alcanzó la mayoría en las dos Cámaras. La coalición gobernante, obtuvo el 47,96% de los votos, y contará con 16 senadores sobre 30 y 50 diputados de 99. Por último, la correlación interna del FA indica que el sub-lema más a la izquierda (tupamaros, P. Comunista, etc.) tiene casi el 44% de los sufragios (mayoría de diputados y 7 senadores), el `Frente Líber Seregni’ (astorista) y su aliado el Partido Socialista suman el 42% (7 senadores que serán 8 de ganar Mujica-Astori) y un tercer agrupamiento de centro suma el 14% y 2 senadores. De vencer, habrá que acordar entre fuerzas distantes en cuestiones básicas. Por fin la ultra-izquierda (Asamblea Popular) con 0.66% de los votos carece de toda representación.

Por Julio A. Louis

Leer más...

Otros muros de la vergüenza y la hipocresía


Por estos días se conmemoró en todo el mundo la caída del muro
de Berlín. Sin embargo, poco se habla de otra serie de barreras que
impiden en la actualidad la libre circulación de las personas, pero que
además dejan un saldo de miles de muertos que pocas veces aparecen
en los informes. Es el caso del muro que separa a los Estados Unidos
de México, que ya se cobró 5600 vidas.

En el aniversario de los 20 años de la caída del Muro de Berlín, el mundo convive con una serie de barreras que sirven para contener la libre circulación de las personas. El muro que divide a Cisjordania de Israel y el que impide el paso de inmigrantes mexicanos a Estados Unidos son los más conocidos, pero hay otros. El ejemplo más reciente viene de Eslovaquia. En octubre, una muralla de 150 metros de longitud y dos de altura fue levantada en la ciudad de Ostrovany, una comunidad rural en el noreste de ese país, con el objetivo de aislar un campamento de gitanos. La acción, aprobada en 2008 por las autoridades locales y colocadas en práctica a finales de ese mes, fue el último capítulo de la creciente tensión entre los habitantes de la localidad y los gitanos. El alcalde de Ostrovany, Cyril Revákl, afirmó al diario eslovaco SME que la medida no es racista. “Sé que hay mucha gente decente viviendo entre los gitanos, pero nadie debe pasar por el infierno diario de enfrentamientos”. Ya la secretaría que representa a la comunidad gitana anunció que investigará la construcción del muro. El responsable, Ludovít Galbavý, calificó la construcción como “discriminatoria”.

Israel y Palestina
Uno de los más emblemáticos y polémicos muros actuales es el que separa Israel del territorio palestino de Cisjordania. Una pequeña parte de él (cerca de un 20%) coincide con la antigua Línea Verde, frontera definida en 1948; el 80% se sitúa en tierras palestinas. La muralla comenzó a ser construida en 2002, durante el gobierno del ex-primer ministro israelí Ariel Sharon, con la justificación de evitar la entrada de terroristas a Israel. El Tribunal Penal Internacional la declaró ilegal en 2004, debido a que ella corta tierras palestinas y aisla cerca de 450 mil personas. De acuerdo con datos de abril de 2006 ofrecidos por Israel, la extensión total de la barrera es de 721 km, de los cuales, 58,04% está construida, 8,96% en construcción y 33% por construir. Para el analista israel Michael Warschawski, director del Centro de Información Alternativa, el muro tiene un impacto doble: “Primero, porque condena a los palestinos a vivir en un gueto forzado. Segundo, porque refleja la política distorsionada de aislamiento de Israel, que prefiere resolver sus problemas con la separación” De acuerdo con Warschawski, la ineficacia de la construcción, que llega a dividir ciudades enteras, es comprobada. “El muro no interrumpe completamente la circulación de las personas. Para cruzar los territorios existen alternativas”.

Estados Unidos y México
Con el propósito de impedir la entrada de inmigrantes ilegales mexicanos, Estados Unidos levantó un muro de 3.141 kilómetros en la frontera, que abarca los estados de Texas, California, Nuevo México y Arizona. Desde 1994, cuando la muralla comenzó a ser construida en la gestión del ex presidente estadounidense Bill Clinton, más de 5.600 personas murieron intentando atravesar desde México hacia EE.UU, según un informe del escritorio de contabilidad de la Casa Blanca (GAO, sus siglas en inglés). Además de eso, las causas de las muertes cambiaron. Antes eran provocadas por accidentes de tránsito, ya que los inmigrantes corrían en carreteras en las áreas fronterizas. Hoy ocurren por hipotermia en el desierto o ahogamientos en el río Grande. Los documentos también señalan que los costos son altos. Cada vez que se encuentra un hueco, se gastan 1.300 dólares en su reparación. El mantenimiento del trazado de 1.058 kilométros, con una cerca doble, en esta frontera tendrá un costo de 6,5 millardos de dólares en los próximos 20 años. “Es un desperdicio de recursos y creatividad”, evaluó Jorge Mario Cabrera Valladares, de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA en sus siglas en inglés), a la agencia EFE. “Nuestro dinero pagado en impuestos está siendo desperdiciado en una estrategia vieja e ineficiente, en vez de trabajar en una reforma seria, de largo plazo y aplicable a la inmigración”.

Brasil
Río de Janeiro también tiene su muro, construido con el argumento de evitar que edificaciones precarias en barriadas (favela) destruyan trechos de la vegetación de la selva Atlántica. Sin embargo, ONGs y movimientos sociales alegan que es una forma de separar las partes más ricas de la sociedad de las más humildes. ‘No hay discriminación. Por el contrario, estamos construyendo casas para ellos en todos los lugares y mejorando sus vidas’, dice Tania Lazzoli, vocera de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno. En marzo, el escritor portugués José Saramago criticó la acción en su blog: “Acá para bajo, una ciudad maravillosa, de samba y carnaval, la situación no está mejor. La idea, ahora, es rodear las favelas con un muro de cemento armado de tres metros de altura. Tuvimos el Muro de Berlín, tenemos los muros de Palestina, ahora los de Río. Entretanto, el crimen organizado campea por todas partes, las complicidades verticales y horizontales penetran en los aparatos del Estado en la sociedad en general”. En el morro Santa Marta ya fueron construidos más de 600 metros de muro, en cuanto a Rocinha (la favela más grande de Río) el gobierno acordó limitar las zonas con riesgo de deslizamiento. El resto será transformado en sitios ecológicos y reservas naturales.

Por Keila Sandia, Prensa YVKE Mundial/Abn/VTV

Leer más...